CONVOCATORIA Greenpeace

La crisis sanitaria ha situado las ciudades en el punto de mira. Durante estos meses, hemos observado, a través de nuestras ventanas, cómo la actividad humana incidía directamente en la calidad de nuestro entorno: se ha reducido considerablemente la contaminación provocada por los automóviles, las playas y ríos urbanos se han saneado, la naturaleza ha conquistado espacios sin temor a los límites arquitectónicos y, en las principales metrópolis, donde no cesa el ruido, se ha podido escuchar por primera vez el silencio. Frente a los municipios más pequeños y las áreas rurales, con menor densidad de población y mayor autoabastecimiento de productos de primera necesidad, la pandemia ha evidenciado la necesidad de transformar nuestras ciudades en espacios más habitables, más sostenibles y más resilientes, donde las personas que las habitan disfruten de un mayor grado de bienestar. ¿A qué tipo de ciudad queremos volver?
Abordaremos esta cuestión este miércoles 3 de junio, a las 18h en un encuentro online con:

La crisis sanitaria ha situado las ciudades en el punto de mira. Durante estos meses, hemos observado, a través de nuestras ventanas, cómo la actividad humana incidía directamente en la calidad de nuestro entorno: se ha reducido considerablemente la contaminación provocada por los automóviles, las playas y ríos urbanos se han saneado, la naturaleza ha conquistado espacios sin temor a los límites arquitectónicos y, en las principales metrópolis, donde no cesa el ruido, se ha podido escuchar por primera vez el silencio. Frente a los municipios más pequeños y las áreas rurales, con menor densidad de población y mayor autoabastecimiento de productos de primera necesidad, la pandemia ha evidenciado la necesidad de transformar nuestras ciudades en espacios más habitables, más sostenibles y más resilientes, donde las personas que las habitan disfruten de un mayor grado de bienestar. ¿A qué tipo de ciudad queremos volver?
Abordaremos esta cuestión este miércoles 3 de junio, a las 18h en un encuentro online con:
- Margarita Triguero-Mas, doctora en Biomedicina y Máster en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, investigadora del Laboratorio de Barcelona para la Justicia Ambiental Urbana y la Sostenibilidad (BCNUEJ).
- Adolfo Estalella, licenciado en Antropología, especializado en ciudades. Es profesor de Antropología en la Universidad Complutense de Madrid.
- David Gómez, integrante de varios colectivos sociales y vecinales de Sevilla, que trabajan en pro de una mayor sostenibilidad y habitabilidad urbana y barrial.
- Alba García, licenciada en Biología por la Universidad de Granada y Máster en Gestión Marina por la Universidad de Dalhousie, responsable de la campaña de Ciudades de Greenpeace.