Ir al contenido principal

Una nueva plataforma web recopila todos los datos oficiales de la COVID-19

COnVIDa

Una-nueva-plataforma-web-recopila-todos-
Un equipo del Laboratorio de Ciberseguridad y Ciencia de Datos de la Universidad de Murcia ha puesto en marcha COnVIDa, una web re煤ne distintas bases de datos oficiales como MoMo, AEMET o el INE para analizar la situaci贸n de manera precisa.
La web a煤na las bases de datos de MoMo, para analizar la mortalidad diaria, AEMET, que relaciona las diferencias del tiempo y el virus, el INE y la movilidad de la poblaci贸n
Seg煤n se帽ala la universidad, a diferencia de las plataformas existentes, COnVIDa permite recolectar f谩cilmente datos relevantes de la situaci贸n en Espa帽a provenientes de distintas fuentes de datos oficiales, unificados y comparados gr谩ficamente. Por primera vez en esta pandemia una 煤nica web a煤na las bases de datos de MoMo, para analizar la mortalidad diaria, AEMET, que relaciona las diferencias del tiempo y el virus, el INE y la movilidad de la poblaci贸n.
De esta manera se recolectan todos los datos de distintas fuentes en una 煤nica web, lo que permite compararlos f谩cilmente y descargarlos para su an谩lisis.
La iniciativa facilitar谩 la toma de decisiones de autoridades p煤blicas y gestores privados, el trabajo de investigadores interesados en estudiar la pandemia y la recopilaci贸n de informaci贸n por parte de periodistas y ciudadanos que est茅n interesados en conocer la evoluci贸n y correlaci贸n de distintos aspectos de la pandemia.

Datos objetivos

“En este sentido, COnVIDa permitir谩 conocer qu茅 impacto han tenido decisiones previas en distintos 谩mbitos de tipo sanitario o sociecon贸mico –por ejemplo, el empleo destruido–, para, de esta manera y fundament谩ndose en datos objetivos, poder tomar mejores decisiones”, explica F茅lix G贸mez M谩rmol, investigador de la UMU e impulsor del proyecto.
La iniciativa facilitar谩 la toma de decisiones de autoridades p煤blicas y gestores privados, el trabajo de investigadores interesados en estudiar la pandemia y la recopilaci贸n de informaci贸n, dicen los creadores
La iniciativa surge al preguntarse qu茅 pod铆an aportar desde su conocimiento a esta situaci贸n “tan dram谩tica”. Valorando sus habilidades inform谩ticas se decantaron por crear esta web. Desde entonces, los investigadores de la UMU llevan m谩s de un mes de trabajo a destajo para ofrecer en el menor tiempo posible una herramienta 煤til.
Sin embargo, pese a su realizaci贸n en tiempo r茅cord, todo el equipo recalca que el trabajo se ha desarrollado con un sobreesfuerzo humano que no es sostenible en el tiempo, dado que se ha realizado hasta ahora sin recibir ninguna financiaci贸n adicional.
“Necesitamos m谩s recursos humanos que puedan contribuir al desarrollo del proyecto y garantizar as铆 su viabilidad y verdadera utilidad para la sociedad”, se帽ala G贸mez M谩rmol.
Por ahora esta plataforma continuar谩 viva y evolucionando en las pr贸ximas semanas. Los investigadores esperan incorporar datos correspondientes al incremento diario y la tasa por cada 100.000 habitantes de casos, altas, fallecidos y hospitalizados, as铆 como implementar modelos epidemiol贸gicos de predicci贸n de la evoluci贸n de la pandemia, o incluso nuevas fuentes de informaci贸n.
La idea es publicar todo el c贸digo fuente de la herramienta, tanto de la p谩gina como la librer铆a de programaci贸n, se帽alan los investigadores
La herramienta consta de dos componentes principales, la web en s铆 y una librer铆a de programaci贸n, que es la que realmente se encarga de recolectar los datos de las distintas fuentes. Esta librer铆a ha sido desarrollada de tal manera que es relativamente sencillo a帽adir nuevas variables de datos, o incluso nuevas fuentes de datos. Su versatilidad podr铆a ser aprovechada por otros investigadores con habilidades de programaci贸n.

Ciencia abierta

“Nuestra idea es, siguiendo el esp铆ritu de la ciencia abierta, publicar tan pronto como nos sea posible todo el c贸digo fuente de la herramienta, tanto de la p谩gina como la librer铆a de programaci贸n, adjuntando adem谩s los correspondientes manuales del desarrollador”, explica el investigador.
De esta manera COnVIDa se podr谩 adaptar a otros pa铆ses y regiones, o, por ejemplo, incorporar los resultados por provincias dentro de una comunidad aut贸noma e, incluso, por 谩reas sanitarias.

Sinc




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible