Jorge Zavaleta Alegre
Eastern de Inglaterra. United Airlines. Embajada de los EEUU. Gobierno del Per煤. Estas cuatro instituciones asumen el acuerdo para trasladar desde Lima a Norteam茅rica a los ciudadanos o residentes que tienen urgencia de retornar al pa铆s del Norte.
Los viajeros que han cumplido los tr谩mites respectivos, son convocados en la sede de la embajada norteamericana. Despu茅s de entregar los documentos pertinentes son trasladados al Grupo A茅reo N° 8, dependencia del Aeropuerto Jorge Ch谩vez. La partida es a las 15.00 horas y el vuelo directo a Miami llega a las 21.00 horas.
Un grupo se traslada a Nueva Jersey. Y desde el Newark Liberty los pasajeros emprenden el viaje de enlace con otros 51 estados, considerando que Miami es la virtual capital de Latinoam茅rica, de la migraci贸n de todos los que residen al Sur de R铆o Bravo.
Y porqu茅 el aeropuerto de Lima lleva el nombre de Jorge Ch谩vez?. El naci贸 en Par铆s 1887. Sus padres fueron los peruanos Manuel Gaspar Ch谩vez y Mar铆a Rosa Dartnell. Estudi贸 en Violet de Electricidad y Mec谩nica Industrial. Desde muy joven sinti贸 afici贸n por la aviaci贸n, convirti茅ndose en piloto y participando en diversos concursos de altura, ganando en varios de ellos.
En 1910 particip贸 en el concurso para cruzar la Cordillera de los Alpes por el paso de Sinpl贸n, desde Briga (Suiza) a Domodossola (Italia). Despu茅s de lograr la haza帽a se dispuso al aterrizaje, pero faltando 20 metros las alas del aeroplano se quebraron y la nave se estrell贸. Tres d铆as despu茅s, el gran aviador falleci贸 en el Hospital "San Biagio" de Domodossola. Siendo sus ultimas palabras: "Arriba, siempre arriba... hasta las estrellas", lema que honra la Fuerza A茅rea del Per煤.
Las instituciones representativas han asumido la responsabilidad de trasladar a los EEUU, a norteamericanos que urgen regresar a su pa铆s y peruanos con residencia o con segunda nacionalidad que provienen de diferentes regiones del pa铆s andino. Algunos de los pasajeros realizan su primer viaje. Y la ilusi贸n de ver al hijo-hija-padre-madre, es infinita. Porque les asste la idea de seguridad que ofrece los EEUU.
Mar铆a De Soto, ciudadana de Andahuaylas, viaja con una maleta repleta de manjares para sus nietos, y nos recuerda a la tierra de Jos茅 Mar铆a Arguedas, autor de " Todas las sangres", una historia de las transformaciones culturales y econ贸micas de latifundistas, y las consecuencias del proceso de modernizaci贸n.
La viajera rechaza la mascarilla, por encima de las normas de prevenci贸n para que el virus no acabe con la vida del planeta. Inclusive rechaza al compa帽ero de asiento, paisano que la acompa帽a hasta el Estado de Pensilvania. La autoridad del aeropuerto, logra que Mar铆a respete las indicaciones.
Otro pasajero, m谩s precavido, porta un certificado m茅dico que no registra ning煤n s铆ntoma de la pandemia: "...y las l铆neas de detecci贸n que no hay nuevos anticuerpos contra coronavirus y el resultado es negativo", suscriben dos m茅dicos de prestigio que autorizaron la extracci贸n de una muestra de sangre en el domicilio del viajero.
Una psic贸loga y administradora de empresas, envi贸 a su padre la ruta para llegar a la peque帽a ciudad de Maryland, uno de los 52 Estados de la Uni贸n. Para m谩s referencia indica que esta ciudad es sede de la primera universidad fundada por Espa帽a en EU. La primera fue creada en Per煤 con el nombre de Universidad Mayor de San Marcos.
Por cierto, ella no pod铆a ir al aeropuerto. Washsington Dulles. El taxi que recoger谩 su padre es inmigrante de Pakist谩n desde 1960. Se llama Erick Shaiki, avanza r谩pido, las pistas est谩n libres, solitarias, pero una lluvia de verano, muy fuerte, obliga a guarecerse en un caf茅, pero est谩 cerrado, como todos los centros comerciales de la ruta y como sucede tambi茅n en su pa铆s de origen atrapado por la pandemia.
Dos horas despu茅s llega al destino, y el padre se reencuentra con su familia, con los mismos recursos que se utilizan en Lima...Los familiares tienen la boca y nariz cubierta de una mazcarilla de fondo negro con estrellas. Una alegor铆a a la protecci贸n que cumple cada miembro de la Uni贸n.