OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
De gran relevancia, importancia y trascendencia la decisi贸n de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, SCJN, de publicar dentro de su serie “Cuadernos de Jurisprudencia”, valga la redundancia, toda la jurisprudencia que en su historia ha determinado el alto tribunal con respecto a la Libertad de Expresi贸n y el Periodismo.
Siempre hemos sostenido que las libertades primarias consagradas en nuestra Constituci贸n Pol铆tica de los Estados Unidos Mexicanos y en leyes secundarias son el basamento m谩s importante y sustancial para asegurar y hacer prosperar nuestra todav铆a incipiente democracia.
Por desgracia, a煤n subsisten g茅rmenes oprobiosos en leyes sobre todo estatales que niegan, contradicen y violan esas libertades, como son entre otras las que sostienen la penalizaci贸n a los mal llamados delitos de prensa: calumnia, difamaci贸n e injurias.
En el volumen de Cuadernos de Jurisprudencia, dedicado a Libertad de Expresi贸n y Periodismo, y que est谩 a disposici贸n en formato digital para consultarlo en cualquier momento, contiene una rese帽a que sustenta el cometido de la publicaci贸n, la cual reproducimos textual:
“La libertad de expresi贸n es un derecho crucial para el desarrollo de sociedades democr谩ticas. La pluralidad y el disenso, necesarios para una democracia sana y robusta, se encuentran condicionados a los sistemas efectivos de protecci贸n y fomento de la libre circulaci贸n de informaci贸n, ideas y expresiones de todo tipo”.
“Por el papel clave que la libertad de expresi贸n desempe帽a en las sociedades contempor谩neas, resulta relevante conocer el desarrollo de los contenidos y alcances de este derecho fundamental en las decisiones de la Suprema Corte”.
Luego indica: “El siguiente es un documento que presenta las decisiones de la SCJN vinculadas con la libertad de expresi贸n y el ejercicio del periodismo. Este es su 铆ndice:
1. Consideraciones generales. Nota metodol贸gica.
2. Libertad de expresi贸n y periodismo en la SCJN; 2.1 Normas autoaplicativas que vulneran el ejercicio del periodismo; 2.2 Definici贸n y alcance de los conceptos "periodista" y "libertad de expresi贸n”; 2.3 Medidas de protecci贸n para periodistas; 2.4 Criminalizaci贸n de actividades vinculadas al periodismo; 2.5 Notas period铆sticas que hacen referencia a funcionarios p煤blicos; 2.6 Notas period铆sticas que hacen referencia a personas e instituciones privadas; 2.7 Notas period铆sticas que hacen referencia a otros periodistas o medios de comunicaci贸n.
3. Consideraciones finales; 4. Anexos; Anexo 1. Glosario de sentencias; Anexo 2. Tesis aisladas y de jurisprudencia
Magn铆fico instrumento de la Suprema Corte que contribuye en forma sustancial a la lucha del d铆a a d铆a, de la hora, del minuto, del segundo al segundo. Desde luego que no omitimos nuestro reconocimiento, lo hacemos pleno y p煤blico.