Ir al contenido principal

La pleamar republicana

OPINI脫N de Jos茅 Enrique Cent茅n Mart铆n

El des-m茅rito con sus trapicheos largamente ocultados por los partidos pol铆ticos desde su entronamiento fascista, que fue posteriormente corroborado por partidos generalistas, nacionalistas y auton贸micos. Todo empez贸 en 1977, en una pretendida apertura a la democracia parlamentaria, incluyendo la postura del PCE de Santiago Carrillo, llegando a decir que «la reivindicaci贸n republicana 茅l ya la tiene aparcada y en v铆as de olvido», despu茅s del 9 de abril de 1977, que se legaliz贸 al PCE, que instant谩neamente, en los m铆tines del PCE deja de ondear la bandera republicana y Carrillo dice: "Los que silban no saben que no hay color morado que valga una nueva guerra civil entre los espa帽oles". El 16 de abril de 1977, como secretario general del PCE, compareci贸 ante los medios de comunicaci贸n en compa帽铆a de la plana mayor de su partido, para anunciar que los comunistas aceptaban la bandera roja y gualda como “s铆mbolo del Estado”. Que pronto se olvid贸 de Mariana Pineda ejecutada por bordar una bandera tricolor con el lema «Ley, Libertad, Igualdad». La reivindicaci贸n republicana no volver谩 a la boca de un dirigente del PCE hasta bien entrada la etapa Anguita.

El decreto ley sobre el derecho de asociaci贸n pol铆tica del 8 de febrero de 1977, permiti贸, la inscripci贸n de 103 partidos pol铆ticos en Espa帽a que pod铆an concurrir a las elecciones del 15 de junio. Entre esos 103 partidos ninguno de siglas netamente republicanas, ese fue el primer pacto para le legalizaci贸n vergonzante protagonizado por Santiago Carrillo para la legalizaci贸n del PCE, yo viv铆 esa trama, mi pareja y yo est谩bamos en casa de un amigo en el B潞 de la Ventilla de Madrid hablando de organizar el fin de a帽o fuera de Madrid, cuando suena el tel茅fono y mi amigo al contestar, nos dice, no puedo salir de Madrid, acaba de llamarme del partido que debemos de estar disponible, el pertenec铆a al aparato de propaganda del PCE y del Mundo Obrero, dos d铆as despu茅s, el 22 de diciembre de 1976, detuvieron a Santiago Carrillo en un taxi con peluca rubia. Montaje preparado para forzar la legalizaci贸n, ya antes hubo contactos entre 茅l y Su谩rez, como a帽os despu茅s trascendi贸.

Se celebra el refer茅ndum de la Constituci贸n el 6 de diciembre de 1978, m谩s del 40% de abstenci贸n.

A favor: 19 partidos y 5 Sindicatos

En contra: 18 partidos, algunos a煤n no legalizados, hay que destacar que Aznar militando en AP y miembro de FE-JONS con 16 a帽os, hizo campa帽a en Logro帽o cuando era funcionario de Hacienda, con mofa sobre la organizaci贸n de auton贸mica.

Abstenci贸n: 14 partidos, entre ellos ARDE (煤nico republicano en sus siglas, legalizado en agosto de 1977, pero sus militantes se negaron a admitir que fueron legalizados, ya que dec铆an «la legalidad 茅ramos nosotros». En octubre, el concejal del Ayuntamiento alicantino Fernando Fajardo anunci贸 la constituci贸n de ARDE en Alicante, en colaboraci贸n con otro personaje franquista, Marhuenda (hoy director de La Raz贸n).

Ahora en el 2020, salen a la luz las borbonadas t铆picas de esta saga, fechor铆as justificadas por numerosos partidos pol铆ticos, al no ser condenadas o poni茅ndose de perfil por el latrocinio sistem谩tico que ejerc铆a y siempre protegido, actor dominante desde los primeros compases de la transici贸n. Controlaba el poder ejecutivo y ten铆a bajos sus 贸rdenes a las Fuerzas Armadas, que le hab铆an jurado lealtad en tanto que sucesor del general Franco. Juan Carlos de Borb贸n era el actor dominante en los primeros compases de la transici贸n. Y que sistem谩ticamente en la toma de posesi贸n de cualquier cargo relevante de la c煤pula militar su juramento es de lealtad al Rey y despu茅s a la Constituci贸n y blindado para ejercer cualquier tipo de fechor铆a, seg煤n la Constituci贸n en su T铆tulo II Art铆culo 56.3 y sinti茅ndose protegido por los sables (ninguno a levantado la voz en contra), junto a una Iglesia muy de derechas, muy nacionalcat贸lica, muy distinta a la Iglesia de otros pa铆ses, esta dice que solo debe obediencia al Vaticano, pero es muy influyente en todos los estamentos pol铆ticos y jur铆dicos, a trav茅s de una de sus sectas, el Opus Dei. Sin olvidarnos de los medios de difusi贸n a todos los niveles incluso digitales, donde es habitual la propaganda subliminal a favor del poder econ贸mico, que riega profusamente con cr茅ditos (muchas veces condonados) a todos los estamentos de poder, siendo ellos mismos controlados por su accionariado. Asi trabajan estos medios de difusi贸n, como describi贸 perfectamente Javier Valenzuela al analizar en infolibre el 15/7/2020, al decir «las nuevas generaciones de periodistas se les inculc贸 la idea de que si alguien dice que llueve y otro dice que no, su tarea consiste en ser altavoz de las dos versiones, y no en abrir la ventana, sacar la mano y comprobar si llueve. A eso, que practica ahora TVE, como ha puesto de relieve Jaime Olmo, se le llam贸 equidistancia, una cobard铆a y una pereza que siempre favorece a los embusteros frente a los veraces, a los verdugos frente a las v铆ctimas. Ocurre en la televisi贸n p煤blica, pero es en las privadas descaradamente tendenciosa y sin tapujos contra cualquier signo de progreso social que propone este gobierno de coalici贸n, y con un feroz ataque a UP, principalmente contra Pablo Iglesias, Garz贸n, Yolanda, Irene....

Pero ya empiezan a tomar posiciones con la equidistancia respecto al Borb贸n, entre ellos un personaje que se destaca en todas las tertulias de Tv y art铆fice junto a Villarejo de la guerra sucia y en el entramado de las cloacas del Estado, colaborador de OK diario, al posicionarse de forma cr铆tica sobre la fortuna de Suiza, amantes y an茅cdotas del des-m茅rito. Dentro de poco empezar谩n algunos m谩s, incluso posicion谩ndose frente a la forma de Estado, junto a los miles de espa帽oles que ya lo est谩 haciendo por las Redes Sociales. Ah铆 es donde debemos de tener cuidado, muchos rom谩nticos reclamando como forma de Estado la Rep煤blica emerger谩n a t铆tulo personal, aparecer谩n algunos partidos republicanos, desconozco si hay alguno m谩s al margen de ERC (este como nacionalista, no espa帽ol), pero 煤nicos partidos que se pronuncian como republicanos son IU y PODEMOS. Los del arco parlamentario tambi茅n se posicionar谩n, algunos con reformar la Constituci贸n, limitando el poder de la Corona solamente, porque los posibles partidos republicanos empezar谩n, como siempre ocurre, con diferencias de ideas del concepto republicano o los distintos tipos de Rep煤blica. Cuando Rep煤blica viene del lat铆n «Res Publica» res de cosa y p煤blica de populus (pueblo). Y en eso deben de ce帽irse ante el ataque de la prensa y ciertos partidos, as铆 como la rancia Iglesia espa帽ola, que defender谩n los privilegios que tiene en la actualidad, har谩n llamamientos, alguno ya lo hace en la actualidad, a las Fuerzas Armadas y del Orden P煤blico, esas que deben de estar al servicio de la naci贸n, y no para ejercer como espada de Damocles, como vienen ejerciendo desde que se crearon con Carlos I para reprimir a los Comuneros o en 1808 cuando se levant贸 el pueblo contra la Invasi贸n francesa, entonces los mandos superiores del Ej茅rcito, de una manera u otra ayudaron en su supuesto paso de las tropas francesas a Portugal y no apoyaron al pueblo el 2 de mayo, (salvo dos o tres excepciones), o como en el 1936 cuando se sublevaron contra la Rep煤blica, salvo dos o tres generales o altos mandos a los que mand贸 fusilar el enano del Pardo, entre ellos a su primo, en Tetu谩n.

Ahora que todo ello sale a la luz, se est谩 creando un sentimiento republicano, pero en la supuesta marea republicana que se avecina, habr谩 muchos rom谩nticos, pero pocos partidos que quieran un sistema Republicano que se base en lo social, la separaci贸n real de los poderes legislativos, depurando a franquistas comprados por el poder financiero o miembros de sectas religiosas. Para crear una REP脷BLICA EN DEFENSA DEL CIUDADANO COM脷N, sin privatizaciones de ninguna faceta p煤blica, sea en Educaci贸n, Sanidad, Laicidad, Derechos Sociales, Atenci贸n a los mayores y dependientes, por un Sueldo digno, Reforma del Agro eliminando intermediarios especuladores, control de las fuentes de Energ铆as, sea el茅ctrica, gas o carburantes. Rep煤blica que no subvencione a fundaciones de partidos, sindicatos, escuelas o universidades privadas o religiosas, que elimine los aforamientos actuales y futuros. 脷nica forma de borrar los 煤ltimos 80 a帽os de ignominiosa vejaci贸n de los ciudadanos espa帽oles, para conseguir ciudadanos libres.

Estas son mis razones y mi grito republicano

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible