Un Municipio es Creaci贸n y Fusi贸n de Valores

Jorge Zavaleta Alegre
"Mi hijo trabaja en Espa帽a en la crianza de caballos, profesi贸n que aprendi贸 en su tierra natal, me ha enviado desde Lima un lindo potro para darle buena alfalfa, sin insecticidas, as铆 como lo hac铆a nuestro abuelo V铆ctor Alegre, entonces juez de paz-administrador de aguas del distrito de Huaylas, y "amanzador" de caballos, antes o despu茅s de ser castrados para convertirse en fieles amigos del hombre, tan fieles como los perros" que viven en la ciudad como en las punas"


Comenta Carlos Alegre Mej铆a que la idea del retorno a la tierra prometida, hoy es una quimera. No existe una organizaci贸n del retorno. Como teniente alcalde de Huaylas, cuatro a帽os y 3 per铆odos, en su distrito, en la Cordillera Negra, frente a los nevados m谩s bellos de los Andes, tiene 1,800 habitantes.

Si la dram谩tica invasi贸n del corona-virus no ha llegado a esta parte del Per煤, inducir al regreso masivo de sus antiguos pobladores - despu茅s de veinte, trainta, cuarenta a帽os- es una descabellada propuesta de los pol铆ticos de turno, que se traduce en la visita para compartir la fiesta religiosa del 8 de Julio, en homenaje a la Virgen Mar铆a y a su prima Santa Isabel, seg煤n la leyenda dejada por Pizarro, el conquistador espa帽ol.
"Carece de fundamentos, porque desconoce el dr谩stico cambio clim谩tico. Las lluvias, poco a poco, van distanci谩ndose y el almacenamiento de esas aguas se reduce, nos priva de agua para las plantaciones de abocados o paltos y m谩s a煤n para conservar los pastos para nuestras ovejas..." El 茅xodo es irreversible.
Qu茅 iron铆a: La alfalfa ahora la tenemos que comprar en ciudades lejanas, en hatados secos, y que el animal se resiste a comer. El cambio clim谩tico es una realidad. Los mineros siguen llev谩ndose el oro, la plata, cobre, mercurio, pues son en parte responsable de estas alteraciones de la ecolog铆a.
No es solo es la adversidad geogr谩fica. Peor a煤 es el conjunto de decisiones pol铆ticas en perjuicio de la educaci贸n, la salud y la limitada presencia de un Estado alejado de la realidad. Queda el Banco de la Nacion que desembolsa un presupuesto anual de 900 mil soles y sumas simb贸licas del canon minero y energ茅tico. Huaylas es una ruta, cuya carretera sin asfalto limita el acceso a distritos vecinos y de la Central Hidroel茅ctrica del Ca帽贸n del Pato.

Jorge Zavaleta Alegre
"Mi hijo trabaja en Espa帽a en la crianza de caballos, profesi贸n que aprendi贸 en su tierra natal, me ha enviado desde Lima un lindo potro para darle buena alfalfa, sin insecticidas, as铆 como lo hac铆a nuestro abuelo V铆ctor Alegre, entonces juez de paz-administrador de aguas del distrito de Huaylas, y "amanzador" de caballos, antes o despu茅s de ser castrados para convertirse en fieles amigos del hombre, tan fieles como los perros" que viven en la ciudad como en las punas"


Comenta Carlos Alegre Mej铆a que la idea del retorno a la tierra prometida, hoy es una quimera. No existe una organizaci贸n del retorno. Como teniente alcalde de Huaylas, cuatro a帽os y 3 per铆odos, en su distrito, en la Cordillera Negra, frente a los nevados m谩s bellos de los Andes, tiene 1,800 habitantes.

Si la dram谩tica invasi贸n del corona-virus no ha llegado a esta parte del Per煤, inducir al regreso masivo de sus antiguos pobladores - despu茅s de veinte, trainta, cuarenta a帽os- es una descabellada propuesta de los pol铆ticos de turno, que se traduce en la visita para compartir la fiesta religiosa del 8 de Julio, en homenaje a la Virgen Mar铆a y a su prima Santa Isabel, seg煤n la leyenda dejada por Pizarro, el conquistador espa帽ol.
"Carece de fundamentos, porque desconoce el dr谩stico cambio clim谩tico. Las lluvias, poco a poco, van distanci谩ndose y el almacenamiento de esas aguas se reduce, nos priva de agua para las plantaciones de abocados o paltos y m谩s a煤n para conservar los pastos para nuestras ovejas..." El 茅xodo es irreversible.
Qu茅 iron铆a: La alfalfa ahora la tenemos que comprar en ciudades lejanas, en hatados secos, y que el animal se resiste a comer. El cambio clim谩tico es una realidad. Los mineros siguen llev谩ndose el oro, la plata, cobre, mercurio, pues son en parte responsable de estas alteraciones de la ecolog铆a.
No es solo es la adversidad geogr谩fica. Peor a煤 es el conjunto de decisiones pol铆ticas en perjuicio de la educaci贸n, la salud y la limitada presencia de un Estado alejado de la realidad. Queda el Banco de la Nacion que desembolsa un presupuesto anual de 900 mil soles y sumas simb贸licas del canon minero y energ茅tico. Huaylas es una ruta, cuya carretera sin asfalto limita el acceso a distritos vecinos y de la Central Hidroel茅ctrica del Ca帽贸n del Pato.
A帽os atr谩s, el profesor de primaria, secundaria o del instituto agropecuario eran hijos del lugar, que volvian despu茅s de graduarse como docentes y profesiones varias, para trabajar en su tierra natal. La "Lira Huaylina" es un ejemplo, que a煤n sigue vigente, desde Lima con la direcci贸n del jurista y m煤sico David Flores V谩squez. Hoy "Coraz贸n Huaylino", dirigido por Manuel Huerta Bazauri, rescata la m煤sica de sus diferentes barrios y localidades vecinas:
https://www.youtube.com/watch?v=_iL1TBpWZ5s
https://www.youtube.com/watch?v=qd2v4O322gc
Excepcionalmente, Huaylas tiene un hijo que retorn贸 para ser docente. Los profesores vienen de ciudades vecinas, de Caraz, Yungay. Dictan cuatro horas de clases y al mediod铆a retornan a sus hogares. Antes las clases se extendian a ocho horas, ma帽ana y tarde. La escuela era el eje central de la ciudad, igual en las zonas rurales.
La Biblioteca que don贸 una familia Cortez, est谩 casi inhabilitada por el terromoto del 31 de Mayo de 1970, que sepult贸 entre lodo y piedras a 70 mil personas de la regi贸n, incluyendo Huaylas.
El Ministerio de Educaci贸n se帽ala que las clases son dictadas "on line". Esa frase del modernismo, es la constancia de una conducta que disfraza la democracia. En Huaylas, son muy pocos los ni帽os que tienen acceso a un computadora, a un tel茅fono. Inclusive, la versi贸n digital de la Municipalidad, es escasa como referente. Tambi茅n fue un error el cierre del Instituto Agropecuario, cuyo fin es muy importante en ciudades como Huaylas.
La ciudad ten铆a m谩s de un m茅dico. Ahora, una peque帽a posta est谩 a cargo de un m茅dico, del Servicio Social en Salud. En esta dificil etapa de la pandemia, el servicio m茅dico est谩 ausente. El t贸pico carece de medicina o instrumental m铆nimo. El mundo de Huaylas ha retrocedido.
La poblaci贸n sigue manteniendo las Faenas Comunales, sistema en el cual el municipio de Huaylas fue ganador de "La Lampa de Plata-El Pueblo lo hizo", creado por el Presidente de la Rep煤blica Fernando Bela煤nde.
https://www.youtube.com/watch?v=_iL1TBpWZ5s
https://www.youtube.com/watch?v=qd2v4O322gc
Excepcionalmente, Huaylas tiene un hijo que retorn贸 para ser docente. Los profesores vienen de ciudades vecinas, de Caraz, Yungay. Dictan cuatro horas de clases y al mediod铆a retornan a sus hogares. Antes las clases se extendian a ocho horas, ma帽ana y tarde. La escuela era el eje central de la ciudad, igual en las zonas rurales.
La Biblioteca que don贸 una familia Cortez, est谩 casi inhabilitada por el terromoto del 31 de Mayo de 1970, que sepult贸 entre lodo y piedras a 70 mil personas de la regi贸n, incluyendo Huaylas.
El Ministerio de Educaci贸n se帽ala que las clases son dictadas "on line". Esa frase del modernismo, es la constancia de una conducta que disfraza la democracia. En Huaylas, son muy pocos los ni帽os que tienen acceso a un computadora, a un tel茅fono. Inclusive, la versi贸n digital de la Municipalidad, es escasa como referente. Tambi茅n fue un error el cierre del Instituto Agropecuario, cuyo fin es muy importante en ciudades como Huaylas.
La ciudad ten铆a m谩s de un m茅dico. Ahora, una peque帽a posta est谩 a cargo de un m茅dico, del Servicio Social en Salud. En esta dificil etapa de la pandemia, el servicio m茅dico est谩 ausente. El t贸pico carece de medicina o instrumental m铆nimo. El mundo de Huaylas ha retrocedido.
La poblaci贸n sigue manteniendo las Faenas Comunales, sistema en el cual el municipio de Huaylas fue ganador de "La Lampa de Plata-El Pueblo lo hizo", creado por el Presidente de la Rep煤blica Fernando Bela煤nde.
La posibilidad de exportar la palta org谩nica se aleja. El mercado externo solo premia a quien acopia el fruto y sobre todo al exportador al Norte. La diferencia entre el valor en chacra y un supermercado del Norte es de 30 a 50 veces m谩s.
Este lucro infinito recibe el respaldo oficial, de la prensa y los empresarios. Son vistos como el eje del milagro de los productos agr铆colas del Per煤.....y toda Latinoam茅rica.
La esperanza del retorno de familias o profesionales solo se produce en los d铆as de la fiesta religiosa a la Virgen Mar铆a y su prima Santa Isabel, segun referencias a Pizarro el conquistador espa帽ol.
Carlos Alegre, vive en Huaylas, no ha abandonado sus ideales. Como corolario sostiene que la reforma agraria que propici贸 el gobierno de las fuerzas armadas, representado por Juan Velasco, fue muy r谩pido e incompleto. Pero esa reforma, fue tambi茅n insuficiente, que si no se hubiera realizado la violencia de movimientos como Sendero Luminoso se habr铆a extendido por m谩s tiempo y mayor destrucci贸n y muerte.
El mundo rural entendi贸 que la propiedad que fue entregada a las comunidades, no lleg贸 a tener los frutos esperados, porque el campesino fue distanciado del proceso econ贸mico, mientras los expropiados fortalecieron su organizaci贸n uni茅ndose con capitales externos. La agroexportaci贸n, destruyendo la propiedad comunal...el clima y la pobreza del campo.
En la Cordillera Negra las lluvias ya no son generosas como en d茅cadas pasadas.
La Democracia en pa铆ses como en el Per煤 o pa铆ses de Latinoam茅rica ser谩 m谩s real y aut茅ntica cuando sus municipios orienten el desarrollo de la comunidad hacia la participaci贸n permanente de la organizaci贸n vecinal. La democracia municipal desde 1980 tiene pocos frutos. No es suficiente que la ciudadan铆a decida cada tres a帽os quienes deben sus alcaldes y regidores. M谩s all谩 de este acto c铆vico es impostergable edificar la solidaridad municipal y vecinal para lograr el progreso de la sociedad.*

Hacia un nuevo gobierno municipal: La Participaci贸n Popular Municipalidad Distrital de Wanchaq-Cusco.
Asociaci贸n de Alcaldes Distritales del Sur.
Fundaci贸n Friedich Ebert. Compilaci贸n: Patricia Iturregui Byrne, Jorge Zavaleta Alegre 240 pp.
Este lucro infinito recibe el respaldo oficial, de la prensa y los empresarios. Son vistos como el eje del milagro de los productos agr铆colas del Per煤.....y toda Latinoam茅rica.
La esperanza del retorno de familias o profesionales solo se produce en los d铆as de la fiesta religiosa a la Virgen Mar铆a y su prima Santa Isabel, segun referencias a Pizarro el conquistador espa帽ol.
Carlos Alegre, vive en Huaylas, no ha abandonado sus ideales. Como corolario sostiene que la reforma agraria que propici贸 el gobierno de las fuerzas armadas, representado por Juan Velasco, fue muy r谩pido e incompleto. Pero esa reforma, fue tambi茅n insuficiente, que si no se hubiera realizado la violencia de movimientos como Sendero Luminoso se habr铆a extendido por m谩s tiempo y mayor destrucci贸n y muerte.
El mundo rural entendi贸 que la propiedad que fue entregada a las comunidades, no lleg贸 a tener los frutos esperados, porque el campesino fue distanciado del proceso econ贸mico, mientras los expropiados fortalecieron su organizaci贸n uni茅ndose con capitales externos. La agroexportaci贸n, destruyendo la propiedad comunal...el clima y la pobreza del campo.
En la Cordillera Negra las lluvias ya no son generosas como en d茅cadas pasadas.
La Democracia en pa铆ses como en el Per煤 o pa铆ses de Latinoam茅rica ser谩 m谩s real y aut茅ntica cuando sus municipios orienten el desarrollo de la comunidad hacia la participaci贸n permanente de la organizaci贸n vecinal. La democracia municipal desde 1980 tiene pocos frutos. No es suficiente que la ciudadan铆a decida cada tres a帽os quienes deben sus alcaldes y regidores. M谩s all谩 de este acto c铆vico es impostergable edificar la solidaridad municipal y vecinal para lograr el progreso de la sociedad.*

Hacia un nuevo gobierno municipal: La Participaci贸n Popular Municipalidad Distrital de Wanchaq-Cusco.
Asociaci贸n de Alcaldes Distritales del Sur.
Fundaci贸n Friedich Ebert. Compilaci贸n: Patricia Iturregui Byrne, Jorge Zavaleta Alegre 240 pp.