Ir al contenido principal

La pandemia cancela o pospone un 60% de los planes migratorios de centroamericanos y mexicanos

Estudio de la OIM  Organizaci贸n Internacional para las Migraciones 







Una nueva encuesta de la agencia de migraciones revel贸 que el COVID-19 ha hecho cambiar las intenciones de m谩s de la mitad de los centroamericanos y mexicanos que pensaban salir de su pa铆s en busca de trabajo y mejores oportunidades. Adem谩s, la pandemia ha hecho que el 20% de los migrantes consideren regresar a sus sitios de origen.
Cerca del 60% de las personas que pensaban emigrar en los pa铆ses de Centroam茅rica y M茅xico pospusieron o cancelaron esos planes a causa de la pandemia del coronavirus, inform贸 este viernes la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM).

Una nueva encuesta de la OIM tambi茅n mostr贸 tambi茅n que m谩s del 20% de los migrantes que ya se encuentran en otro pa铆s est谩n considerando regresar a su lugar de origen tan pronto como sus condiciones econ贸micas o las medidas de salud adoptadas por sus pa铆ses lo permitan.

El 51% de los migrantes en Centroam茅rica y M茅xico perdieron sus trabajos debido a la pandemia y actualmente solo el 20% de ellos est谩 trabajando, lo que sugiere que alrededor de un tercio del total de migrantes en la regi贸n no consigue ning煤n empleo durante su estancia en otros pa铆ses.

Otro hallazgo fue que al 40% de los migrantes le redujeron sus horas de trabajo o salario y el 48% respondi贸 que sus ingresos disminuyeron debido al COVID-19.

La encuesta se realiz贸 en junio entre 1600 personas con el objetivo de medir y comprender el impacto de la pandemia en los planes migratorios.

image1170x530cropped.jpg

Migrante cruzando por Chiapas, en M茅xico, de camino a Estados Unidos. Imagen tomada en 2018.

Salud f铆sica y mental

El sondeo examin贸 adem谩s la situaci贸n socioecon贸mica, la salud f铆sica y mental y los factores de riesgo que enfrentan los migrantes de la regi贸n, encontrando que pr谩cticamente todos los participantes cumplen con las medidas preventivas de salud referentes al coronavirus.

De los migrantes encuestados, menos del 10% cre铆a haber tenido COVID-19, aunque s贸lo la tercera parte hab铆a consultado alg煤n servicio de salud. En este rengl贸n, la OIM llam贸 a garantizar el acceso de esas personas a la salud.

Con respecto a la salud mental, m谩s de la mitad de los participantes manifestaron miedo al contagio y trastornos por el aislamiento, la incertidumbre, las consecuencias socioecon贸micas y las preocupaciones derivadas de la pandemia.

Una preocupaci贸n persistente de los migrantes ten铆a que ver con ser enga帽ado o explotado a la hora de buscar oportunidades laborales. Aun as铆, la mayor铆a dijo que se arriesgar铆a a aceptar un trabajo en el extranjero incluso sin la informaci贸n adecuada, lo que demuestra su alto riesgo de convertirse en v铆ctimas de trata.

El 45% de los encuestados eran hombres, el 54% eran mujeres, y el resto se identific贸 como "no binario". La edad de los participantes oscilaba entre 26 y 45 a帽os.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible