Ir al contenido principal

La vacuna rusa contra el COVID 19, sobre los hombros de la URSS

OPINI脫N  de 脕ngeles Maestro. Red Roja


Si escribo este art铆culo es porque creo que nadie est谩 hablando de lo evidente: los equipos cient铆ficos rusos han podido llegar a crear la vacuna porque a煤n existe una potente estructura estatal de laboratorios de investigaci贸n que fue desarrollada por la Uni贸n Sovi茅tica.

El anuncio de que Rusia ten铆a disponible una vacuna contra el Covid-19 ha dado lugar a masivas descalificaciones pre帽adas de carga pol铆tica y econ贸mica. El alineamiento con EE.UU. por parte de todos los grandes medios de comunicaci贸n, correas de transmisi贸n de la lacayuna subordinaci贸n pol铆tica al imperialismo norteamericano – que por otra parte cada vez se parece m谩s al que intenta salvarse agarr谩ndose a quien se est谩 ahogando – lleva a descalificar todo lo proveniente de Rusia con la irracionalidad y la sistematicidad de un resorte.

En el caso de la vacuna rusa, el rechazo medi谩tico generalizado est谩 engrasado tambi茅n con los poderos铆simos intereses de las multinacionales farmac茅uticas. Los imperios del medicamento, ya se frotaban las manos y preparaban sus arcas para que fueran cayendo los beneficios resultantes de vender a escala mundial centenares de millones de vacunas. Est谩 a煤n fresca la memoria de los miles de millones de d贸lares obtenidos por la Gilead1, con el Sovaldi o por la Roche, con el Tamifl煤2, f谩rmaco creado contra una epidemia, la de la Gripe A, que nunca existi贸.

Mucho se ha ironizado sobre los dos lapsus de Fernando Sim贸n al atribuir la vacuna a la URSS. Desconozco cual es la opini贸n de Sim贸n acerca de la URSS, pero efectivamente, los avances sovi茅ticos en salud p煤blica y medicina preventiva – algunos de los cuales sobrevivieron a la Perestroika de Gorbachov que consideraba sospechoso de ineficacia todo lo p煤blico – han hecho posible una vacuna a la que, significativamente, han llamado Sputnik.

La URSS y la Salud P煤blica

La Revoluci贸n de Octubre de 1917 alumbr贸 el primer sistema p煤blico de salud, universal, basado en la promoci贸n de la salud y en la prevenci贸n de la enfermedad y que exig铆a en su funcionamiento la participaci贸n de la poblaci贸n en la toma de decisiones3.

En un Estado que ten铆a ten铆a a principios del siglo XX alt铆simas tasas de mortalidad infantil – de cada 1.000 personas muertas dos tercios eran ni帽os menores de 5 a帽os – y de mortalidad por enfermedades infecciosas (tasa de mortalidad por tuberculosis era de 400/100.000), la puesta en marcha de servicios sanitarios en todos los rincones del inmenso territorio se acompa帽贸 de la implementaci贸n de medidas generalizadas de prevenci贸n4.

La vacunaci贸n de toda la poblaci贸n era una medida m谩s, entre otras tambi茅n decisivas. El acceso al agua potable y al alcantarillado, a la electricidad ( “El comunismo es el poder de los soviets m谩s la electrificaci贸n de todo el pa铆s” V.I. Lenin5), a viviendas higi茅nicas con calefacci贸n, a una buena alimentaci贸n, a condiciones laborales decentes, a la educaci贸n, …y al poder pol铆tico – conditio sine qua non – , son mucho m谩s importantes que los medicamentos para mejorar la salud de las poblaciones6

La Rusia zarista ya hab铆a desarrollado una importante trayectoria cient铆fica en microbiolog铆a, y espec铆ficamente en vacunas, que no llegaban a su pueblo. Antes del descubrimiento de la vacuna de la viruela por Edward Jenner en 1796 y dado que la enfermedad arrasaba desde hace siglos la vida de millones de personas en todo el mundo se aplicaba un procedimiento arriesgado: la variolizaci贸n. Se provocaba el contagio para inducir la inmunidad, aunque el riesgo de muerte era elevado.

Tras el fallecimineto por viruela del zar Pedro I en 1730, la emperatriz Catalina II, junto a su s茅quito, se someti贸 p煤blicamente a tal procedimiento – que result贸 exitoso – y lo utiliz贸 como arma propagand铆stica en favor de la ciencia y en contra de la superstici贸n. Efectivamente, con apoyo estatal se desarrollaron instituciones cient铆ficas relacionadas con la inmunolog铆a.

El Centro Nacional de Investigaci贸n de Epidemiolog铆a y Microbiolog铆a, responsable del descubrimiento de la vacuna contra el Covid 19, lleva el nombre del cient铆fico Fiodor Gamaleya. Gamaleya desarroll贸 importantes investigaciones sobre la rabia con Luis Pasteur a finales del siglo XIX y con su apoyo fund贸 el primer Instituto Bacteriol贸gico de Rusia y el segundo del mundo. Siguieron descubrimientos de Gamaleya y otros cient铆ficos rusos sobre vacunas y mecanismos de transmisi贸n del c贸lera, la peste, el tifus, etc.

El triunfo de la Revoluci贸n en 1917 instaura las condiciones para aplicar esos avances, que hab铆an permanecido encerrados en los laboratorios, al conjunto de la poblaci贸n. Se realiz贸 la primera campa帽a de vacunaci贸n universal de la historia de la humanidad: el 18 de septiembre de 1918, el Comisario del Pueblo de Salud P煤blica N.A. Semashko adopt贸 el “Reglamento de vacunaci贸n contra la viruela” basado en el informe cient铆fico de Gamaleya y en abril de 1919, el Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo V.I.Lenin firm贸 el decreto correspondiente. Fu茅 la primera campa帽a de vacunaci贸n universal de la historia de la humanidad7.

A principios de los a帽os treinta la URSS fue el primer territorio del mundo que pudo anunciar la erradicaci贸n de la viruela. A escala mundial, este hecho se produjo 50 a帽os despu茅s.

Los a帽os en que la OMS goz贸 de prestigio y autoridad mundial, antes de ser fagocitada por las multinacionales farmac茅uticas, fueron tiempos de gran influencia de la URSS. En el a帽o 1958, Viktor Zhdanov, viceministro de salud sovi茅tico propuso a la Asamblea de la OMS un plan para erradicar la viruela a escala mundial, que fue aprobado y puesto en marcha. Algo m谩s de veinte a帽os despu茅s, al declarar erradicada la viruela en el planeta, el director de la OMS record贸 la contribuci贸n extraordinaria de la URSS a los pa铆ses que carec铆an de recursos: 400 millones de dosis de vacuna8.

La vacuna contra la poliomielitis en la URSS y la del Covid 19.

A mediados del siglo XX una nueva epidemia ocasionaba gran mortandad e incapacidad: la poliomielitis. En EE.UU., en 1955 se desarroll贸 la primera vacuna, llamada Salk por el nombre de su descubridor. Poco despu茅s, el vir贸logo Albert Sabin descubri贸 otro tipo de vacuna m谩s eficaz, m谩s barata y m谩s segura (la vacuna de Salk ten铆a una eficacia de s贸lo el 60%). Tras el 茅xito de la primera no fue posible probarla en EE.UU.

Los cient铆ficos sovi茅ticos, Mikhail Chumakov y Anatoly Smorodintsev, fueron enviados a Estados Unidos. Sabin y Chumakov acordaron seguir desarrollando la vacuna en Mosc煤. En una maleta ordinaria, se trajeron varios miles de dosis de vacuna de Estados Unidos y comenzaron las primeras vacunaciones.

Chumakov y su compa帽era, la vir贸loga Marina Voroshilova, iniciaron el experimento en Mosc煤 con sus propios hijos. La vacuna consist铆a en un virus debilitado, se utilizaba la v铆a oral y se administraba mediante un terr贸n de az煤car, de forma que no necesitaba de personal cualificado.

En a帽o y medio la epidemia en la URSS termin贸. En 1960 fueron vacunadas 77 millones y medio de personas. Albert Sabin fue llamado adeclarar acusado de actividades antinorteamericanas.

Una an茅cdota de la 茅poca resulta de gran actualidad. En Jap贸n la poliomielitis asolaba la poblaci贸n infantil y s贸lo la vacuna Salk, de eficacia limitada, y adem谩s en cantidades insuficientes, estaba disponible. La vacuna producida en la URSS no consegu铆a, por razones pol铆ticas y econ贸micas obvias, los permisos para ser importada. Tras diversas peripecias, miles de mujeres japonesas salieron a la calle a exigir la vacuna y consiguieron su objetivo. La pel铆cula sovi茅tico- japonesa “Step” del director Alexander Mitta, narra la historia9.

Cabe destacar que los avances rusos en materia de vacunas continuaron tras la ca铆da de la URSS. El Centro Nacional de Investigaci贸n de Epidemi贸log铆a y Microbiolog铆a descubri贸 recientemente una vacuna contra el 脡bola y trabaja actualmente en varias l铆neas de investigaci贸n, una de las m谩s avanzadas es la que trata encontrar la vacuna contra otro Coronavirus, el MERS-Cov. De esta forma, como destacados investigadores rusos han reiterado, la rapidez del proceso con la vacuna contra el Covid -19 se debe a que se ha trabajado sobre plataformas creadas hace a帽os que avanzaban en direcciones semejantes. De momento Rusia ha anunciado la fabricaci贸n de 1.000 millones de dosis para 20 pa铆ses solicitantes.

La experiencia seguir谩 escribiendo la historia. Lo que no cabe ignorar es que la campa帽a de desacreditaci贸n de la vacuna rusa tiene directores de orquesta que no tienen nada que ver con el procedimiento cient铆fico y s铆 mucha relaci贸n con los poderos铆simos intereses econ贸micos, entre otros, de la industria farmac茅utica.

Por otra parte, pese a los lapsus de Fernando Sim贸n, ni Putin es Lenin, ni Rusia es la URSS. Pero los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo no deber铆amos olvidar que la gigantesca gesta obrera de Octubre de 1917 y de la derrota del fascismo en la II Guerra Mundial, todav铆a sigue permitiendo lograr, como en este caso, avances cient铆ficos desarrollados sobre d茅cadas de trabajo no sometido a los intereses del capital y producidos en instituciones p煤blicas.

No es en absoluto probable que, a pesar del sufrimiento ocasionado por la pandemia y el desastre evidente del sistema sanitario en el Estado espa帽ol, el Gobierno “progresista” se atreva a priorizar la salud de su pueblo y a enfrentar, aunque s贸lo sea por una vez, el poder de uno de los baluartes del imperialismo: la industria farmac茅utica.

La conquista de la independencia, de la de verdad, tendr谩 que venir de otras manos, de la construcci贸n de otro poder capaz de derrotar a la barbarie.

Agosto de 2020

1La multinacional norteamericana Gilead cuadruplic贸 sus beneficios tras comprar la patente del medicamento Sofosbuvir para la Hepatits C. El medicamento, descubierto en laboratorios p煤blicos de EE.UU se vend铆a en funci贸n de la negociaci贸n con el Estado comprador. Un tratamiento en la India costaba entre 100 y 200 d贸lares y en Espa帽a, 25.000. http://www.nogracias.eu/2014/04/10/tamiflu-la-mayor-estafa-de-la-historia/

2El Tamifl煤 de la farmac茅utica Roche, la mayor estafa de la historia. los gobiernos de todo el mundo gastaron miles de millones de d贸lares en un f谩rmaco contra una epidemia que no existi贸. La multinacional ocult贸 resultados de investigaciones que demostraban que no acortaba la estancia hospitalaria, ni reduc铆a complicaciones y que por el contrario ten铆a importantes efectos secundarios. El gobierno de Zapatero gast贸 en Tamifl煤, en 2009, en plenna crisis, cuando se recortaba gasto p煤blico masivamente en sanidad y otros servicios p煤blicos, 333 millones de euros . http://www.nogracias.eu/2014/04/10/tamiflu-la-mayor-estafa-de-la-historia/

3Una amplia referencia a la obra fundamental sobre los principios fundamentales y el desarrollo del sistema de salud sovi茅tico y la ense帽anza de las profesiones sanitarias “Higiene Social y Organizaci贸n de la Salud P煤blica” de A.F. Serenko y V.V. Ermakor, accesible en castellano , puede consultarse en https://www.scielosp.org/article/rcsp/2017.v43n4/645-660/

4Un resumen de los or铆genes del Sistema de Salud de la URSS y de la figura de Nikolai Semasko, primer Comisario del Pueblo para la Salud, puede consultarse en ruso, con traducci贸n autom谩tica, aqu铆 https://regnum.ru/news/polit/2318307.html

5“La l谩mpara de Ilich” La primera bombilla de luz fue inventada por un ingeniero ruso en 1874 y su llegada a las m谩s perdidas aldeas de Rusia se convirti贸 en el s铆mbolo de la Revoluci贸n. Aqu铆 se pueden consultar los detalles del GOELRO, el plan de electrificaci贸n de toda Rusia. https://es.wikipedia.org/wiki/GOELRO

6Acerca del m茅dico prusiano Rudolf Virchov, destacado pat贸logo y considerado el fundador de la Salud P煤blica.
http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/documento28401.pdf

7La historia de la primara campa帽a de vacunaci贸n universal en la historia de la humanidad y de la erradicaci贸n de la viruela en la URSS puede consul tarse aqu铆. https://books.google.es/books/about/%D0%9F%D0%B0%D1%82%D0%BE%D0%B3%D0%B5%D0%BD%D0%BD%D1%8B%D0%B5_%D0%B4%D0%BB%D1%8F_%D1%87%D0%B5%D0%BB%D0%BE%D0%B2%D0%B5.html?id=3Y1EDwAAQBAJ&redir_esc=y

8https://www.who.int/mediacentre/news/notes/2010/smallpox_20100517/es/

9 Basado en esta historia, en 1988 el director Alexander Mitta rod贸 la pel铆cula sovi茅tica-japonesa “Step” con Leonid Filatov y Komaki Kurihara en los papeles principales. Oleg Tabakov, Elena Yakovleva, Vladimir Ilyin, Garik Sukachev jugaron con ellos. Su canci贸n “My Little Babe” se reproduce en la pel铆cula. https://www.academia.edu/39610881/CINE_RUSO_Historia_y_literatura_rusa_y_espa%C3%B1ola

Comparte en tus RRSS





















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible