Ir al contenido principal

Lecciones para integrar los sistemas de salud

Por Jorge Zavaleta Alegre

Para la OMS, una pandemia es una: “Infecci贸n por un agente infeccioso, simult谩nea en diferentes pa铆ses, con una mortalidad significativa en relaci贸n con la proporci贸n de poblaci贸n infectada”. 



Inicialmente, el virus de esta crisis fue llamado 2019-nCoV (del ingl茅s 2019-novel coronavirus); fue descubierto y aislado por primera vez en Wuhan (China). Parece tener un origen zoon贸tico, es decir, que pas贸 de un hu茅sped animal a uno humano.

El genoma del virus est谩 formado por una sola cadena de ARN, por lo que se clasifica como ARN monocatenario positivo. Su secuencia gen茅tica se ha aislado a partir de una muestra obtenida de un paciente afectado por neumon铆a en Wuhan. 

Por ahora, no hay ning煤n tratamiento espec铆fico aprobado oficialmente, pero se pueden utilizar los antivirales existentes. Como medidas preventivas se ha recomendado lavarse frecuentemente las manos y evitar el contacto cercano con personas afectadas.

En esta circunstancia nos encontramos, desde que director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, declarara el 11 de marzo la pandemia mundial por el coronavirus COVID-19. Ghebreyesus no se mostr贸 optimista en ese momento: “No cambia lo que la OMS est谩 haciendo, y no cambia lo que los pa铆ses deben hacer”. 

La OMS “est谩  preocupada por los alarmantes niveles de propagaci贸n, gravedad e inacci贸n del coronavirus y espera ver que el n煤mero de casos, muertes y pa铆ses afectados aumente a煤n m谩s. 

“Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus. No podemos decir esto en voz alta, ni con suficiente claridad, ni con suficiente frecuencia: todos los pa铆ses todav铆a pueden cambiar el curso de esta pandemia. Esta es la primera pandemia que puede ser controlada”.

La Unicef sostiene  que la actual pandemia muestra dos ventajas esenciales: la brevedad y s铆ntesis de las informaciones, y la de ser conducto oficial de informaciones ver铆dicas. Hay que huir de las informaciones interesadas, ya que intentan colarnos desinformaciones y falsedades, aunque parezca incre铆ble. Y otra v铆a para informarse, la m谩s cercana a la respuesta de la ciencia mundial a esta pandemia, es el canal de noticias en espa帽ol de la OMS que es un aut茅ntico servicio p煤blico y veraz.

La primera lecci贸n de esta pandemia viral y biol贸gica es que tambi茅n trae con ellas, en el plano virtual, una pandemia digital paralela. Es decir, se est谩n extendiendo las m煤ltiples informaciones y alarmas, interesadas o no; verdaderas o no; y los millones de matizaciones desde todo tipo de opiniones tambi茅n interesadas o no, es la primera lecci贸n de esta primera pandemia informativa/desinformativa ligada tambi茅n al #COVID19, que es el hashtag oficial en redes sociales que usa la OMS.

Por supuesto, hay un plano biol贸gico del mundo f铆sico de actuaci贸n del coronavirus COVID-10; y tambi茅n hay un plano virtual en el que se ‘viraliza’, en paralelo y de forma sincr贸nica, la angustia personal, la incertidumbre o el miedo para millones de personas en un mundo global, lo que hace que nadie se sienta totalmente a salvo. 

Veamos el aporte del Banco Interamericano de Desarollo,  con el titulo Corresponsabilidad:

Las tragedias ponen ante los ojos de la sociedad los grandes valores que alientan muchas personas, pero que su capacidad rebasa las limitaciones de los  servicios publicos y privados sobre todo cuando  se trata de unir vinculos y funciones.

La pandemia del  2019 ha puesto el dedo en una inmensa llega , imposible de ser curada. La ineficiencia, el caos, la indiferencia  del servidor publico, es arrastrada por la rutina en su funcion.  Y el sector privado, en una practica cotidiana burla los  controles, las leyes y reglamentos.

En el centro  de estas dos barreras infranqueables, las iniciativas de abordar  este gran realidad, es un gran comienzo,  para plantear una total  reestucturacion  de la Salud. la Educacion y la Administracion.


El BID: La velocidad y la escala de la respuesta requerida por la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve c贸mo la fragmentaci贸n en los sistemas de salud y atenci贸n actuales perjudica significativamente su capacidad de responder de manera efectiva. 

El sistema de prestaci贸n de servicios de salud y atenci贸n a largo plazo en general est谩 compartimentado. Los servicios de salud son proporcionados por m茅dicos o especialistas m茅dicos responsables de la atenci贸n hospitalaria y ambulatoria. 

Esta atenci贸n a menudo est谩 separada de la atenci贸n primaria y de la rehabilitaci贸n y la atenci贸n domiciliaria que se brindan despu茅s de que los pacientes salen del hospital, y de la atenci贸n a largo plazo que brinda atenci贸n extendida a las personas con dependencia funcional, ya sea en un hogar de ancianos o en la comunidad. 

La atenci贸n a largo plazo incluye servicios proporcionados por una enfermera o terapeuta o cuidador capacitado, o un miembro de la familia / cuidador informal. Los desaf铆os planteados por COVID-19 presentan una oportunidad para restablecer los sistemas de salud y atenci贸n fragmentados para que est茅n integrados, impulsados por personas y comunidades y resistentes frente a futuras crisis sist茅micas.

El programa del BID, en esta ocasion  ofrece un espacio para conocer  la voz del Dr. Edelweiss Aldasoro, de la Fundaci贸n Internacional para la Atenci贸n Integrada (IFIC, sus siglas en ingl茅s). Nos presenta una descripci贸n general de la atenci贸n integrada y el reciente informe de la IFIC "Descubriendo el verdadero valor de la atenci贸n integrada: m谩s all谩 de COVID-19". 


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible