OPINI脫N de Sergio Ortiz
EL MAYOR IMPERIO QUE ESP脥A AL MUNDO ACUSA A HUAWEI DE ESPIAR
Donald Trump viene endureciendo sanciones contra la cooperativa china Huawei y cerrando consulados de China. Su excusa: supuesto espionaje. Motivo real: China le viene ganando a EE UU la carrera tecnol贸gica con la red 5G.
SERGIO ORTIZ
Las represalias vienen por partida doble. Por un lado impactan sobre la cooperativa Huawei, con sanciones econ贸micas y comerciales, detenciones en Canad谩 con pedido de extradici贸n a Estados Unidos de familiares de Zhengfei, el fundador de la compa帽铆a, etc.
Y por el otro, agresiones que afectan las relaciones bilaterales, por ejemplo al disponer el 21 de julio pasado el cierre del consulado de China en Houston, el m谩s antiguo de todos desde que se reanudaron las relaciones bilaterales tras la mentada diplomacia del “ping-pong” de 1971-1972.
Estas agresiones no quedaron sin respuesta de Beijing. Su embajada en Washington emiti贸 un comunicado diciendo que “esto es una provocaci贸n pol铆tica emprendida unilateralmente por la parte estadounidense, lo cual viola seriamente el derecho internacional, las normas b谩sicas que rigen las relaciones internacionales”. Y seis d铆as m谩s tarde se cerr贸 el Consulado General de EE UU en la ciudad de Chengdu. Para cualquier observador neutral quedaba claro qui茅n era el agresor y qui茅n el agredido, por m谩s que a Trump el punto no le interese.
Desde mayo de 2019 aqu茅l puso a Huawei en una lista negra. Las empresas estadounidenses y las residentes en EE UU no podr铆an comprar ni vender componentes a la compa帽铆a china. Ese boicot, copi谩ndose del que se aplica contra Cuba desde 1962, se plantea tambi茅n como mecanismo extraterritorial: empresas de terceros pa铆ses no pueden vender sus productos a Huawei si tienen partes estadounidenses.
Ahora las sanciones se extendieron a otras 38 compa帽铆as ligadas a Huawei, bajo la sospecha de servir para evadir o aligerar el mencionado boicot.
Las acusaciones
Los argumentos de la Casa Blanca, el Pent谩gono, el Departamento de Estado y la Secretar铆a de Comercio son pobres y repetidos. Huawei ser铆a una empresa integrada al Estado chino y entregar铆a sus datos al Partido Comunista y al Ej茅rcito chinos. Eso pondr铆a en grave riesgo a los clientes y pa铆ses porque sus datos estar铆an en poder del “comunismo”.
Pese a los avanzados sistemas de espionaje norteamericano en el mundo, con la CIA y 16 agencias de inteligencia, no pudieron presentar un s贸lo caso de aquel espionaje chino.
Ante esa pobreza de pruebas, la acusaci贸n fue m谩s leve pero igualmente falsa: el sistema de 5G de la cooperativa china dejar铆a “una puerta de atr谩s” abierta para espiar. O sea no ser铆a un espionaje activo propio sino una facilidad para husmear, igualmente indemostrable.
El secretario de Estado Mike Pompeo viene acusando a la firma china de ser el “Caballo de Troya”, que si la deja participar de las redes 5G de los pa铆ses europeos transferir铆a al “Partido Comunista chino y los servicios secretos chinos los datos de todos los usuarios”. As铆 apunt贸 contra Beijing en la Conferencia sobre Seguridad en Munich, Alemania, a mediados de febrero de este a帽o.
La fobia antichina, si bien es m谩s fuerte en el bando republicano, tambi茅n campea entre el dem贸crata. En la citada conferencia, Nancy Pelosi, presidente de la C谩mara de Representantes, inst贸 a todos los pa铆ses a mantenerse alejados de Huawei. “China est谩 buscando exportar su autocracia digital a trav茅s de su gigante de las telecomunicaciones”, dijo.
Tratando de infundir miedo en sus aliados europeos, el secretario de Defensa, Mark Esper, advirti贸: “si no entendemos la amenaza y no hacemos algo, al final podr铆a comprometer lo que es la alianza militar m谩s exitosa de la historia, la OTAN”.
Esa presi贸n yanqui ha tenido algunos logros, aunque no totales ni definitivos. Un mes antes de la reuni贸n de Munich, el gobierno conservador de Boris Johnson hab铆a dispuesto admitir a Huawei en las redes brit谩nicas de 5G, aunque con un tope del 35 por ciento y sin injerencia en los puntos neur谩lgicos o “nudos”. Eso fastidi贸 mucho a EE UU que se lo reclam贸 de muchas maneras. Al final el 24 de julio el gobierno ingl茅s retrocedi贸 y anul贸 sus permisos anteriores, dando plazo hasta 2023 para que la empresa china retire todos sus equipos. Francia estar铆a en la misma onda de aceptar el chantaje norteamericano en tanto Alemania a煤n no ha resuelto el dilema.
Pa铆ses importantes como India y Brasil siguen abiertos a Huawei.
El ladr贸n grita al ladr贸n
Las caras de Trump, Pompeo, Pelosi y Esper son de cemento armado, o sea muy caraduras. S贸lo as铆 se entiende que acusen a una cooperativa china de espionaje cuando las agencias de inseguridad “made in USA” esp铆an al mundo entero. Y no lo hacen solo con la CIA, NSA y otras dependencias que tienen la marca en el orillo sino tambi茅n en firmas privadas como Google y Facebook. Desde 2013, v铆a acusaciones de Edward Snowden, salieron a luz esos negocios sucios con las agencias de espionaje.
Ese a帽o el fundador de Xmission, Peter Ashdown, un proveedor de servicios de Internet en EE UU, afirm贸 al portal ruso RT que “Google, Microsoft o Apple est谩n cobrando por abrir sus redes para que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) las inspeccione”.
Los due帽os de esas compa帽铆as ganaron miles de millones de d贸lares en esta pandemia. Ayer se public贸 que “los 12 multimillonarios m谩s relevantes de Wall Street, que incluyen a los fundadores de Amazon, Microsoft y Facebook -Jeff Bezos, Bill Gates y Mark Zuckerberg respectivamente-, alcanzaron por primera vez en la historia una riqueza combinada de 13 cifras, es decir, m谩s de un bill贸n de d贸lares de patrimonio y un 40 % m谩s que cuando comenz贸 la pandemia global del coronavirus”.
Lo que est谩 en juego
Las redes de 4G van a ser reemplazadas por por la de quinta generaci贸n (5G). La desgracia yanqui y europea es que la china Huawei es la m谩s adelantada en la materia, muy superior a las europeas Nokia (finlandesa) y Ericsson (sueca). Un indicio de debilidad es que el fiscal general de EE UU, William Barr, dijo que las empresas de su pa铆s deber铆an invertir en Nokia o Ericsson para contrarrestar la amenaza de Huawei con su dominio en 5G.
Esa nueva tecnolog铆a ser谩 10 veces m谩s veloz y permitir谩 tener conectados m谩s dispositivos, incluso robots. Eso tendr谩 impacto en la telefon铆a celular, las comunicaciones, el comercio y la econom铆a, la ciencia y rob贸tica, y, de rebote, en cuestiones geopol铆ticas y estrat茅gicas. Los yanquis vienen detr谩s del pa铆s socialista. Y en vez de remontar su desventaja por medios l铆citos de m谩s investigaci贸n y desarrollo (I+D), quiere hacerlo con zarpazos, sanciones y mentiras. La agresividad yanqui es mayor porque viene perdiendo la partida. Los suyos son manotazos de ahogado.
La ventaja china no est谩 s贸lo en el 5G. Fortune public贸 su 煤ltima lista “Fortune Global 500” y, por primera vez, China tuvo el mayor n煤mero de empresas representadas, superando a las de EEUU por 124 a 121.
--
Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl