Ir al contenido principal

La deriva sanitaria de Unidas Podemos

Por CAS Estatal (Coordinadora Anti Privatizaci贸n de la Sanidad Estatal )

El surgimiento de Podemos levant贸 grandes expectativas entre sectores populares. Por fin un partido que iba a enfrentarse a los poderosos para solucionar los problemas estructurales del pa铆s, desde la vivienda a la sanidad, pasando por las pensiones.
La historia se repite, y lo importante es no olvidar las lecciones. En los a帽os 80, cuando el PSOE lleg贸 al poder aupado por parte de los movimientos sociales, con un programa plagado de promesas contra los poderosos, se produjo la misma efervescencia social. Sin embargo, lo que tuvo lugar fue la reconversi贸n industrial m谩s brutal llevada a cabo en el estado espa帽ol. El PSOE, fiel a su papel, dise帽ado por los grandes lobbies de poder, ejecut贸 las medidas que la derecha de UCD y AP no eran capaces de aplicar. Al mismo tiempo, desmantel贸 las amenazas de movilizaci贸n por la v铆a de la billetera y mediante la colocaci贸n a dedo, en las decenas de empresas p煤blicas que se crearon bajo su gobierno, de gran parte de los l铆deres de los movimientos vecinales y sociales de la 茅poca.
Hoy, la historia se repite. La actual ministra de Igualdad form贸 parte de la plataforma Matusal茅n, que junto a CAS lider贸 entre 2005-2012 la lucha por la derogaci贸n de la Ley 15/97. En aquella 茅poca, Irene Montero particip贸 en la campa帽a por la derogaci贸n de la Ley 15/97 que logr贸 presentar 500.000 firmas en el Congreso, gobernando el PSOE de Zapatero. Sin embargo, desde la llegada de Podemos al Gobierno, ha ido arrinconando y escondiendo las propuestas con las cuales engatus贸 a parte de la poblaci贸n…para olvidarlas en cuanto han pisado moqueta y coche oficial.
As铆, en su programa electoral de 2014, denominado “Gobernar para la gente” 1, Podemos planteaba:
– “Procederemos a la revisi贸n de los procesos privatizadores del sistema p煤blico de salud emprendidos a nivel auton贸mico para revertir dichos procesos en la medida de lo posible”.
– “Pondremos en marcha un Plan de Reversi贸n al Sistema P煤blico de Salud de los Centros y Servicios privatizados, y llevaremos a cabo un control exhaustivo del cumplimiento de los contratos, las penalizaciones y los beneficios de las concesionarias”.
– “Promoveremos la recuperaci贸n inmediata de los servicios externalizados, como la lavander铆a central, el mantenimiento, las donaciones de sangre, etc茅tera”.
– “Fomentaremos y reclamaremos, desde las comunidades aut贸nomas, la derogaci贸n de la Ley 15/97, as铆 como de aquellas otras que han permitido la privatizaci贸n de estos servicios”.
– “Reduciremos las listas de espera. Se dotar谩 al sistema p煤blico de salud de los recursos necesarios para atender las intervenciones quir煤rgicas de urgencia, sin que haya una derivaci贸n a la sanidad privada.
Farmacia: Impulsaremos la fabricaci贸n de medicamentos gen茅ricos que sean beneficiosos para los enfermos que tienen que afrontar tratamientos costosos (como la hepatitis C).
En diciembre de 2015, ya hab铆a desaparecido de su programa electoral cualquier referencia a la privatizaci贸n de la sanidad 2, aunque su responsable de sanidad, Ana Casta帽o, aun defend铆a la derogaci贸n de la 15/97 v铆a twitter:
Apenas un a帽o despu茅s, en 2016, en su programa electoral “Cambiar Espa帽a: 50 pasos para gobernar juntos” 3, en colaboraci贸n con Izquierda Unida, la nueva marca Unidos Podemos elimin贸 definitivamente de su programa electoral la derogaci贸n de la Ley de Privatizaci贸n Sanitaria (15/97), aunque segu铆a prometiendo:
– “defensa del car谩cter p煤blico del sistema nacional de salud”
– Poner freno a la mercantilizaci贸n y a la privatizaci贸n de la sanidad. Adoptaremos medidas urgentes para proteger este patrimonio com煤n frente a su privatizaci贸n, como es, por ejemplo, la sustituci贸n de la normativa vigente —que favorece la expansi贸n de la gesti贸n privada de la – sanidad— por una que se base en la gesti贸n p煤blica directa .
– Tiempo m谩ximo de 1 mes para las listas de espera de cualquier especialista o de operaciones relacionadas con patolog铆as graves.
Curiosamente, en aquella 茅poca, al mismo tiempo que Unidos Podemos renunciaba a derogar las leyes privatizadoras, acusaba al PSOE de vender humo si no derogaba la 15/97:
Hoy ya sabemos la realidad. Una vez establecidos en el poder y cambiado el piso de barrio obrero por chalet en zona exclusiva, las promesas se quedan en promesas y la privatizaci贸n avanza, eso s铆 con su benepl谩cito. Ahora, Unidas Podemos ha aprobado las conclusiones del Acuerdo de Reconstrucci贸n de la Sanidad junto con PP y PSOE. Acuerdo en el que no se menciona ni una vez la palabra privatizaci贸n (lo que no se menciona no existe), y en el que anuncian la “reestructuraci贸n del Sistema Sanitario”, es decir, m谩s gesti贸n privada, m谩s objetivos econ贸micos en lugar de salud, m谩s beneficios privados y m谩s deterioro del sistema p煤blico. Eso as铆, ahora con su participaci贸n inestimable.
A nivel auton贸mico la situaci贸n es un reflejo. En el caso de la Comunidad de Madrid, la “oposici贸n de izquierdas”, formada por los privatizadores del PSOE, y los asaltacielos Unidas Podemos y M谩s Madrid, han estado estos meses, (mientras los trabajadores del sector advert铆an de lo que se vendr铆a encima si no se interven铆a), m谩s interesados en el reparto de sillones ante una eventual moci贸n de censura, que en solucionar los problemas que al final han estallado y auguran un nuevo colapso del sistema sanitario. Ahora llaman a movilizaciones. Con su inacci贸n han colaborado con el deterioro del sistema sanitario estos meses, y con todas las medidas privatizadoras que ha aplicado el gobierno regional de Ciudadanos y PP.
Todos estos partidos, tan constitucionalistas ellos, podr铆an haber exigido la aplicaci贸n del art铆culo 13 del Decreto de Estado de Alarma de marzo de 2020 4 – que facultaba al Ministro de Sanidad para intervenir, ocupar y requisar todo tipo de empresas y hospitales privados- para evitar una nueva masacre en las residencias de ancianos. Podr铆an haber intervenido la sanidad de aquellas comunidades aut贸nomas, que aun conociendo lo que hab铆a que hacer desde junio para prevenir la nueva ola, se han dedicado a repartir a espuertas nuestro dinero entre los de siempre. Todos estos partidos podr铆an haber modificado las leyes estatales que permiten la rapi帽a mediante la asignaci贸n, v铆a urgencia y sin publicidad alguna, de ingentes partidas presupuestarias (extra铆das de los bolsillos de los de siempre), para seguir engordando los beneficios de las empresas por todos conocidas que se est谩n lucrando con esta pandemia.
No nos sirven los falsos pretextos que justifican, por acci贸n u omisi贸n, al supuesto gobierno «progresista», bajo el discurso de que «con la derecha ser铆a a煤n peor». Tenemos derecho y queremos un sistema sanitario al margen del lucro y del negocio, que garantice la atenci贸n sanitaria en tiempos adecuados para todxs.
Para ello, es necesario seguir en la misma l铆nea de denuncia de los recortes y privatizaciones, tanto de quienes las ejecutan, como de quienes las permiten al mantener con sus votos las leyes privatizadoras. Es necesaria la unidad de todos aquellos grupos y colectivos que asuman unos puntos b谩sicos 5 en todo el Estado.
Solo el trabajo organizado en la calle y desde la base, fortalecer谩 el poder de la clase trabajadora y del pueblo frente a los postulados populistas de la extrema derecha. Cualquier avance de las condiciones de vida de los sectores populares se arrancar谩 a los poderosos desde la movilizaci贸n continuada.

Referencias

1 https://podemos.info/wp-content/uploads/2015/05/prog_marco_12.pdf
2 https://www.rtve.es/contenidos/documentos/podemos_programa_electoral.pdf
3 https://podemos.info/wp-content/uploads/2016/05/acuerdo26J_final.pdf
4 https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3692
5 https://www.casestatal.org/es/2020/07/03/organizaciones-adheridas-a-la-campana-nunca-mas-la-privatizacion-mata-todo-de-vuelta-a-manos-publicas-derogacion-de-la-ley-15-97/

https://www.casestatal.org/es/2020/09/la-deriva-sanitaria-de-unidas-podemos/
CAS Estatal




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible