La Mesa por el Blindaje de las Pensiones llama a blindar las pensiones en la Constituci贸n
COMUNICADO
Recientemente hemos conocido que la Comisi贸n Europea ha endurecido los criterios y condiciones para que lleguen a Espa帽a los 77.000 millones de ayudas no reembolsables, que forman parte de los 140.000 millones del fondo de recuperaci贸n Next Generation EU. Si hasta ahora la 煤nica condici贸n a la que estaban sometidos los fondos era gastarlos adecuadamente para paliar los efectos de la pandemia y de las dificultades socioecon贸micas derivadas de ella, ahora el Ejecutivo comunitario exigir谩 a los pa铆ses que se cumpla «el paquete completo de recomendaciones espec铆ficas dirigidas a ellos por el Consejo» como condici贸n para el desembolso de los fondos.
Entre las reformas que la Comisi贸n lleva tiempo exigiendo a Espa帽a est谩 una reforma del Sistema P煤blico de Pensiones, que incluya «ajustes» que «moderen» el gasto en esta partida. Cabe recordar que en los 煤ltimos a帽os, Bruselas ha cuestionado decisiones del actual Gobierno, como que las pensiones se hayan vuelto a vincular con el IPC, o que se haya aparcado la aplicaci贸n del factor de sostenibilidad que las vincula con la esperanza de vida y otros factores macroecon贸micos, y que tambi茅n supon铆a una merma del poder adquisitivo de los pensionistas presentes y futuros.
Y cabe recordar tambi茅n que, en el terreno de las pensiones, las exigencias de algunos pa铆ses en las negociaciones previas a la Cumbre Europea de julio, en las que se decidieron los fondos de reconstrucci贸n, siempre fueran en el mismo sentido: favorecer la privatizaci贸n total o parcial del Sistema P煤blico de Pensiones.
Por todo ello, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones consideramos que es preocupante que la Comisi贸n Europea utilice el argumento de la supuesta “insostenibilidad” de nuestras pensiones para condicionar las ayudas. La sostenibilidad de las pensiones solo depende de la voluntad pol铆tica, tal y como hemos podido comprobar, especialmente, en los a帽os de crisis.
Si las pensiones fueron el colch贸n de muchas familias en la crisis de 2008, y lo van a ser en la crisis provocada por la pandemia; si los pensionistas son el sector m谩s vulnerable y lo son especialmente ante el coronavirus; la reforma de las pensiones m谩s urgente es la que las blinde en la Constituci贸n. Para la MERP, las presiones inaceptables de la Comisi贸n Europea, sobre nuestro Sistema P煤blico de Pensiones, ponen de manifiesto la necesidad de prohibir de forma expl铆cita en la Constituci贸n la privatizaci贸n de las pensiones y la p茅rdida de poder adquisitivo.
El futuro de nuestras pensiones, que es el de todo el pa铆s, no puede depender de tormentas econ贸micas, sea cual sea la raz贸n que las provoque, del color del Gobierno, o de las decisiones de instituciones internacionales.
Blindemos las Pensiones en la Constituci贸n. Ni recortes. Ni Privatizaci贸n.