Ir al contenido principal

Por un nuevo Foro Social Mundial

LLAMAMIENTO de Adolfo P茅rez Esquivel

afiche_fsm_2018_custom.jpg
El Foro Social Mundial va a cumplir su vig茅simo aniversario en 2021. Un grupo de participantes de los primeros FSM ha lanzado un llamado para el reimpulso de los FSM, ahora con un nuevo car谩cter: cambiar el FSM para cambiar el mundo. De un espacio abierto a un espacio de acci贸n. El llamado est谩 abierto a nuevas firmas.

Los signatarios iniciales son:
Adolfo Perez Esquivel (Argentina)
Aziz Rhali (Marruecos)
Boaventura de Souza Santos (Portugal)
Candido Gribowski (Brasil)
Elizabeth Mpofu (Zimbabwe)

Queridos amigos , El FSM va a celebrar su vig茅simo aniversario en el 2021. Un grupo facilitador est谩 examinando en este momento la posibilidad de organizar un nuevo foro en la Ciudad de M茅xico. Claro est谩 que todo depende de la situaci贸n relativa al coronavirus. Sabemos todos que el mundo ha cambiado mucho desde el 2001 y el primer Foro en Porto Alegre. En aquella 茅poca los fundadores del Foro lograron redactar una Carta de Principios para fijar las reglas del juego y para evitar que el Foro sea un espacio de lucha en vez de ser un espacio de convivencia y de convergencia. Lejos de ayudarnos, las reglas del ‘espacio abierto’ han sido interpretadas 煤ltimamente de forma dogm谩tica y el Foro no ha podido expresarse como un sujeto pol铆tico global, excepto una vez y por excepci贸n, en ning煤n otro momento crucial de la historia contempor谩nea. Hubo en el pasado varias iniciativas para dejar este callej贸n sin salida y para manifestarse con una voz pol铆tica desde y a nombre del Foro. Basta pensar en la gran manifestaci贸n del 15 de febrero 2003 en contra de la guerra en Iraq, iniciada en el seno del FSM. Varios de los participantes hist贸ricos del FSM y del ‘Manifiesto de Porto Alegre’ – un intento para romper el consenso paralizante - han firmado recientemente un llamado para intentar otra vez pasar del ‘espacio abierto’ a un ‘espacio de acci贸n’, no para proponer programas pol铆ticos de alcance global sino para interactuar con el mundo exterior. Los firmantes de este primer mensaje eran Frei Betto, Atilio Bor贸n, Bernard Cassen, Adolfo Perez Esquivel, Federico Mayor, Riccardo Petrella, Ignacio Ramonet, Emir Sader, Boaventura Santos, Roberto Savio, Aminata Traor茅. No se trata de imponer posiciones pol铆ticas a un colectivo que siempre ha sido y va a continuar siendo muy diverso. Pero en un momento en que el mundo est谩 en riesgo de colapso ambiental, en una situaci贸n de crisis aguda provocada por un fascismo emergente, el capitalismo financiero, el racismo y al patriarcado, en una 茅poca en que los j贸venes, las mujeres y todos los oprimidos una vez m谩s est谩n tomando las calles para demandar justicia y pol铆ticas ecol贸gicamente sustentables, el Foro no puede estar ausente. Es un deber moral y pol铆tico dejar de limitarse a la auto-reflexi贸n y de hablar y actuar con el mundo. Por eso es que los firmantes de este llamado queremos que el FSM cambie para poder cambiar el mundo. Pensamos que es necesario de democratizar el Foro, sus estructuras y su gobernanza. El cambio, que la l贸gica y la historia nos imponen, tiene que ser fruto de una discusi贸n abierta y participativa. Lo que es crucial es que se marche hacia una gobernabilidad que permita ir de un espacio abierto a un espacio de acci贸n, para lo cual proponemos que entren en el Consejo Internacional las nuevasfuerzas que se est谩n movilizando al mundo, que tratemos de construir una instancia m谩s representativa que pueda examinar la Carta de Principios y adaptarla al siglo XXI, que demos un lugar a los foros tem谩ticos y regionales, que organicemos quiz谩s d铆as internacionales de acci贸n, que podamos discutir de la pauta para que el FSM sea un sujeto pol铆tico global de verdad. La ruta no va a ser f谩cil y requiere de todos nosotros una apertura y una voluntad para crear una instancia capaz de hablar al mundo. Muchas otras propuestas se pueden imaginar para fortalecer la gobernanza y la democratizaci贸n del FSM en camino hacia la construcci贸n de sujetos pol铆ticos globales. Ser谩 muy bueno que surjan para ser democr谩ticamente debatidas. Invitamos a todos a participar en esta reflexi贸n colectiva. Es una tarea urgente que puede contribuir a dar forma al ‘otro mundo’ que tanto deseamos y necesitamos. Les invitamos pues a firmar este llamado.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible