Por Eduardo Madro帽al
con prosas y otros versos/ con versos y otras prosas/ con anomal铆as todas/ a ritmo materialista dial茅ctico
“Nuestras horas son minutos/ cuando esperamos
saber/ y siglos cuando sabemos/ lo que se puede aprender” Antonio Machado
Cuando
las anomal铆as son/ espaciotemporales/ psicosociales/ y esquizofr茅nicas/ cuando
llueve dentro del alma/ cuando lo 煤nico que intentas/ cuando otras vidas cruzan
tus entra帽as/ cuando salen con nombre/ cuando los n煤meros son letras/
cuando
los objetos son afectos/ cuando el ritmo es velocista/ cuando
llueven pu帽ales/ cuando el magma se hace palabra/ cuando son tornillos sueltos/
cuando los dioses son humanos/ cuando uno m谩s uno es uno/ cuando salen como
arrebatos/ cuando el inconsciente vibra/ cuando la marmita se desborda
Siendo
conscientes y respetuosos/ con las leyes de la f铆sica y sus derivados/ ¿podemos
ignorar alocadamente/ las leyes del materialismo hist贸rico?
S贸lo somos individuos/
para nacer y para morir/ pero, desde c贸mo nacemos/ hasta c贸mo morimos/ y,
entremedias, c贸mo vivimos/ s贸lo somos vida social
Habr铆a que ver/
la cara de susto que se le puso/ al primer grupo de humanos/ cuando se dieron
cuenta de que eran/ los 煤nicos individuos conscientes/ en medio de los dem谩s de
seres vivos/ ¡la primera angustia vital/ colectiva y social!
Siendo conscientes y respetuosos/
no s贸lo con las leyes de la f铆sica/ sino tambi茅n/ con las leyes del
materialismo hist贸rico/ ¿podemos ignorar ciegamente/ como individuos
esencialmente sociales/ las leyes de la psique humana/ llam茅mosle,
psicoan谩lisis?
Porque las leyes
de la f铆sica/ tienen un ritmo/ la lucha de clases/ tiene otro ritmo/ y la lucha
contra el supery贸/ tiene su propio ritmo
Porque las leyes
universales de la contradicci贸n/ son inexorables/ y las contradicciones
particulares/ imposibles de ignorar/ porque lo universal reside en lo
particular/ se recomienda ser consciente de las propias contradicciones
Si uno/
olvida que es un aprendiz/ uno/ deja de ser maestro
Una silla
parece estable/ si se asienta sobre cuatro patas/ aunque sean patas inestables/
una vida parece segura/ sobre cuatro decisiones/ aunque sean inseguras/ una
conciencia es clara/ sobre cuatro verdades/ aunque nos den miedo
Las heridas
son inevitables/ son parte de la vida/ y de la muerte cuando son mortales/ no
se puede vivir sin ellas/ y se curan de alguna forma/ o se gangrenan/ y se
dividen en dos/ hay heridas y heridas/ hay heridas que fortalecen/ y hay
heridas que debilitan/ hay heridas de libertad/ y hay heridas de ataduras/ hay
heridas de placer/ y hay heridas de tortura
A golpes
de vivos durmientes/ a golpes de muertos vivientes
A veces el
problema no son los cr铆menes/ el problema es la antesala de los cr铆menes
Hay demonios
que te acompa帽an/ casi toda la vida/ como viejos amantes despechados
Hay dolores
y dolores/ el dolor sordo del coraz贸n reprimido/ y el alegre dolor de agujetas
placenteras
C贸mo no
van a existir los dioses/ si los crearon los hombres/ por eso habr谩 dioses/
mientras existan los hombres
A veces los dioses/
humanos designios/ oscuras pasiones/ a veces los hombres/ divinas entra帽as/
preciosas entregas
Parecer铆a
que…/ sin toque humano/ nada es divino
Hace tiempo
que pensaba/ que era m谩s dif铆cil/ ser hombre que ser dios/ porque ser dios es
tener sabidur铆a ilimitada/ y ser hombre es tener sapiencia limitada/ ahora
pienso que no s贸lo es m谩s dif铆cil/ sino que es m谩s valiente/ porque es m谩s
valiente elegir/ teniendo una conciencia limitada/ que elegir sabi茅ndolo todo
Hay brumas
sin luz y brumas con luz/ eso es lo 煤nico que podemos saber/ y a veces las
brumas de los otros/ dan algo de luz a nuestras brumas/ se podr铆a decir que es
lo 煤nico importante/ que se puede aprender en la vida
En la peque帽ez/
de la conciencia humana/ reside la grandeza/ del resto de la materia
La vida es/
una permanente esquizofrenia/ simult谩neamente, vida que muere/ y, a cada
instante, vida que vence/ a la muerte/ un continuo ir acostumbr谩ndose/ un
continuo ir decidi茅ndose/ acostumbr谩ndose a ir muri茅ndose/ decidi茅ndose a ir
revivi茅ndose
Ay, los
taninos de la vida/ son inescrutables
Hay
muertos vivos amortajados de pastillas/ hay vivos desnudos atiborrados de
placeres/ hay muertos labrando porvenires/ hay vivos cultivando amaneceres/ hay
muertos vivos a帽or谩ndose a s铆 mismos/ hay vivos desnudos disfrutando con los
unos
Hay
muertes que alimentan otras vidas/ y hay vidas que atraviesan otras vidas/ como
pu帽ales de muerte
Si uno/
no se encari帽a de su vida/ se encari帽a de su muerte
En el exceso
est谩 la virtud/ porque nacer es un exceso ya/ porque morir es un exceso ya/ y,
entremedias, tambi茅n elegir
Si no
se aprovecha la condici贸n/ de min煤scula materia consciente/ para aplicarla a
las vicisitudes/ como vital individuo social/ ¿para qu茅 entonces andar/
trabaj谩ndose la vida ciegamente?
Hay arrabales
de la conciencia tan peligrosos/ que algunos construyen muros/ en su mente y en
la de los dem谩s
Siendo
una batalla/ tiene varias guerras/ todas las batallas/ siempre varias guerras
El enemigo
con sus ataques/ obliga a corregir las debilidades/ lo 煤nico que realmente
fortalece/ porque la debilidad del enemigo/ reside en la propia fortaleza/ en
la correcci贸n de las debilidades
La verdad es
la verdad/ y parte de la mentira/ todos sabemos que/ las medias verdades son
mentira/ la mentira es la mentira/ y parte de la verdad/todos sabemos que/ de
mentira se saca verdad/ pero no todos sabemos que/ la 煤nica y verdadera verdad/
es la lucha perenne/ entre la mentira y la verdad/ pero todos podemos saber/
que entre la mentira y la verdad/ en cada momento tenemos que/ apostar por la
mentira o la verdad
No nos inventamos/
la vida nos obliga a elegir/ a quienes somos lucha interna/ de complejas
contradicciones/ y lo que importa es qu茅 se elige/ y si es lo que uno quiere
¿Qu茅 sucede cuando/
la semilla marxista y la semilla freudiana/ florecen en el mismo jard铆n
neuronal/ y crecen y crecen…? / Ay, la conciencia… entonces/ un don y una
maldici贸n
La vida
est谩 llena de mensajes/ hasta nosotros somos mensaje
El habla
humana est谩 llena de lenguaje corporal/ ¿expresa el lenguaje las anomal铆as
reales/ generando sus propias anomal铆as?
Cuando
hablamos/ ¿qui茅n se expresa/ el individuo social/ o la sociedad individual?
¿Es la lucha contra el supery贸/ una anomal铆a
de la lucha de clases? / Iron铆a profunda de los pueblos subyacentes
Ya llegar谩/ tu viento / el viento
del pueblo / el rostro de Dolores / el paso victorioso/ de nuestra nunca
muerta/ Espa帽a / y entonces / arc谩ngel de las cabras / pastor ca铆do /
gigantesco poeta de tu pueblo / hijo m铆o / ver谩s/ que tu rostro arrugado/
estar谩 en las banderas / vivir谩 en la victoria / revivir谩 cuando reviva el
pueblo / marchar谩 con nosotros sin que nadie/ pueda apartarte m谩s del regazo de
Espa帽a Pablo Neruda sobre Miguel
Hern谩ndez en El pastor perdido
Eduardo Madro帽al Pedraza