Ir al contenido principal

EU: elecciones tempestuosas

OPINI脫N de 脕ngel Guerra Cabrera

Las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos se dan en un clima de odio y divisi贸n del pa铆s y no debe descartarse violencia de los partidarios armados de Trump en caso que este pierda. Existen 165 milicias y acaba de ser arrestado por la FBI un grupo que planeaba secuestrar y derrocar a la gobernadora dem贸crata de Michigan, Gretchen Whitmer. El magnate inmobiliario ha estimulado, un d铆a s铆 y el otro tambi茅n, el odio hacia los negros, las minor铆as, los extranjeros y particularmente los latinos; no se digan las constantes calumnias e injurias contra los mexicanos. Existe la duda de si aceptar铆a una eventual victoria de su rival Joseph Biden, o gritar谩 que ha habido fraude y escalar谩 un conflicto poselectoral, que ahora podr铆a, como en 2002, terminar decidi茅ndose en la Corte Suprema, ya con la nueva jueza conservadora Amy Coney Barret adentro. Cabe recordar que entonces el m谩ximo tribunal concedi贸 la victoria a George W. Bush al ordenar el cese del conteo de votos en Florida, no obstante que su rival Al Gore lo superaba por m谩s de medio mill贸n de votos. Y es que el propio Trump ante preguntas expresas de medios se ha negado a admitir que aceptar铆a la derrota. En varias ocasiones ha dicho que una victoria dem贸crata solo puede obedecer a una elecci贸n “ama帽ada”(rigged). De la misma manera, lleva meses asociando, contra toda evidencia, el voto por correo al fraude electoral. En estos comicios el voto por correo se duplicar谩 pues muchos de quienes lo ejercen son dem贸cratas, que evitan contagiarse con el covid-19. El fanatismo, el culto a la ignorancia y el desprecio por la ciencia y la vida fomentados por Trump han llegado a tal extremo que muchos de sus partidarios asisten masivamente a los m铆tines del multimillonario sin observar la distancia social ni usar cubrebocas. No debe olvidarse que, en relaci贸n a su poblaci贸n, Estados Unidos supera a casi todos los pa铆ses por el n煤mero de infectados y fallecidos a consecuencia del nuevo coronavirus. El pa铆s con una de las dos mayores econom铆as del planeta y con un extraordinario desarrollo cient铆fico en general, y de las ciencias m茅dicas en particular, ha hecho una gesti贸n muy deficiente de la pandemia, comparada, por ejemplo, con la de Cuba y Venezuela, a los cuales bloquea inmisericordemente aplic谩ndoles una cruel y redoblada asfixia econ贸mica, incluso en medio de la contingencia. Queda claro, a diferencia de Washington, La Habana y Caracas le dan m谩s importancia a la vida que a ninguna otra consideraci贸n y no cobran un centavo por su atenci贸n a ning煤n paciente.
Aunque muchos estadunidenses critican duramente el manejo del covid por la Casa Blanca, no es el caso del electorado de Trump, en el que muchos son negacionistas del coronavirus. Numerosas encuestas dan ventaja a Biden sobre Trump y el promedio de Real Clear Politics(RCP) arroja una ventaja, en general, de 9.2 para el dem贸crata y de 4.9 en los decisivos estados pendulares. Pero no pocos analistas insisten en que datos parecidos hicieron creer a muchos en la inevitable victoria de Hillary Clinton en 2016, incluso dentro del equipo de Trump. Varios apuntan, con sobrada raz贸n que en el peculiar sistema electoral estadunidense no es el voto popular lo que decide sino el del Colegio Electoral. Clinton sac贸 casi 3 millones en votos populares m谩s que Trump pero perdi贸 en ese 贸rgano. Es interesante que seg煤n RCP Trump se est谩 desempe帽ando ligeramente mejor respecto al Colegio Electoral que en esta misma fecha de 2016. Esto podr铆a significar que consiguiera repetir lo que logr贸 entonces: alcanzar la victoria en los estados pendulares y de esa forma reunir m谩s votos que su oponente dem贸crata en la elecci贸n indirecta del Colegio Electoral. Y en estos datos no se considera la eventual “sorpresa de octubre” u otro hecho que pueda modificar a favor del presidente el 谩nimo de un electorado caracterizado por su volubilidad.
Muchas personalidades liberales, progresistas y de izquierda coinciden en que la reelecci贸n de Trump ser铆a desastrosa para Estados Unidos y para la humanidad. Noam Chomsky ha expresado que votar por Trump es peor que haberlo hecho por Hitler en los treinta. Chomsky argumenta que sufragar por el magnate es dar luz verde a una aceleraci贸n del cambio clim谩tico con las consecuencias tr谩gicas que ya tiene para la vida y que significar铆a el fin de la democracia. A ello habr铆a que a帽adir la continuidad del total desprecio al derecho internacional por Washington. En nuestra regi贸n implicar铆a el reforzamiento del bloqueo a Cuba y Venezuela, el total apoyo a los impresentables gobiernos neoliberales que sufrimos y la continuidad del uso de la fuerza para derrocar a los l铆deres progresistas o impedir que lleguen al gobierno. Biden se ha corrido bastante a la derecha y dejado clara su distancia del sector progresista de los dem贸cratas, ha dicho que seguir铆a una “nueva pol铆tica” hacia Cuba y ha sido menos claro sobre sus planes con Venezuela pero en ambos casos ha continuado con la c铆nica cantaleta de la democracia. En otra entrega realizar茅 una comparaci贸n de lo que podr铆a ser la pol铆tica exterior de ambos candidatos.
Twitter@aguerraguerra

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible