Ir al contenido principal

HRW pide "hacer todo lo posible" para evitar un estallido de violencia tras las presidenciales en Costa de Marfil


El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara - picture alliance / dpa - Archivo

MADRID, 30 Oct. (EUROPA PRESS) -

La organizaci贸n no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha reclamado este viernes a las autoridades de Costa de Marfil "hacer todo lo posible" para evitar un nuevo estallido de violencia tras las elecciones de este s谩bado, marcadas por un aumento de las tensiones por la decisi贸n del presidente, Alassane Ouattara, de buscar un tercer mandato.

"La historia reciente de Costa de Marfil subraya la necesidad de que las autoridades hagan todo lo posible para garantizar que las elecciones presidenciales no presagian un retorno a una violencia pol铆tica e intercomunitaria generalizada", ha se帽alado la subdirectora de HRW para 脕frica, Ida Sawyer.

As铆, ha defendido que "las autoridades deben garantizar que todo el mundo puede protestar pac铆ficamente y expresar sus preocupaciones sin interferencias" y ha recalcado que "las fuerzas de seguridad deben mostrar contenci贸n, no recurrir al uso excesivo de la fuerza y proteger a todos los manifestantes, sin importar su etnia o afiliaci贸n pol铆tica".

"El Gobierno, las fuerzas de seguridad y los l铆deres pol铆ticos no deben usar un lenguaje que pueda incitar al odio o la violencia 茅tnica", ha manifestado, antes de incidir en que "los responsables del uso excesivo de violencia, contrataci贸n de matones para cometer actos violentos y otros abusos de los Derechos Humanos deben ser investigados de forma imparcial para que rindan cuentas".

Las tensiones han aumentado dr谩sticamente en el pa铆s a ra铆z de la decisi贸n de Ouattara de presentarse a las elecciones tras la muerte repentina en julio del entonces primer ministro y candidato de la gubernamental Agrupaci贸n de Houphouetistas por la Democracia y la Paz (RHDP), Amadou Gon Coulibaly.

Asimismo, el Constitucional descart贸 posteriormente las candidaturas del expresidente Laurent Gbagbo y del ex primer ministro y antiguo presidente del Parlamento Guillaume Soro, antiguo aliado de Ouattara.

Ante esta situaci贸n, los principales candidatos opositores, el expresidente Henri Konan B茅di茅 y el ex primer ministro Pascal Affi N'Guessan han llamado a la desobediencia civil y el "boicot activo", a pesar de los intentos de mediaci贸n de la Comunidad Econ贸mica de Estados de 脕frica Occidental (CEDEAO).

En este contexto, al menos 30 personas han muerto en enfrentamientos durante los 煤ltimos d铆as, algunos con tintes intercomunitarios, lo que ha llevado a la fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, a destacar que la violencia desatada tras las elecciones de 2010, que se sald贸 con cerca de 3.000 muertos, "no debe repetirse".

Muchos marfile帽os temen que otra pol茅mica electoral pueda conducir a una nueva oleada de violencia como la que sacudi贸 el pa铆s entre 2010 y 2011, cuando Gbagbo se neg贸 a reconocer la victoria de Ouattara, que remach贸 una d茅cada turbulenta en la que Costa de Marfil tir贸 por tierra a帽os de avance pr贸spero y estable.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL