Historia de una solicitante de asilo en Costa Rica
Vino desde desde Nicaragua y es solicitante de refugio. Hoy tiene la firme intenci贸n de construir en Costa Rica un presente y futuro mejor para ella, pero tambi茅n para otras mujeres j贸venes, ni帽as y adolescentes.
Lilith* tiene chispa en su mirada y las m煤ltiples adversidades vividas no han logrado apagarla. Aprendi贸 a leer y escribir desde los tres a帽os de edad y tiene muy claro lo que quiere para su vida.
Cada vez que las palabras salen de su boca, sus manos se mueven para enfatizar las ideas y sus ojos buscan la mirada de sus interlocutores. Sabe contar historias muy bien y capta f谩cilmente la atenci贸n de su audiencia.
Resulta imposible no identificarse con esta joven de apenas 19 a帽os, madre de un ni帽o de tres, y cuyas vivencias har铆an creer a cualquiera que ha vivido m谩s de un siglo.
Un equipo de ONU Costa Rica, liderado por Allegra Baiocchi, coordinadora residente, visitamos el hogar de Lilith en una zona de exclusi贸n y vulnerabilidad social en San Jos茅, la capital de Costa Rica. De hecho no es su casa, pero es como si realmente lo fuera.
Reside all铆 desde hace unos meses, cuando Mayela, — su “nueva madre” y a quien conoci贸 por grupos de apoyo a personas refugiadas y migrantes en redes sociales —, le dijo que se fuera a vivir con ella y su familia.
Desde entonces, no se siente sola y por primera vez en su vida asegura que “tiene una familia”.
Una vida de abandono exclusi贸n y abuso
Nos sentamos con Lilith en la peque帽a sala de aquella casa hecha de latas viejas, sin piso, ni los servicios b谩sicos necesarios, pero llena de personas que se quieren y se apoyan incondicionalmente. El domicilio tambi茅n est谩 lleno de mascotas: hay al menos cinco gatos y un perro que se acercan constantemente a Lilith, buscando sus caricias y besos.
Desde que iniciamos la entrevista sali贸 a flote su personalidad encantadora y expresiva. Nos habl贸 con l谩grimas en sus ojos de su dif铆cil pasado, pero se llen贸 de una ilusi贸n inspiradora cuando relat贸 que quer铆a llegar a ser periodista y dedicar su vida a la protecci贸n y prevenci贸n de la violencia y el abuso hacia ni帽as y j贸venes.
“Mi gran sue帽o es ser periodista para decirles a todas las ni帽as y j贸venes que no est谩n solas, que podemos apoyarnos y luchar juntas contra la violencia, el abuso y la discriminaci贸n”.
Lilith enfrent贸 desde ni帽a una vida de abandono, exclusi贸n y abuso. Cont贸 que fue “moneda de cambio” en un juego de cartas cuando era una ni帽a peque帽a y que fue sobreviviente de la trata y la explotaci贸n infantil. Estos eventos pudieron marcar la historia, pero no los anhelos ni la esperanza de esta joven luchadora.
Su participaci贸n en protestas sociales buscando la justicia y oportunidades de estudio para ella y sus amigos, as铆 como la denuncia que interpuso por abuso, la obligaron a escapar de su pa铆s natal por amenazas a su vida y la de su hijo.
Con una seguridad abrumadora, cuenta que sus metas en Costa Rica son tres: tener una familia, lo que ya logr贸 cumplir gracias a Mayela; estudiar, deseo que retomar谩 a partir del pr贸ximo a帽o; y su tercer gran anhelo es convertirse en una periodista reconocida para as铆 ayudar a proteger a las ni帽as y j贸venes de la violencia.
La joven admira a Malala porque desde muy ni帽a ha luchado por sus ideales, ha promovido la educaci贸n y su ejemplo demuestra que las ni帽as y j贸venes pueden cambiar el mundo.

Liderazgo juvenil
Lilith cuenta que tiene facilidad para relacionarse con las dem谩s personas y para impulsarlas a actuar. Pone de ejemplo c贸mo luego de hablar frente a un grupo de j贸venes migrantes y solicitantes de refugio y refugiadas que estaban un poco temerosas, logr贸 que contaran sus vivencias y que las transformaran en consejos y mensajes para evitar la violencia.
Es as铆 como Lilith asumi贸 un liderazgo clave en el desarrollo de la campa帽a Ponete en mis zapatos: Soy mujer, soy refugiada, tengo derechos.
Esta iniciativa, impulsada por la organizaci贸n Defensa de Ni帽as y Ni帽os Internacional en el pa铆s (DNI Costa Rica), las Naciones Unidas en Costa Rica y las entidades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) , as铆 como el Departamento de Asuntos Pol铆ticos y Consolidaci贸n de la Paz (DPPA), reuni贸 a ni帽as y j贸venes migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas para convertirlas en mensajeras de la esperanza, la uni贸n y la protecci贸n; y lucha contra la discriminaci贸n y la violencia hacia mujeres y ni帽as.
El trabajo con las j贸venes evidenci贸 que, si bien muchas de ellas hab铆an experimentado violencia en sus pa铆ses de origen, tambi茅n han tenido que enfrentar en sus comunidades de acogida violencia, xenofobia y distintas maneras de discriminaci贸n, lo que ha generado desaf铆os en la inclusi贸n en sus comunidades de acogida.
Estos son parte de los mensajes que la campa帽a Ponete en mis zapatos divulgar谩 a trav茅s de radios comunales, redes sociales y sistemas de mensajer铆a instant谩nea para dispositivos m贸viles y tabletas.
Una campa帽a para las mujeres

Allegra Baiocchi, Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica, fue parte el equipo que visit贸 la casa donde vive Lilith, y qued贸 sorprendida por el entusiasmo, pero sobre todo por el compromiso de la joven para convertirse en mensajera de la esperanza y la lucha contra la discriminaci贸n y la violencia.
Es dif铆cil imaginar la fuerza interna que ha tenido Lilith para salir adelante. Su valent铆a y compromiso con sus ideales de superaci贸n personal, pero tambi茅n de apoyo a otras ni帽as y j贸venes para prevenir la violencia en sus vidas, es digna de reconocimiento y de ejemplo para motivar a muchas otras mujeres a unirse y apoyarse para superar la exclusi贸n y la violencia”, destac贸.
Durante su estancia en Costa Rica Lilith ha recibido protecci贸n y asistencia de ACNUR y de dos de sus organizaciones asociadas: Defensa de Ni帽as y Ni帽os Internacional en el pa铆s (DNI Costa Rica) y Centro de Derechos Sociales del Inmigrante (CENDEROS), mediante apoyo econ贸mico y psicosocial.
En la actualidad, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), instituci贸n gubernamental que brinda apoyo socioecon贸mico, capacitaci贸n y servicios de cuidado a madres para que puedan trabajar, estudia su caso para definir pronto la atenci贸n que recibir谩.
Al cerrar 2019, Costa Rica acog铆a a 6217 personas refugiadas y contaba con m谩s de 87.000 solicitudes de refugio pendientes de resoluci贸n; lo cual ubic贸 al pa铆s entre los 10 pa铆ses que m谩s aplicaciones de refugio recibieron a nivel mundial de acuerdo con el informe Tendencias globales de desplazamiento forzado de ACNUR.
La mayor铆a de las personas refugiadas y solicitantes de refugio que llegan al pa铆s huyendo de la persecuci贸n y la violencia provienen de Nicaragua, Venezuela, Cuba y el norte de Centroam茅rica; sin embargo, hay personas reconocidas como refugiadas de 40 nacionalidades distintas.
Lilith se despidi贸 agradeciendo que la hayan tomado en cuenta para esta campa帽a y prometi贸 llamarnos pronto para darnos m谩s buenas noticias sobre sus estudios, su futuro lleno de esperanza y su misi贸n para seguir empoderando a m谩s ni帽as y j贸venes para luchar contra la violencia y la discriminaci贸n.
El pasado jueves se celebr贸 el D铆a Internacional de la Eliminaci贸n de la Violencia Contra las Mujeres y las Ni帽as y desde entonces nos encontramos en los 16 D铆as de Activismo Contra la Violencia de G茅nero.
(*) Lilith es un pseud贸nimo asignado por razones de protecci贸n.