COMUNICADO de UIT-CI
Guerra en el Sahara Occidental: Apoyamos al pueblo saharaui en su lucha por el fin de la ocupaci贸n marroqu铆
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
El alto al fuego vigente en el Sahara Occidental desde 1991 ha saltado por los aires el 13 de noviembre. Luego de que la monarqu铆a marroqu铆 lanzara un ataque militar en contra de manifestantes saharauis que bloqueaban la carretera de Guerguerat, que atraviesa cinco kil贸metros de una zona de separaci贸n. Contemplada en los acuerdos de la tregua, y comunica al Sahara ocupado por Marruecos con Mauritania. Los manifestantes protestaban desde el 21 de octubre por el uso ilegal del cruce fronterizo, una violaci贸n marroqu铆 del alto al fuego, por el que circulan adem谩s mercanc铆as producto del saqueo de recursos del Sahara Occidental como fosfatos y productos de la pesca en la plataforma mar铆tima. Saqueo en el que participan transnacionales espa帽olas, estadounidenses, francesas y de otros pa铆ses.
Al atacar a los manifestantes civiles, las fuerzas represivas del r茅gimen mon谩rquico marroqu铆 abrieron tres nuevas brechas en el territorio militar de exclusi贸n. El Frente Polisario, el movimiento de liberaci贸n nacional del pueblo saharaui fundado en 1973, repeli贸 el ataque marroqu铆, golpeando con artiller铆a cuatro bases y dos puntos de vigilancia, y declar贸 la reanudaci贸n de la guerra. “Comenz贸 la guerra de liberaci贸n de todo el pueblo”, anunci贸 el Frente Polisario, mientras se activaba la movilizaci贸n general en los territorios liberados y los campamentos de refugiados en Argelia. Tambi茅n hubo manifestaciones en El Aai煤n y otras ciudades saharauis ocupadas por Marruecos, duramente reprimidas por la monarqu铆a.
El Sahara Occidental es el 煤ltimo territorio reconocido por la ONU como pendiente de descolonizaci贸n en el continente africano. En 2019 el r茅gimen dictatorial marroqu铆 insisti贸 en que no contempla la posibilidad de un referendo que incluya la opci贸n de la independencia, sino solo una cierta autonom铆a dentro del Estado marroqu铆.
Las autoridades saharauis han solicitado asimismo el retiro de la misi贸n de la ONU, la MINURSO. El prop贸sito de la presencia de la misi贸n de la ONU era garantizar la observaci贸n de los t茅rminos de la tregua y organizar un referendo de autodeterminaci贸n, en ambos aspectos la misi贸n ha sido un fracaso. La misi贸n nunca tuvo entre sus mandatos la protecci贸n de los derechos humanos de los saharauis bajo ocupaci贸n marroqu铆, una limitaci贸n que permanentemente denunciaron las organizaciones saharauis. En realidad, la ONU ha vigilado la consumaci贸n por la v铆a de los hechos de un r茅gimen colonial extremadamente opresivo por parte de la monarqu铆a marroqu铆. Cuenta con el apoyo del imperialismo franc茅s y yanqui, de reg铆menes ultrarreaccionarios como Israel y Arabia Saud铆, as铆 como la complicidad del Estado espa帽ol, que sigue siendo formalmente la potencia administradora del territorio. Desde la traici贸n de Felipe Gonz谩lez y el PSOE, en la etapa postfranquista, todos los gobiernos se han acomodado al statu quo de ocupaci贸n colonial marroqu铆, incluyendo al actual gobierno pseudoprogresista del PSOE y Podemos.
La frontera entre el S谩hara Occidental y Mauritania ha sido una zona caliente durante d茅cadas. Entre 2016 y 2017, Marruecos intent贸 asfaltar los cinco kil贸metros de ruta que atraviesan Guerguerat entre el muro militar marroqu铆 y la frontera mauritana, pero el Frente Polisario moviliz贸 sus tropas e impidi贸 que la obra se completara.
El 8 de noviembre se cumplieron diez a帽os de la Masacre de Gdeim Izik, el desalojo y destrucci贸n de un campamento de protesta en el que participaban unos 20 mil saharauis en las afueras de El Aai煤n, seguido de una razzia represiva salvaje por parte de la dictadura marroqu铆 en todo el territorio ocupado. En aquel momento, la UIT-CI se pronunci贸 repudiando la represi贸n marroqu铆 y apoyando la causa de la liberaci贸n del pueblo saharaui: “La lucha por la independencia del Sahara Occidental, 煤ltima colonia africana, se enmarca en un combate internacional por la expulsi贸n de las transnacionales que est谩n saqueando 脕frica, produciendo guerras internas y genocidios para adue帽arse de sus minerales y petr贸leo… en un proceso de semicolonizaci贸n de todo el continente”.
Hoy nuevamente los socialistas revolucionarios llamamos a las organizaciones obreras y populares, a las que se reclamen revolucionarias, democr谩ticas o antiimperialistas, a apoyar al pueblo saharaui en su lucha por la autodeterminaci贸n y por el fin de la ocupaci贸n colonial marroqu铆. As铆 como nos solidarizamos con los amazighs y dem谩s minor铆as oprimidas dentro del Estado marroqu铆. Exijamos a los gobiernos de todos aquellos pa铆ses como Argentina y Brasil, o la mayor铆a de los pa铆ses europeos, que a煤n no reconocen a la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica, que lo hagan inmediatamente, y a que interrumpan de manera todo intercambio econ贸mico que involucre los recursos saqueados ilegalmente al Sahara ocupado por parte de las transnacionales y el r茅gimen marroqu铆. Con el apoyo de los pueblos del mundo, los saharauis vencer谩n.
¡Todo el apoyo al pueblo saharaui en su lucha por la libertad y la autodeterminaci贸n! ¡Reconocimiento a la Rep煤blica 脕rabe Saharaui Democr谩tica!
¡Abajo la monarqu铆a marroqu铆! ¡Libertad para los presos pol铆ticos saharauis y de todas las nacionalidades oprimidas en Marruecos!
¡Alto al apoyo imperialista a la dictadura marroqu铆! ¡Fuera el imperialismo del Norte de 脕frica!
Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)
14 de noviembre de 2020
http://www.uit-ci.org/index.php?start=108