Ir al contenido principal

Los estudios revelan una menor gravedad en los pacientes de covid que usaron mascarillas

CORONAVIRUS MASCARILLAS

imagen.aspx?-P-2fL4Jfo8HOMgJzSIHIpdBLYG8

Varios estudios han revelado una menor gravedad del SARS-CoV-2 en pacientes infectados que usaron mascarilla y han determinado que esta "podr铆a inmunizar frente a formas graves de covid-19", en ausencia de una vacuna real y eficaz contra esta enfermedad.

As铆 lo ha detallado a Efe el especialista en Enfermedades Infecciosas y director del Centro M茅dico de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Vicente Soriano, quien ha liderado una investigaci贸n en la que se ha recopilado informaci贸n de tres brotes ocurridos en Madrid durante la primera ola de la pandemia.

Este estudio espa帽ol ha permitido "comparar la tasa de transmisi贸n y de hospitalizaci贸n en varios brotes de covid-19" y constatar esa menor gravedad en quienes utilizaron mascarilla, ha detallado.

Por ejemplo, se estudi贸 un brote en una casa de religiosas a las afueras de Madrid, donde se infectaron 21 de 25 convivientes.

Ninguna de las religiosas que resultaron infectadas requiri贸 hospitalizaci贸n pese a que cerca de la mitad ten铆an m谩s de 65 a帽os, y ello fue gracias a que cuidaban su higiene, las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas.

Tambi茅n se estudi贸 un segundo brote en un grupo de 10 personas reunidas durante 3 horas en una estancia cerrada, sin mascarillas ni distanciamiento, y se constat贸 que se infectaron todas y cuatro de ellas de forma grave, tanto que fueron hospitalizadas y una estuvo seis semanas en cuidados intensivos.

Este m茅dico, que durante 25 a帽os trabaj贸 en el Hospital Carlos III de Madrid, donde lider贸 grupos de investigaci贸n en enfermedades infecciosas, ha incidido en el efecto inmunizador que puede tener, parcialmente, la mascarilla mientras no haya una vacuna real contra la covid-19 porque "proteger铆a de los casos graves".

"Lo que parece ocurrir es que la exposici贸n a dosis bajas de coronavirus podr铆a permitir que hubiera infecci贸n, pero que los s铆ntomas fueran menos graves", ha subrayado.

Ello se traduce en que la mascarilla contribuye a reducir el riesgo de que "contagiemos o seamos contagiados" y, en ese 煤ltimo caso, "si nos infectamos ser谩 con formas menos graves de la enfermedad, ya que el in贸culo (concentraci贸n de virus a la que nos exponemos) es m谩s bajo".

En su opini贸n, "es improbable que podamos beneficiarnos de vacunas protectoras (de covid-19) antes del pr贸ximo verano", por lo que hay que "aprender de lo vivido durante la primera ola, aplicar medidas inteligentes para evitar un segundo confinamiento domiciliario", y "hacer frente a la pandemia preservando la actividad laboral en lo posible".

Ha defendido la necesidad de "conjugar salud y econom铆a" y que, como sociedad, "podamos desarrollar las actividades laborales con un riesgo bajo de contagio", dado que, de otro modo, a la crisis sanitaria se sumar谩 una econ贸mica "sin precedentes".

Tambi茅n ha considerado "eficaces" las medidas que se est谩n tomando, "restringiendo el ocio nocturno con toques de queda, las limitaciones de movilidad y las reuniones de grupos a menos de seis personas".

Ha destacado el alcance de esta investigaci贸n espa帽ola, recientemente publicada en la revista internacional International Journal of Infectious Diseases.

Ello se debe a que sus datos han sido corroborados y citados en otro art铆culo publicado en la revista m茅dica New England Journal of Medicine, en la que sus autores han planteado este mismo argumento respecto al efecto de inmunizaci贸n parcial que puede tener la mascarilla en la pandemia.

Por Pilar Mazo





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible