OPINI脫N de Eduardo Madro帽al
Un hito hist贸rico no solo para China sino tambi茅n para el resto del mundo. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, anunci贸 el 24 de noviembre que China hab铆a erradicado la pobreza extrema. Y ha sido el primer pa铆s en hacerlo. En 2012, el Partido Comunista Chino (PCCh) se fij贸 el objetivo para alcanzarlo en 2020. La fase 煤ltima se ha tenido que conseguir en plena pandemia. Este logro hist贸rico no ha sido la portada en la gran prensa occidental. Mientras, en EEUU y Europa, desgraciadamente, no solo aumentan las muertes y los contagios, sino tambi茅n las personas pobres.
China ha logrado el objetivo de reducci贸n de la pobreza de la Agenda mundial 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU diez a帽os antes de lo programado por dicho organismo. Y ha resuelto un problema milenario. En las 煤ltimas siete d茅cadas, China ha logrado sacar a 850 millones de personas de la pobreza -lo que representa m谩s del 70 por ciento de la reducci贸n de la pobreza mundial, un r茅cord en la historia de la humanidad-, y de esos unos 700 millones de personas habr铆an salido de la pobreza en los 煤ltimos 40 a帽os. En una entrevista concedida a la agencia Xinhua el pasado septiembre el secretario general de la ONU, Ant贸nio Guterres, elogi贸 oficialmente estos logros y los calific贸 como “muy fuertes”.
China se comprometi贸 a erradicar la pobreza extrema para finales de este a帽o. Solo durante este a帽o el Gobierno central ha invertido 140.000 millones de yuanes (21.240 millones de d贸lares). A finales de 2019, todav铆a 52 distritos en las zonas noroeste, suroeste y sur del pa铆s no hab铆an alcanzado el objetivo. Sin embargo, a principios de este noviembre, todos los distritos pobres en la regi贸n aut贸noma uigur de Xinjiang, la regi贸n aut贸noma de la etnia zhuang de Guangxi, la regi贸n aut贸noma hui de Ningxia, as铆 como las provincias de Yunnan, Sichuan y Gansu, superaron sus ingresos y pudieron salir de la pobreza extrema.
Los 煤ltimos nueve distritos pobres, todos en la provincia de Guizhou en el suroeste de China -que sol铆a tener la mayor poblaci贸n de personas pobres- acaban de eliminar la pobreza extrema. Lo que supone que los 832 distritos pobres remanentes en China ya han alcanzado el objetivo hist贸rico. El ingreso neto anual promedio de las personas pobres en los nueve distritos de Guizhou se ha elevado a 11.487 yuanes (alrededor de 1.740 d贸lares). En China, el umbral de pobreza se fija en un ingreso anual de 4.000 yuanes (510 euros) y no tengan acceso estable a vivienda, alimentos, ropa, sanidad, educaci贸n y agua potable. Desde 2012, Guizhou ha sacado de la pobreza a 9.230.000 personas y lo ha hecho al ritmo de m谩s de 1 mill贸n de personas cada a帽o.
China y la pobreza extrema en el mundo
Poner fin a la pobreza encabeza los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030. Sin embargo, el secretario general de la ONU, Ant贸nio Guterres, critic贸 la respuesta global para lograr los objetivos ambientales y de pobreza acordados por los l铆deres mundiales en 2015 porque no hab铆a sido “lo suficientemente ambiciosa”, por lo que ser铆a muy dif铆cil reducir la tasa de pobreza extrema por debajo del 3 por ciento para 2030. Y este a帽o la ONU ha predicho que la pandemia de COVID-19 provocar谩 que un n煤mero cada vez mayor de personas en el mundo caiga en la pobreza.
Por ello, las organizaciones internacionales, entre ellas el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), han dado su apoyo a los esfuerzos de China. El exsecretario general de la ONU Ban Ki-moon elogi贸 el desarrollo nacional de China y el 茅xito en la implementaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y destac贸 su aportaci贸n al logro global en ese frente. Porque como valor贸 Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, no se trata de falta de ingresos ni de errores de las personas o las familias, “se trata de opciones pol铆ticas que excluyen, discriminan y marginan a las personas”.
En declaraciones al corresponsal de la agencia EFE en Pek铆n, en una cr贸nica publicada por La Vanguardia, un portavoz del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) resalt贸 que lo m谩s destacado del programa contra la pobreza es que ha intervenido en las distintas regiones del pa铆s en funci贸n de su contexto: “Se llevan a cabo evaluaciones exhaustivas de los recursos de los que se dispone, as铆 como de las condiciones medioambientales o la cultura de cada provincia, condado y aldea”.
Como ha observado Robert Lawrence Kuhn, un destacado experto estadounidense en China y presidente de la Fundaci贸n Kuhn, “la liberaci贸n de la pobreza es un “microcosmos” del desarrollo de China, ya que demuestra c贸mo el sistema del pa铆s realmente funciona sobre el terreno”.
Porque los logros en la erradicaci贸n de la pobreza extrema son inseparables de la existencia del sistema socialista de China. Por ello, se han podido concentrar los esfuerzos en la tarea con un estricto cumplimiento de las 贸rdenes, con un sistema de gesti贸n en el que el gobierno central da las orientaciones y los gobiernos locales aseguran su cumplimiento en su totalidad.
A trav茅s de la amplia movilizaci贸n del gobierno, todos los sectores de la sociedad china se han visto involucrados y han participado en la campa帽a para acabar con la pobreza.
Se ha promovido el desarrollo industrial, que da soluciones a largo plazo para los lugares empobrecidos. Se ha basado en las condiciones locales, resolviendo los problemas pr谩cticos de “qui茅n necesita ayuda, qui茅n ayudar谩 y cu谩l es la mejor manera de ayudar”.
Y para cumplir de manera estricta en cada paso del programa, se ha incluido la supervisi贸n de los funcionarios gubernamentales responsables del trabajo.
La lucha contra la pobreza no termina
Obviamente, la eliminaci贸n de la pobreza extrema no significa que el problema de la pobreza ya no exista. Despu茅s de todo, “pobreza” es un concepto relativo. De hecho, en un art铆culo del diario oficioso The Global Times se afirma “que, dado que ahora se considera que la pobreza extrema ha sido eliminada, la definici贸n de pobreza de China se ampliar谩 gradualmente. El objetivo ser谩 pasar de satisfacer las necesidades b谩sicas de subsistencia a vivir una vida digna”. Por lo que se piensa que “despu茅s de 2020, China continuar谩 tomando el alivio de la pobreza como una de sus prioridades e introducir谩 nuevos est谩ndares de pobreza que se mantengan al d铆a con los tiempos y establezcan metas m谩s altas”.
2020 descansa sobre 1949
En 1949 el pueblo chino, tras largos a帽os de dura lucha revolucionaria y patri贸tica tom贸 el poder bajo la direcci贸n del PCCh y su dirigente Mao Tsetung. En 2020 el pueblo chino, tras ingentes esfuerzos manteniendo su independencia nacional y desarrollando su econom铆a, ha conseguido, entre otros 茅xitos, el hito hist贸rico de la erradicaci贸n de la pobreza extrema. Como en Brasil, recordemos, los impresionantes avances dados en la reducci贸n de la pobreza entre 2003 y 2009 -los segundos despu茅s de China- cuando 20 millones de personas se liberaron de la pobreza extrema, descansaron sobre las pol铆ticas del entonces presidente Luiz In谩cio Lula da Silva y del Partido de los Trabajadores de Brasil.