Ir al contenido principal

COVID-19: la distribuci贸n de las vacunas debe respetar el derecho equitativo a la salud

OPINI脫N de Amy Goodman

El hemisferio norte acaba de atravesar el solsticio de invierno, el d铆a m谩s corto y oscuro del a帽o, pero es probable que los d铆as m谩s oscuros de la pandemia de coronavirus a煤n est茅n por llegar. En Estados Unidos, la COVID-19 ha provocado la muerte de 320.000 personas y se han contagiado casi 18 millones de habitantes del pa铆s. Todos los d铆as se baten r茅cords en las cifras de muertes y hospitalizaciones. Si bien ya se ha aprobado en Estados Unidos el uso de dos vacunas, los env铆os iniciales no alcanzan las dosis esperadas. Las comunidades afroestadounidenses, latinas e ind铆genas se han visto especialmente afectadas por la pandemia: adem谩s de sufrir el racismo sist茅mico y la falta de acceso a una atenci贸n m茅dica adecuada, se ven expuestas, con demasiada frecuencia, a fuentes contaminadoras que aumentan los riesgos que plantea la COVID-19.


Pocos d铆as despu茅s de recibir su primera dosis de la vacuna de Pfizer, el Dr. Taison Bell, especialista en cuidados intensivos y enfermedades infecciosas de la Universidad de Virginia, en Charlottesville, dijo en una entrevista con Democracy Now!: “Tenemos que enfocarnos en la distribuci贸n equitativa de las vacunas y en dar prioridad a los profesionales de la salud que corren mayor riesgo, que es el personal sanitario que est谩 en la primera l铆nea de respuesta a la COVID-19”.


En una entrevista con la revista New Yorker Magazine, el Dr. Bell, que es afroestadounidense, explic贸 c贸mo se debati贸 entre sus deberes como m茅dico y como ciudadano durante las manifestaciones que estallaron tras la muerte de George Floyd a manos de la polic铆a de la ciudad de Mine谩polis en mayo de este a帽o: “Dos factores en competencia, el racismo y la COVID-19, est谩n matando a las personas de mi comunidad. Siento mucha impotencia por el hecho de no poder luchar contra estos dos factores a la vez”.


El Dr. Bell cont贸 a Democracy Now! un detalle inquietante acerca de la distribuci贸n de la vacuna de Pfizer-BioNTech: “La escuela de medicina Meharry Medical College y su hospital afiliado, Nashville General, no fueron tenidos en cuenta en los env铆os iniciales de las vacunas de Pfizer. La escuela de medicina Meharry es la mayor instituci贸n privada de Estados Unidos tradicionalmente dedicada a la ense帽anza de las ciencias de la salud a estudiantes negros. El centro de estudios y su hospital han estado liderando la lucha contra la COVID-19 y sus trabajadores corren un riesgo muy alto. No solo eso, su presidente y director ejecutivo, el Dr. James Hildreth, est谩 en el comit茅 asesor de la Administraci贸n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos que inicialmente revis贸 y aprob贸 la vacuna”.


La Universidad Meharry, fundada en 1876 durante el per铆odo de la Reconstrucci贸n, en los a帽os posteriores a la Guerra Civil, tambi茅n est谩 llevando a cabo sus propios ensayos de vacunas. Los ensayos incluyen especialmente la participaci贸n de personas personas de color para garantizar que las vacunas que finalmente se aprueben tambi茅n sean seguras para estas comunidades tan afectadas por la pandemia.


Una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Pew concluy贸 que solo el 42 % de los afroestadounidenses est谩 dispuesto a recibir la vacuna; en comparaci贸n con el 60 % de blancos y latinos que afirman que se la dar铆an.


Harriet Washington, especialista en 茅tica m茅dica y autora del libro “Apartheid m茅dico: la sombr铆a historia de la experimentaci贸n m茅dica en los afroestadounidenses desde los tiempos coloniales hasta el presente”, dijo en Democracy Now!: “Los experimentos con vacunas y otros procedimientos m茅dicos que han sido deshonestos y abusivos, especialmente en pa铆ses en v铆as de desarrollo, han llamado la atenci贸n de la comunidad afroestadounidese y de otras comunidades. La historia reciente de experimentos abusivos con vacunas ha generado mucha inquietud y ha causado una gran reticencia en la comunidad”.


Entre los ejemplos que ella documenta se encuentra el famoso experimento de Tuskegee sobre la s铆filis, un estudio cl铆nico llevado a cabo entre 1932 y 1972 en la ciudad estadounidense de Tuskegee, en el estado de Alabama. Durante esos a帽os, el Servicio de Salud P煤blica de Estados Unidos les prometi贸 a 400 hombres afroestadounidenses brindarles un tratamiento para la s铆filis, pero la propuesta era un enga帽o, ya que en lugar de un tratamiento se les administraron placebos. El objetivo de las autoridades era estudiar c贸mo progresaba la enfermedad cuando se la dejaba deliberadamente sin tratar. Muchos de esos hombres murieron.


Harriet Washington tambi茅n detalla los entusiastas experimentos de vacunaci贸n contra la viruela que el tercer presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, realiz贸 con sus esclavos. Washington dice al respecto que, en 1801, “Jefferson pas贸 el verano vacunando a doscientos esclavos de su familia y de sus vecinos. Solo despu茅s de ver que la vacuna ayudaba a los esclavos a escapar a la enfermedad, Jefferson se la administr贸 a su familia blanca en su residencia de Monticello”.


El Dr. Taison Bell se mud贸 a la ciudad de Charlottesville justo antes de la marcha “Unite the Right”, organizada por supremasistas blancos en 2017, cuyo objetivo era manifestarse contra la propuesta de remoci贸n de una estatua del general confederado Robert E. Lee. Una contramanifestante antifascista, Heather Heyer, muri贸 luego de ser atropellada por un defensor de la supremac铆a blanca que embisti贸 su auto contra los manifestantes antifascistas, mientras que decenas de manifestantes resultaron heridos.


Esta semana, mientras el Dr. Bell recib铆a su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, la Mancomunidad de Virginia reemplaz贸 la estatua de Robert E. Lee en el Sal贸n de las Estatuas del Capitolio por una estatua de una mujer negra, Barbara Johns. En 1951, la joven de 16 a帽os de edad Barbara Johns y otros estudiantes de secundaria afroestadounidenses organizaron una huelga en el condado rural de Prince Edward, estado de Virginia, en protesta por las condiciones desiguales de las instalaciones escolares de los estudiantes negros en comparaci贸n con las de los estudiantes blancos. Su caso fue tomado por la Asociaci贸n Nacional para el Progreso de las Personas de Color y luego combinado con otros en la hist贸rica decisi贸n de la Corte Suprema en el “Caso Brown contra la Junta de Educaci贸n”, que puso fin a la segregaci贸n racial en las escuelas p煤blicas de Estados Unidos.


Al referirse al fundador de la Universidad de Virginia, el presidente Thomas Jefferson, el Dr. Bell dijo en Democracy Now!: “No se me escapa que trabajo en una instituci贸n que fue fundada por un miembro de la sociedad que era muy estimado, pero que pensaba que las personas como yo no eran dignas de recibir educaci贸n. Tenemos que eliminar los s铆mbolos que honran legados que no est谩n de acuerdo con la verdadera naturaleza de la democracia estadounidense. Pero tambi茅n tenemos que asegurarnos de pasar a la acci贸n y de que nuestras acciones hablen por nuestras palabras. Eso significa centrarnos en la distribuci贸n equitativa de las vacunas y tener en cuenta a las comunidades negras y mestizas desde el principio”.


“Equidad en la salud” significa distribuci贸n gratuita y equitativa de las vacunas y tratamientos contra la COVID-19. Cualquier otra cosa que no respete esa equidad ser谩 otro monumento al racismo en Estados Unidos.


© 2020 Amy Goodman



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible