Ir al contenido principal

El bisonte europeo se recupera

Seg煤n la 煤ltima actualizaci贸n de la Lista Roja de la Uni贸n Internacional (UICN) para la Conservaci贸n de la Naturaleza de Especies Amenazadas, 31 especies han pasado a la categor铆a ‘extinto’ y todas las especies de delfines de agua dulce del mundo est谩n ya amenazadas de extinci贸n. Actualmente hay 128.918 especies en la Lista Roja de la UICN, de las cuales 35.765 est谩n amenazadas de extinci贸n.

“Las recuperaciones del bisonte europeo y de otras veinticinco especies documentadas en la actualizaci贸n de la Lista Roja de la UICN demuestran el poder de la conservaci贸n", dice Bruno Oberle

“Las recuperaciones del bisonte europeo y de otras veinticinco especies documentadas en la actualizaci贸n de la Lista Roja de la UICN demuestran el poder de la conservaci贸n. Sin embargo, la creciente lista de especies Extintas es un claro recordatorio de que los esfuerzos de conservaci贸n deben expandirse de manera urgente. Para hacer frente a amenazas globales como la pesca insostenible, el desbroce de tierras para la agricultura y las especies invasoras, la conservaci贸n debe ocurrir en todo el mundo e incorporarse a todos los sectores de la econom铆a”, afirma Bruno Oberle, director general de la UICN.

Para Jane Smart, directora mundial del Grupo de Conservaci贸n de la Biodiversidad de la UICN: “Los 茅xitos de conservaci贸n presentes en la actualizaci贸n de hoy de la Lista Roja proporcionan una prueba tangible de que el mundo puede establecer y cumplir ambiciosos objetivos de biodiversidad. Tambi茅n destacan la necesidad de compromisos reales y mensurables a la hora de formular e implementar el marco mundial de biodiversidad post-2020”.

La conservaci贸n impulsa la recuperaci贸n del bisonte europeo

A consecuencia de una gesti贸n para la conservaci贸n a largo plazo, las poblaciones silvestres de bisonte europeo (Bison bonasus) han crecido de alrededor de 1.800 individuos en 2003 a m谩s de 6.200 en 2019, lo que justifica la reclasificaci贸n de la especie de ‘vulnerable’ a ‘casi amenazada’. La especie sobreviv铆a solo en cautiverio a principios del siglo XX y fue reintroducida en la naturaleza en la d茅cada de 1950.

Las subpoblaciones m谩s grandes se encuentran hoy en Polonia, Bielorrusia y Rusia. Actualmente, hay 47 reba帽os de bisontes europeos en libertad. Sin embargo, estos reba帽os est谩n en gran medida aislados unos de otros y confinados a h谩bitats forestales no 贸ptimos, y s贸lo ocho de ellos son lo suficientemente grandes como para ser gen茅ticamente viables a largo plazo.

La especie sigue dependiendo de las medidas de conservaci贸n en curso, como la translocaci贸n de bisontes a h谩bitats abiertos m谩s 贸ptimos y la reducci贸n de conflictos entre hombres y bisontes.

Actualmente, hay 47 reba帽os de bisontes europeos en libertad

“Hist贸ricamente, los bisontes europeos fueron reintroducidos principalmente en h谩bitats forestales, donde no encuentran suficiente comida en invierno. Sin embargo, cuando se desplazan del bosque a 谩reas agr铆colas, a menudo se encuentran en conflicto con las personas. Para reducir el riesgo de conflictos y la dependencia de los bisontes de la alimentaci贸n suplementaria, ser谩 importante crear 谩reas protegidas que incluyan prados abiertos para pastar”, asegura Rafa艂 Kowalczyk, coautor de la nueva evaluaci贸n y miembro del Grupo de Especialistas en Bisontes de la CSE-UICN.

Especies declaradas extintas

El tibur贸n perdido (Carcharhinus obsoletus), que solo se hab铆a descrito formalmente el a帽o pasado, entra en la Lista Roja en la categor铆a ‘en peligro cr铆tico (posiblemente extinto)’. La especie fue observada por 煤ltima vez en 1934. Su h谩bitat, en el Mar del Sur de China, ha sido extensamente pescado durante m谩s de un siglo y sigue siendo una de las regiones marinas m谩s sobreexplotadas del mundo. Es poco probable que la especie pueda haber persistido bajo esta fuerte presi贸n, y el tibur贸n perdido ya podr铆a estar extinto.

Veintid贸s especies de ranas en Am茅rica Central y del Sur han sido catalogadas como ‘en peligro cr铆tico’ 

El conjunto de las 17 especies de peces de agua dulce end茅micas del lago Lanao y su desembocadura, en las Filipinas, son hoy ‘extintas’ (15 especies) o ‘en peligro cr铆tico (posiblemente extintas)’ (dos especies). Estas extinciones fueron causadas por especies depredadoras introducidas, y agravadas por la sobreexplotaci贸n y unos m茅todos de pesca destructivos. Tres especies de ranas centroamericanas han sido recientemente declaradas ‘extintas’.

Adem谩s, veintid贸s especies de ranas en Am茅rica Central y del Sur han sido catalogadas como ‘en peligro cr铆tico (posiblemente extinto)’. El principal impulsor de estas disminuciones dr谩sticas es la quitridiomicosis. Los esfuerzos de conservaci贸n para proteger h谩bitats cr铆ticos est谩n ayudando a las poblaciones de varias otras especies de anfibios a recuperarse. Entre ellas se encuentra la rana arb贸rea de Oaxaca (Sarcohyla celata), que pas贸 de ‘en peligro cr铆tico’ a ‘casi amenazada’ gracias a acciones de comunidades locales en M茅xico.

Tucuxi (Sotalia fluviatilis) / © Fernando Trujillo

Tucuxi (Sotalia fluviatilis) / © Fernando Trujillo

Todos los delfines de agua dulce del mundo ya est谩n amenazados

Con la reclasificaci贸n del tucuxi (Sotalia fluviatilis) de la categor铆a ‘datos insuficientes’ a la categor铆a ‘en peligro’, todas las especies de delfines de agua dulce del mundo est谩n ya consideradas por la Lista Roja de la UICN como amenazadas.

Las poblaciones de esta peque帽a especie de delf铆n gris, presente en el sistema del r铆o Amazonas, se han visto gravemente reducidas por la mortalidad incidental en artes de pesca, el represamiento de los r铆os y la contaminaci贸n. Prohibir el uso de redes de enmalle (cortinas de redes de pesca que cuelgan en el agua) y reducir el n煤mero de represas en el h谩bitat del tucuxi son prioridades para permitir que los n煤meros se recuperen. Tambi茅n es esencial hacer cumplir la prohibici贸n de matanza deliberada de tucuxis.

Plantas: proteas y robles bajo presi贸n

La familia de las proteas ha sido evaluada exhaustivamente en esta actualizaci贸n, revelando que el 45% (637 de las 1.464 especies) de estas llamativas plantas con flores, que crecen principalmente en el hemisferio sur, est谩n `vulnerables’, ‘en peligro’ o ‘en peligro cr铆tico’. Muchas de las especies tienen un 谩rea de repartici贸n muy restringido, lo que las hace m谩s vulnerables a la propagaci贸n de especies ex贸ticas invasoras, a cambios en los ciclos de fuego naturales causados por los humanos o vinculados con el cambio clim谩tico, y a la p茅rdida de h谩bitats para la agricultura.

La nuez de macadamia est谩 catalogada como ‘vulnerable’, mientras que M. ternifolia y M. tetraphylla se consideran ‘en peligro’

La familia de las proteas incluye tres especies de Macadamia, las mismas especies que producen las nueces de macadamia de cultivo, que han entrado en la Lista Roja de la UICN como amenazadas de extinci贸n en estado silvestre.

La nuez de macadamia (Macadamia integrifolia) est谩 catalogada como ‘vulnerable’, mientras que M. ternifolia y M. tetraphylla se consideran ‘en peligro’. Los robles han sido evaluados exhaustivamente, revelando que casi un tercio (31%, 113 de 430 especies) est谩n amenazados de extinci贸n. Nueve robles asi谩ticos entran directamente en la Lista Roja de la UICN en la categor铆a ‘en peligro cr铆tico (posiblemente extintos o posiblemente extintos en estado silvestre)”.

El mayor n煤mero de especies amenazadas se encuentra en China y M茅xico, seguidos de Vietnam, Estados Unidos y Malasia. El desbroce para la agricultura y la tala forestal son las amenazas m谩s comunes en China, M茅xico y el sudeste asi谩tico. Las especies invasoras y enfermedades ex贸ticas, as铆 como el cambio clim谩tico son las principales amenazas para los robles en los Estados Unidos.

Protea Grevillea caleyi / © Tony Auld

Protea Grevillea caleyi / © Tony Auld





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible