Durante 2020, ACNUR ha trabajado en 135 pa铆ses para atender las necesidades de millones de personas que han tenido que huir de sus hogares a causa de la guerra, la persecuci贸n o la violaci贸n de derechos humanos. Repasamos algunos de los acontecimientos que ha tenido un impacto significativo en la poblaci贸n refugiada y las emergencias que ACNUR ha cubierto para proporcionar asistencia y protecci贸n a la poblaci贸n desplazada.
Enero

Sentencia Teitiota
El Comit茅 de Derechos Humanos abre la puerta a las solicitudes de asilo por cambio clim谩tico. La sentencia Teitiota destaca que tanto los sucesos repentinos (huracanes u otros desastres naturales), como los procesos de evoluci贸n lenta (sequ铆as) pueden poner en riesgo el derecho fundamental a la vida y provocar el cruce de fronteras de personas que busquen protecci贸n.

Violencia en Darfur Oriental
60.000 nuevos desplazados en Sud谩n por el estallido de violencia en Darfur Occidental. Miles de personas huyen desde el estado de Darfur Occidental, en Sud谩n, al vecino Chad en busca de refugio debido a los enfrentamientos en la ciudad de El Geneina. En 2019, la operaci贸n de ACNUR en Sud谩n apenas recibi贸 el 32% de los 269 millones de d贸lares necesarios, por lo que sigui贸 siendo una de las operaciones con menos recursos.
Febrero

Crisis humanitaria en el Sahel
La violencia obliga a huir a m谩s de un mill贸n de personas en el Sahel, desencadenando una emergencia humanitaria de enormes proporciones. Grupos armados y facciones terroristas siembran el terror con ataques contra instituciones del Estado, fuerzas de seguridad, colegios y centros de salud. En palabras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filipo Grandi, “es en el Sahel donde debemos intervenir antes de que esta crisis sea imposible de gestionar”.

Nuevos desplazamientos en el noroeste de Siria
La violencia en el noroeste de Siria provoca 900.000 nuevos desplazamientos en tres meses. La ONU calcula que el 80 % de los desplazados son mujeres y ni帽os. La violencia alcanza niveles muy preocupantes. Los campos para desplazados internos est谩n abarrotados. Miles de personas necesitan cobijo y materiales de emergencia urgentemente. La situaci贸n es cr铆tica.
Marzo

Pandemia de COVID-19
ACNUR refuerza las medidas de preparaci贸n y respuesta ante la crisis del COVID-19. En opini贸n de ACNUR, para combatir eficazmente cualquier emergencia de salud p煤blica, todas las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes deber铆an poder acceder a las instalaciones y servicios de salud de manera no discriminatoria, y ser incluidas en todos los planes nacionales de preparaci贸n para la respuesta a la emergencia del COVID-19.

Sarampi贸n en RDC
La epidemia de sarampi贸n en Rep煤blica Democr谩tica del Congo provoca m谩s de 6.000 muertos; la mayor铆a de ellos son ni帽os. Los continuos desplazamientos de poblaci贸n, un fr谩gil sistema de salud, la desnutrici贸n o los brotes de otras enfermedades epid茅micas, como el 茅bola, agravan la situaci贸n. Desde el inicio del 2019, unas 310.000 personas han contra铆do el sarampi贸n en Rep煤blica Democr谩tica del Congo.
Abril

El coronavirus llega a asentamientos en Grecia
Ritsona es el primer asentamiento de refugiados que registra casos positivos de coronavirus desde que se produjo el brote de la enfermedad. Est谩 situado a 75 kil贸metros al norte de Atenas. El gobierno griego lo declara en cuarentena despu茅s de que 20 residentes den positivo por COVID-19.

ACNUR se anticipa al coronavirus en Bangladesh
ACNUR construye, a contrarreloj, unas instalaciones m茅dicas para tratar y aislar a pacientes de COVID-19 en caso de que se produzcan contagios en la zona de Cox’s Bazar. El centro m茅dico se encuentra en el campo de Kutupalong, el campo de refugiados m谩s grande del mundo. De 茅l se beneficiar谩n tanto la poblaci贸n refugiada como la comunidad de acogida.
Mayo

Pobreza y pandemia: el COVID-19 se ceba con los m谩s pobres del mundo
Las consecuencias econ贸micas y sociales de la crisis sanitaria provocan en los pa铆ses pobres un aumento de precios, paro y una ca铆da en el suministro de alimentos, vacunas y medicamentos. Seg煤n la ONU, se necesitan 6.700 millones de d贸lares para proteger la vida de cientos de miles de personas que viven en las zonas m谩s deprimidas del mundo.

Coronavirus entre refugiados rohingya
29 personas refugiadas rohingya dan positivo en COVID-19 en campamentos de Cox's Bazar, en Bangladesh, donde viven 860.000 personas. Las actividades no esenciales son interrumpidas el 25 de marzo en los 34 campamentos rohingya en Cox’s Bazar. Fomentar la higiene es un aspecto clave. Por eso, ACNUR y sus socios se aseguran de que todo el mundo tenga acceso a agua y jab贸n.
Junio

D铆a Mundial del Refugiado: nuevo r茅cord de desplazamiento
En 2019, hay 79,5 millones de personas desplazadas a la fuerza, seg煤n el informe de ACNUR Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado. El 1% de la poblaci贸n mundial, 1 de cada 97 personas, son desplazados forzosos. Si toda la poblaci贸n refugiada formase hoy un pa铆s, este ser铆a el vig茅simo m谩s grande del mundo.

La violencia en el Sahel deja decenas de muertos y m谩s desplazamientos
La regi贸n del Sahel se enfrenta a las consecuencias del cambio clim谩tico, la pandemia de COVID-19, la inseguridad alimentaria y la violencia. En Burkina Faso los desplazamientos internos se han multiplicado por 16 desde enero de 2019. Hay 1,5 millones de desplazados internos y casi 820.000 refugiados y solicitantes de asilo.
Julio

Mapa mundial de la poblaci贸n refugiada en 2020
El n煤mero de refugiados ha aumentado en todas las regiones durante la 煤ltima d茅cada. El 85% se encuentran en pa铆ses en desarrollo. Nueve de los diez pa铆ses que acogen a las mayores poblaciones de refugiados se encuentran en regiones en desarrollo.

Rutas mortales de desplazamiento
El informe “En este viaje, a nadie le importa si vives o mueres” desvela c贸mo en las traves铆as irregulares entre 脕frica del este y oeste y la costa mediterr谩nea africana, miles de refugiados y migrantes sufren violaciones de los derechos humanos y otras muchas formas de violencia. Muchos de ellos mueren.
Agosto

Explosi贸n en Beirut: ACNUR apoya la respuesta humanitaria
ACNUR ofrece su apoyo en la respuesta a la devastadora explosi贸n en Beirut, ocurrida el 4 de agosto. Entre los m谩s de 200 muertos y desaparecidos se encuentran, al menos, 34 personas refugiadas. La poblaci贸n refugiada de Beirut asciende a 200.000 personas, y la fuerte onda expansiva provocada por la explosi贸n alcanza barrios que los acogen.

Nuevos desplazados por las inundaciones en Yemen
M谩s de 300.000 personas pierden sus hogares, cosechas, ganado y efectos personales por las inundaciones en Yemen. Muchos ya estaban desplazados con anterioridad. La mayor铆a vive en una situaci贸n de extrema pobreza en campamentos improvisados y densamente poblados. Las gobernaciones m谩s afectadas son las de Marib, Amran, Hajjah, Al Hudayda, Taiz, Lahj, Ad茅n y Abyan, donde han muerto 148 personas en los 煤ltimos dos meses.
Septiembre

Incendio en Moria
El incendio del 8 de septiembre destruye la pr谩ctica totalidad del Centro de Identificaci贸n y Registro de Moria, en la isla griega de Lesbos. La mayor铆a de los refugios y pertenencias de los solicitantes de asilo han quedado completamente devastados. Miles de solicitantes de asilo duermen varias noches a la intemperie. ACNUR intensifica su apoyo y colabora con las autoridades griegas para dar refugio y asistencia b谩sica a los miles de afectados.

Millones de vidas en peligro por la falta de fondos
Muchas operaciones humanitarias tienen que ser suspendidas ante la falta de fondos y otros servicios b谩sicos pueden ser interrumpidos, cancelados o reducidos. Est谩n en juego la salud, la educaci贸n, la protecci贸n infantil y a v铆ctimas de la violencia sexual y de g茅nero y los servicios de agua, saneamiento e higiene de miles de personas desplazadas.
Octubre

Mayerl铆n Vergara, Premio Nansen
Mayerl铆n Vergara P茅rez trabaja desde hace 20 a帽os en terreno con la Fundaci贸n Renacer, en Colombia, luchando por erradicar la explotaci贸n sexual de ni帽os, ni帽as y adolescentes. Por su encomiable labor, ha sido recompensada con el Premio al Refugiado Nansen de ACNUR 2020. Este galard贸n honra cada a帽o a los h茅roes cotidianos que, como ella, hacen todo lo posible para ayudar a las personas desplazadas.

La crisis humanitaria en Yemen se agudiza
El conflicto armado, la enfermedad, el hambre, una econom铆a al borde del colapso y la mitad de los servicios sanitarios inoperativos han convertido a la crisis de Yemen en la peor de nuestro tiempo. Las cifras de la crisis en Yemen muestran un panorama desolador. ACNUR necesita fondos para asistir a m谩s de un mill贸n de personas que podr铆an quedarse sin ayuda por la falta de financiaci贸n. Falta el 42 % de los 252 millones de d贸lares necesarios para dar respuesta a desplazados internos por la guerra en Yemen y a los refugiados.
Noviembre

La violencia en Costa de Marfil provoca nuevos desplazamientos
La violencia en Costa de Marfil tras las elecciones celebradas el 31 de octubre aumenta. La tensi贸n y los disturbios provocan el desplazamiento de m谩s de 8.000 marfile帽os a pa铆ses vecinos. La mayor铆a, el 92 %, ha huido a Liberia, pero tambi茅n a Ghana, Guinea y Togo. Las comunidades locales acogen a los refugiados y comparten sus limitados recursos y los refugios.

La crisis en el norte de Etiop铆a
M谩s de 50.000 personas cruzan a Sud谩n en busca de seguridad. Los enfrentamientos desde principios de noviembre entre el gobierno federal y las fuerzas del gobierno regional de Tigray, al norte del pa铆s, provocan el desplazamiento de miles de et铆opes. La mitad de los que huyen son ni帽os y ni帽as. Llegan exhaustos y asustados y con muy pocas pertenencias. La mayor铆a procede de la zona de Humera.
Diciembre

Crisis de desplazamiento forzado en Centroam茅rica
M谩s de un mill贸n de personas de Centroam茅rica han tenido que abandonarlo todo y huir de sus hogares por la violencia de las maras y las pandillas. Muchas est谩n perseguidas y son v铆ctimas de abusos de derechos humanos. Tienen que caminar enormes distancias en busca de un lugar seguro, pero el riesgo que corren sus vidas no desaparece. Tampoco el miedo, que les persigue vayan donde vayan.
eACNUR