Ir al contenido principal

Esta tarde vi llover y no estabas tu, querido Manzanero

Por Luis Manuel Arce Isaac. M茅xico, 28 dic (Prensa Latina) 

Como una mala pasada del destino, en esta ma帽ana fr铆a y lluviosa de hoy D铆a de Inocentes, Armando Manzanero, voz y sentir del M茅xico rom谩ntico, muri贸 en un hospital capitalino por Covid-19.


Un paro cardiaco lo sorprendi贸 a las tres de la ma帽ana de este lunes cuando no pudo soportar los ataques del mortal virus a su sistema cardiopulmonar.La tristeza que embargaba a su pueblo desde que la semana pasada se dio la noticia de su ingreso urgente y la posterior confirmaci贸n de intubaci贸n por agotamiento despu茅s de agradecer por celular las muestras de cari帽o de los mexicanos, se hizo ag贸nica al pensar en sus 85 a帽os, edad en la que se ceba este terrible y despreciable virus.Sus amigos y seguidores encendieron lirios e hicieron m煤ltiples promesas a la Guadalupe para que le arrebatara de sus mortales aristas al coronavirus la vida del hijo de Juana Canch茅 y Santiago Manzanero, fundador de la orquesta T铆pica Yucalpet茅n.A los ocho a帽os inici贸 sus estudios de m煤sica en la escuela de Bellas Artes y complet贸 su formaci贸n en Ciudad de M茅xico con maestros como Mario Ruiz Armengol, Chucho Zarzosa y Vicente Garrido. A los 16 ya era un pianista profesional y a los 22 director musical de CBS Internacional.Siempre estuvo a la sombra de grandes int茅rpretes. Acompa帽贸 al piano a cantantes como Lucho Gatica varios a帽os, a Pedro Vargas y Jos茅 Jos茅, entre otros, y fue promotor de casas disqueras. Se convirti贸 en productor musical de cine y de personajes como Sonia L贸pez y Ang茅lica Mar铆a.En 1959 grab贸 un primer disco con sus propias canciones para iniciar una larga y prol铆fera carrera de composici贸n con inolvidables temas del romanticismo universal y contempor谩neo.Su primer sencillo fue Nunca en el Mundo, lo escribi贸 en 1950 y se realizaron 21 versiones en diferentes idiomas. Su voz baja en registros, pero tan colmada de amor que evocaba el ed茅n desde sus primeras notas como 谩ngeles rasgando el arpa, se hizo familiar y amiga entre los enamorados.En 1957, Boby Cap贸 cant贸 su composici贸n Llorando estoy, Gatica, Voy a apagar la luz, y No, cantada por Carlos Lico, un 茅xito en Latinoam茅rica.Otros de sus temas fueron interpretados por Eddie Gorme, Tony Bennet, Frank Sinatra, Elvis Presley, Andrea Bocelli, Luis Miguel o Pl谩cido Domingo.Tambi茅n los Panchos, Pedro Vargas, Raphael, Olga Guillot, Ang茅lica Mar铆a o Alfredo Jim茅nez entre otros muchos.En el a帽o 1967 cant贸 sus propias canciones como Adoro, Esta tarde vi llover, Somos novios, Contigo aprend铆 y otros boleros que adornan y enriquecen el pentagrama rom谩ntico latinoamericano.Su obra musical est谩 presente en numerosas telenovelas, entre ellas la exitosa Nada personal, o la obra musical Ciudad Blanca, bajo la producci贸n de Xavier L贸pez Chabelo y su hijo Xavier L贸pez Miranda.Grab贸 m谩s de 30 discos y musicaliz贸 numerosas pel铆culas. Actu贸 en sitios como el Lincoln Center y el Madison Square Garden, en Nueva York; el Memorial, en Sao Paulo, Brasil; el Canecao, en R铆o de Janeiro, y el Teatro Col贸n, en Argentina, y en La Habana, poco antes de la aparici贸n del coronavirus SARS-CoV2 causante la Covid-19.El mundo lo llora y no lo olvidar谩 jam谩s. Su modestia, humildad y carisma lo colocan entre los grandes de la m煤sica latinoamericana. Su canci贸n Adoro es hoy su himno eterno de recordaci贸n y despedida:Adoro la calle en que nos vimos,/la noche cuando nos conocimos./Adoro las cosas que me dices,/nuestros ratos felices,/los adoro, vida m铆a./ Adoro la forma en que sonr铆es,/y el modo, en que a veces me r铆es,/adoro, la seda de tus manos,/los besos que nos damos,/los adoro vida m铆a./Y me muero por tenerte junto a m铆,/cerca, muy cerca de m铆,/no separarme de ti,/y es que eres mi existencia, mi sentir,/eres mi luna, eres mi sol,/eres mi noche de amor.Adoro, el brillo de tus ojos,/lo dulce que hay en tus labios rojos./Adoro, la forma en que me miras,/y hasta cuando suspiras,/yo te adoro, vida m铆a.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible