Jorge Zavaleta Alegre
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anuncia que la Casa Blanca, por primera vez en la historia de su pa铆s, en el 谩rea de las comunicaciones, estar谩 integrado 煤nicamente por mujeres, entre ellas una latina.
"Estas mujeres diversas, experimentadas y talentosas demuestran el compromiso continuo del presidente electo para construir una administraci贸n a semejanza de EE.UU., y est谩 listo para ofrecer resultados a las familias trabajadoras desde el d铆a uno", precisa un comunicado del equipo de transici贸n del presidente y de la vicepresidenta electa, Kamala Harris.
Esta es una buena noticia. El periodismo, como tantas otras profesiones, tambi茅n cuenta con importantes figuras femeninas en sus inicios. Fue un arranque t铆mido. Lento. Pero ellas cambiaron la historia y demostraron que el periodismo tambi茅n tiene nombre de mujer. En el D铆a Internacional de la Mujer, 3 de Mayo, se recuerda a las primeras mujeres periodistas que lucharon por su derecho a ejercer la profesi贸n, se帽alan m煤ltiples documentos p煤blicos.
La Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas de Espa帽a (FeSP) y de varios pa铆ses latinoamericanos han dado a conocer que a煤n se pueden contar con los dedos de las manos las mujeres que dirigen medios de comunicaci贸n “no obstante que en el mundo del periodismo ellas superan en n煤mero a los hombres”.
Las mujeres han sido las grandes perjudicadas por la crisis econ贸mica, porque trabajan en condiciones precarias, sin contrato y sin ninguna seguridad. En el caso del Per煤 a inicios de los noventa, el fujimorismo se vali贸 de un grupo de mujeres para colaborar con la mano negra del fujimorismo en el uso de los medios de comunicaci贸n del Estado. Es un juicio de que no termina: En el avi贸n presidencial fue descubierto una pesada carga de coca铆na, cuyo piloto sigue en prisi贸n y familiares y allegados continuaron hasta el r茅gimen de Ollanta Humala, administrando fondos de publicidad para disipar denuncias de corrupci贸n y enlaces con Montesinos, ex jefe del servicio de inteligencia de Palacio de Gobierno de Alberto Fujimori, cuya hija desde la penumbra mantiene una costosa publicidad para las elecciones presidenciales del 2021. Diario16-Cambio16, fue defendido especialmente por mujeres del Per煤 entre 2000 y 2009, en juicio “por traici贸n a la patria”, por denunciar los delitos impunes del fujimorismo.
Perd贸n por ese detalle oscuro, cuando hay mucho que destacar y recordar sobre las lecciones de mujeres como Oriana Fallaci, la periodista implacable que se atrevi贸 a cuestionar a los m谩s poderosos del siglo XX. Anarquista, ruda e insolente, ‘La Fallaci’ pas贸 a la historia por ser precursora del periodismo moderno y por revolucionar la forma de ejercer su profesi贸n. Natural de Florencia, fue la periodista italiana y reportera de guerra m谩s audaz del siglo pasado XX. Durante el fascista de Mussolini, su padre form贸 parte de la Resistencia que intentaba impedir la invasi贸n nazi en la regi贸n en la que viv铆an y se uni贸 al movimiento, como encargada de transportar las municiones de un lado al otro del r铆o Arno.
Durante su primer viaje a Estados Unidos, en los a帽os 50, se concentr贸 en la vida social de Hollywood. Su carrera dio un giro de 180 grados cuando al regresar a Italia entrevist贸 a importantes personajes pol铆ticos, como Mahatma Ghandi, Martin Scorsese, Frank Sinatra, Yasir Arafat, entre otros muchos. En una ocasi贸n, Oriana explic贸 al Times c贸mo elaboraba sus guiones: “Lo que gu铆a mis preguntas en cada entrevista es un retrato de m铆 misma, una extra帽a mezcla de mis ideas, mi temperamento y mi paciencia”.
Su papel como periodista y reportera de guerra tras los atentados del 11 de septiembre fue crucial. Ella escribi贸 “La rabia y el orgullo” y “La fuerza de la raz贸n”, nadie antes hab铆a hablado de forma tan reprobatoria del islamismo, lo que ella calific贸 como “el nuevo nazismo”.
Finalmente y despu茅s de que sus m茅dicos en Nueva York le detectaran c谩ncer terminal, volvi贸 a su ciudad natal: Florencia (Italia), en donde muri贸 con 77 a帽os el 15 de septiembre de 2006, despu茅s de escribir: “Me desagrada morir porque la vida es bella, incluso cuando es fea”.
El periodismo de denuncia de las irregularidades del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de los devastadores efectos de los tiroteos en ese pa铆s se llevaron una menci贸n especial en los prestigiosos premios Pulitzer de este a帽o. Aretha Frankli recibi贸 una distinci贸n de la Universidad de Columbia de Nueva York, instituci贸n, que entrega 14 premios period铆sticos y otros 7 del mundo de la literatura y la m煤sica.
El South Florida Sun Sentinel fue premiado con uno de los Pulitzer m谩s destacados por su labor informativa en la cobertura de la matanza del centro educatde Parkland (Florida), donde fallecieron 17 personas en febrero de 2018. La administradora de los Pulitzer, Dana Canedy, calific贸 que este diario se merece el galard贸n por "exponer los fallos del colegio y de los miembros de las fuerzas de seguridad antes y despu茅s del tiroteo".
El Pittsburgh Post-Gazette, ciudad del estado de MD, con solo 3,500 habitantes es una zona representativa del Cactoctin, donde terminan los Apalaches, recibi贸 el Pulitzer por su trabajo sobre la masacre en una sinagoga de Pittsburgh, donde fallecieron 11 personas el pasado octubre, y se aplaudi贸 su "cobertura en profundidad y compasiva" con la que consiguieron "reflejar la angustia y resiliencia de una comunidad embargada por el dolor".
Las pesquisas del New York Times, encabezadas por los periodistas David Barstow, Susanne Craig y Russ Buettner, fueron premiadas "por una investigaci贸n exhaustiva de 18 meses sobre las finanzas de Trump que desminti贸 sus afirmaciones de que hab铆a logrado su riqueza por s铆 mismo y que mostr贸 (la realidad) de un imperio empresarial plagado de evasiones de impuestos".
Nos vamos a Espa帽a, donde los periodistas denuncian un retroceso en la libertad de prensa. El D铆a Mundial de la Libertad de Prensa y las organizaciones period铆sticas, con un creciente n煤mero de periodistas mujeres, hacen un llamamiento a movilizarse por las libertades, el periodismo y el derecho a la informaci贸n.
En la actualidad no nos extra帽a ver a las mujeres periodistas ejerciendo su profesi贸n en la televisi贸n, radio, peri贸dicos, revistas y publicaciones digitales, no es una realidad que tenga muchas d茅cadas de vida. Tanto en Espa帽a como fuera de 茅l, el perfil de periodista en sus inicios solo estaba destinado a los hombres como tantas otras profesiones como pod铆an ser los m茅dicos, abogados, banqueros o ingenieros.
Es por ello que entre finales del S.XVII hasta la mitad del siglo XX, las mujeres que quer铆an informar o comunicar a trav茅s de sus palabras o de sus fotograf铆as cualquier cosa, tuvieron que luchar contra la sociedad machista que no ve铆a con buenos ojos que el sexo femenino pudiera desempe帽ar dicho papel. ¿C贸mo un mujer pod铆a recorrer medio mundo capturando las im谩genes de guerra cuando su 'lugar' era estar en casa con sus hijos y su marido? ¿O c贸mo una mujer pod铆a firmar algunos de los mejores art铆culos period铆sticos de Madrid? ¿O c贸mo pod铆an opinar sobre temas que en teor铆a no ten铆an ni voz ni voto? Estas eran algunas de las tesituras a las que se enfrentaban a diario las mujeres que convirtieron su pasi贸n por el periodismo en su profesi贸n y que gracias a ellas el mundo tal y como lo conocemos, es un poco m谩s igualitario.
Para terminar, recordemos a Carmen de Bugos, conocida como Colombine, es considerada como la primera corresponsal de guerra en hacer historia. Naci贸 el 1o de diciembre de 1867 en Rodalquilar, en el municipio de N铆jar (Almer铆a) y desde bien joven demostr贸 no solo su pasi贸n por las letras, sino su deseo de convertirse en una mujer libre que no tuviera que depender de ning煤n hombre, ya fuera padre, marido o hijo. Naci贸 en Terrasa en 1935 y falleci贸 en 2018 a los 83 a帽os de edad. Motivada por su progenitor decidi贸 estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo y desde muy joven ayudaba a su padre cubriendo todo tipo de acontecimientos deportivos. “Los fot贸grafos disparamos con el coraz贸n” fue el gran lema de toda tu trayectoria profesional. Sin lugar a dudas, as铆 lo plasm贸 en todas y cada una de sus instant谩neas que derrochan vida y arte en estado puro.