Ir al contenido principal

Los 10 acontecimientos de la escena internacional en 2020


En un a帽o marcado por el nuevo coronavirus, declarado pandemia en marzo, tambi茅n ha habido otros acontecimientos destacados que repasamos a continuaci贸n, por orden cronol贸gico:




1. Reino Unido abandona la UE.

Reino Unido abandon贸 la UE el 31 de enero, tras un tumultuoso proceso de divorcio de m谩s de tres a帽os. Despu茅s del Brexit, el reto estaba en pactar a tiempo un acuerdo sobre las relaciones futuras, antes de que expirase el periodo de transici贸n el 31 de diciembre.

El acuerdo se hizo esperar y no lleg贸 hasta el 24 de diciembre, tan tarde que requerir谩 de una aplicaci贸n provisional que d茅 un tiempo extra a las dos partes para concluir la ratificaci贸n formal. Londres y Bruselas se mostraron satisfechos por este acuerdo comercial, que al menos da certeza frente al salto al vac铆o.


2. Acuerdo de paz entre los talib谩n y EEUU.

El 29 de febrero, Estados Unidos y los talib谩n hac铆an historia al firmar en Doha un acuerdo de paz que prev茅 la retirada de las tropas estadounidenses de Afganist谩n a cambio de compromiso por el grupo que fund贸 el mul谩 Omar de que el pa铆s no ser谩 usado para dar cobijo a terroristas ni como plataforma de lanzamiento de ataques en otros pa铆ses.

Como consecuencia de este pacto, el Gobierno afgano y los talib谩n arrancaron el 12 de septiembre, tambi茅n en Qatar, unas conversaciones con las que el pa铆s espera dejar atr谩s d茅cadas de conflicto. El avance est谩 siendo lento y las partes no han sido capaces de pactar un alto el fuego.

MARWAN TAHTAH/GETTY IMAGES

3. Explosi贸n de Beirut.

El 4 de agosto, una potente explosi贸n en el puerto de Beirut arras贸 buena parte de la capital libanesa y dej贸 m谩s de 200 muertos. La deflagraci贸n, provocada por el almacenamiento de nitrato de amonio sin medidas ni vigilancia adecuadas, vino a sumarse a la grave crisis econ贸mica, resultado igualmente de la inestabilidad pol铆tica de los 煤ltimos a帽os.

El primer ministro, Has谩n Diab, dimiti贸 por la tragedia y el 10 de diciembre fue imputado por negligencia por el juez que lleva el caso junto con a varios exministros por no haber atendido las advertencias respecto al riesgo de la sustancia y haber tomado medidas al respecto.

4. Golpe de Estado en Mal铆.

Tras varias manifestaciones multitudinarias contra el presidente de Mal铆, Ibrahim Boubacar Keita, el 18 de agosto una parte del Ej茅rcito, con el coronel Assimi Goita a la cabeza, dio un paso al frente y se hizo con el poder, sin que hubiera derramamiento de sangre.

Bajo presi贸n internacional, sobre todo de los pa铆ses de la regi贸n, la junta golpista accedi贸 a la instauraci贸n de un Gobierno de transici贸n para que lleve al pa铆s a la celebraci贸n de elecciones en 18 meses. No obstante, la transici贸n est谩 marcada hasta el momento por las tensiones, habida cuenta de que los militares siguen ocupando buena parte de los puestos claves para este periodo, lo que genera malestar en la clase pol铆tica maliense.



ALEX WONG/GETTY IMAGES

5. Israel normaliza relaciones con varios pa铆ses 谩rabes.

El Gobierno de Israel y un total de cuatro pa铆ses 谩rabes --Emiratos 脕rabes Unidos (EAU), Bahr茅in, Sud谩n y Marruecos-- han anunciado acuerdos para normalizar sus relaciones diplom谩ticas, los primeros desde que lo hicieran Egipto y Jordania en 1979 y 1991, respectivamente.

Estos pactos, mediados por Estados Unidos, han sido aplaudidos por los gobiernos israel铆 y estadounidense, que sostienen que ayudar谩n a acercar la paz en la regi贸n, si bien han rechazados por la Autoridad Palestina, que reitera que lo principal es un acuerdo entre israel铆es y palestinos en l铆nea con las resoluciones internacionales.

Asimismo, durante las 煤ltimas semanas se ha especulado con que otros pa铆ses de la regi贸n, incluido Arabia Saud铆, puedan anunciar acuerdos similares antes de que Donald Trump abandone la Casa Blanca el 20 de enero, cuando asumir谩 el cargo el exvicepresidente dem贸crata Joe Biden.

6. Acuerdo de alto el fuego en Libia.

Las administraciones enfrentadas alcanzaron en octubre un acuerdo de alto el fuego permanente tras los combates que estallaron en abril de 2019 a ra铆z de la ofensiva de Jalifa Haftar, alineado con las autoridades asentadas en el este del pa铆s.

El fin de la ofensiva, repelida tras la intervenci贸n militar de Turqu铆a en apoyo al Gobierno de unidad, ha dado paso a un proceso de contactos mediados internacionales que ha derivado adem谩s en un acuerdo para la celebraci贸n de elecciones el 24 de diciembre de 2011.



ALEX MCBRIDE/GETTY IMAGES

7. Estallido en Nagorno Karabaj.

El 27 de septiembre, las armas y las bombas volvieron a escucharse en Nagorno Karabaj, una regi贸n bajo soberan铆a de Azerbaiy谩n pero autoproclamada independiente y controlada de facto por Armenia. Tras casi tres d茅cadas 'congelado', el conflicto entre los dos vecinos se reanud贸 con virulencia, dejando un gran n煤mero de bajas por ambos bandos, adem谩s de entre la poblaci贸n civil.

El 9 de noviembre, consciente de que Armenia ten铆a todas las de perder ante el poder铆o militar de Azerbaiy谩n --respaldado por Turqu铆a--, el primer ministro armenio, Nikol Pashini谩n, accedi贸 a un acuerdo de alto el fuego junto al l铆der azer铆, Ilham Aliyev, y con el respaldo del presidente ruso, Vladimir Putin.

El acuerdo, visto como una traici贸n en Armenia y que ha provocado protestas para exigir la dimisi贸n del primer ministro, establece la devoluci贸n a Azerbaiy谩n de 121 municipios de la regi贸n en disputa controlados hasta ahora por Erev谩n, el despliegue de 1.960 militares rusos como fuerzas de paz y la creaci贸n de un centro de supervisi贸n de la tregua controlado por observadores rusos y turcos.

8. Escalada entre Marruecos y el Polisario.

El bloqueo de un grupo de activistas saharauis del paso de Guerguerat, en la zona suroeste del S谩hara Occidental, deriv贸 a mediados de noviembre en el lanzamiento de una operaci贸n militar por parte de Marruecos. El Polisario, que considera "ilegal" el paso que conecta con Mauritania, dio por roto el acuerdo de paz de 1991 y declar贸 la "guerra", si bien las tensiones parecen haberse relajado.

Ya en diciembre, Trump concedi贸 un simb贸lico triunfo a Rabat reconociendo la soberan铆a de Marruecos sobre el S谩hara Occidental, en el marco del acuerdo para restablecer relaciones entre el reino alau铆 e Israel. Trump tambi茅n anunci贸 la apertura de un Consulado en Dajla y m谩s inversiones.



BETO BARON/GETTY IMAGES

9. Sucesi贸n de presidentes en Per煤.

El pa铆s andino vivi贸 una nueva crisis institucional a principios de noviembre. El presidente, Mart铆n Vizcarra, fue apartado del cargo --al que lleg贸 como vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski tras su dimisi贸n en marzo de 2018-- en una moci贸n de censura, que puso al frente del pa铆s al titular del Congreso, Manuel Merino.

Sin embargo, su designaci贸n provoc贸 protestas que culminaron con la muerte de dos manifestantes y llevaron a Merino a dimitir de la Presidencia menos de una semana despu茅s de llegar. El relevo lo tom贸 Francisco Sagasti el 17 de noviembre, con el cometido de llevar a Per煤 a las urnas el 11 de abril.

10. Elecciones parlamentarias en Venezuela.

Venezuela cierra el a帽o como lo empez贸, inmerso en una grave crisis pol铆tica, econ贸mica y humanitaria que la pandemia ha venido a agravar y que ha provocado el 茅xodo de 5,4 millones de venezolanos. El presidente, Nicol谩s Maduro, no ha dejado el cargo pese a la campa帽a liderada por Estados Unidos y se ha mantenido impert茅rrito en cuanto a las peticiones de aplazar las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, pese al boicot del grueso de la oposici贸n, con el 'presidente encargado' y titular actual de la Asamblea Nacional, Juan Guaid贸, a la cabeza.

El pa铆s entra en un nuevo episodio de incertidumbre, dado que el nuevo Parlamento, controlado por el chavismo, arranca su mandato el 5 de enero, lo que a priori deja a Guaid贸 sin la legitimidad para presentarse como presidente, si bien algunos pa铆ses ya han dicho que seguir谩n reconoci茅ndole hasta que haya elecciones libres y justas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible