
El a帽o 2020 es el a帽o del coronavirus. Hoy, es de sobra conocido el origen de una pandemia dram谩tica. China inform贸 a la OMS de un nuevo virus que se propagaba r谩pidamente en su territorio, el 31 de diciembre de 2019. Fue el primer paso en el camino hacia una una crisis sanitaria mundial que depar贸 una cooperaci贸n internacional sin precedentes. Pero esa cooperaci贸n pronto result贸 deficiente, incluso entre los aliados m谩s cercanos. Mientras Italia luchaba para contener una primera ola de coronavirus devastadora, los otros miembros de la UE tardaron en brindarle una ayuda apropiada y, a la postre, vital. Los pa铆ses comunitarios cerraron sus fronteras y, algunos, compitieron por los escasos suministros de mascarillas y de otros equipamientos m茅dicos. Un error que fue reconocido por Bruselas.
"S铆, es cierto que nadie estaba realmente preparado para esto. Tambi茅n es cierto que muchos no estaban all铆 presentes y no llegaron a tiempo cuando Italia necesitaba una mano amiga desde el principio de la pandemia. Y s铆, por eso, es correcto que Europa, en su conjunto, ofrezca una sincera disculpa. Pero pedir perd贸n s贸lo cuenta para algo si cambia el comportamiento", declaraba Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisi贸n Europea.
Un cambio de comportamiento incluy贸 operaciones conjuntas de adquisici贸n de equipamientos m茅dicos y la reserva anticipada de futuras vacunas contra el coronavirus. La pandemia tambi茅n impuls贸 a las naciones de la UE a acordar un paquete de rescate financiero, respaldado por un pr茅stamo colectivo. Bruselas marca las l铆neas a seguir para tratar de superar la crisis actual. Pero la OMS cree que podr铆a enfrentarse a desaf铆os a煤n mayores en el futuro.
"Este no es necesariamente el desaf铆o m谩s grande. Este virus es muy contagioso y mata a la gente. Ha privado a muchas personas de seres queridos pero su tasa de mortalidad actual es razonablemente baja en comparaci贸n con otras enfermedades emergentes. Esta es una llamada de atenci贸n. Si hay algo que debemos asimilar de esta pandemia con todo el drama y las p茅rdidas humanas es que tenemos que actuar juntos. Necesitamos prepararnos para algo que puede ser, incluso, m谩s severo en el futuro", afirmaba Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.
La Uni贸n Europea asegura que ha aprendido la lecci贸n del coronavirus y que est谩 mejor preparada para lo que pueda venir pero la respuesta de los ciudadanos comunitarios es vital. Su disposici贸n a aceptar programas masivos de vacunaci贸n y nuevas medidas de confinamiento puede ser crucial para combatir futuras pandemias.