PNUMA: Si no acabamos con las emisiones de efecto invernadero podemos quedarnos sin arrecifes de coral a finales de siglo
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advirti贸 este martes que de no reducirse de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero todos y cada uno los arrecifes de coral del planeta podr铆an blanquearse a finales del actual siglo.
La clara advertencia lleg贸 este el lunes de la mano de la responsable de la divisi贸n Marina y de Agua Dulce del organismo de la ONU, Leticia Carvalho, al afirmar que la inacci贸n provocar谩 la desaparici贸n de los arrecifes de corales.
"Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia, ambici贸n e innovaci贸n basadas en evidencias cient铆ficas a fin de modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carb贸n sobre el impacto clim谩tico en los oc茅anos”, explic贸 Carvalho.
La importancia de estos arrecifes no deja lugar a duda: alimentan a una amplia variedad de especies marinas, protegen las costas de la erosi贸n de las olas y las tormentas, absorben nitr贸geno y carbono, y ayudan a reciclar los nutrientes.
Su p茅rdida no solo tendr铆a consecuencias devastadoras para la vida marina, sino tambi茅n para m谩s de mil millones de personas en todo el mundo que se benefician directa o indirectamente de ellos.

El fen贸meno del blanqueo de corales
Las altas temperaturas oce谩nicas son uno de los principales desencadenantes del blanqueo de los corales. Cuando las aguas se calientan demasiado, los corales liberan su fuente de energ铆a de algas y se vuelven blancos. Los corales pueden recuperarse del blanqueamiento si las condiciones mejoran.
Sin embargo, el calentamiento progresivo puede debilitar los arrecifes m谩s all谩 de toda reparaci贸n.
El 煤ltimo episodio de blanqueo de alcance mundial comenz贸 en 2014 y se extendi贸 hasta bien entrado el a帽o 2017. Se propag贸 por los oc茅anos Pac铆fico, 脥ndico y Atl谩ntico, y fue el incidente de blanqueo de corales m谩s prolongado, generalizado y destructivo jam谩s registrado.
El informe del Programa explica los v铆nculos entre el blanqueo de los corales y el cambio clim谩tico y formula dos posibles escenarios:
- el peor muestra los efectos de una econom铆a mundial impulsada mayoritariamente por los combustibles f贸siles
- el intermedio formula la hip贸tesis de que los pa铆ses superan sus compromisos actuales de limitar las emisiones de carbono en un 50%
En el primer caso, el estudio prev茅 que todos los arrecifes del mundo se blanquear谩n para finales de siglo, y que se producir谩 un blanqueo anual grave hacia 2034, nueve a帽os antes de las predicciones publicadas hace tres a帽os.
De producirse el primer supuesto supondr铆a un punto de no retorno para los arrecifes afectando su capacidad de prestar una amplia gama de servicios de los ecosistemas m谩s all谩 de los ya mencionados, como la consecuci贸n de medicinas y las oportunidades de recreaci贸n, advierte el informe.
“Es crucial que los arrecifes sostengan alrededor del 25% de todas las especies marinas de las que dependen por lo menos 1000 millones de personas”, indica el informe.
En el caso de que los pa铆ses alcancen la “situaci贸n intermedia” el blanqueamiento severo se retrasar谩 once a帽os, hasta 2045.

La situaci贸n se agrava por momentos
Ante estas estimaciones pesimistas, el autor principal del informe, el investigador de corales de la Administraci贸n Nacional Oce谩nica y Atmosf茅rica de Am茅rica, Ruben van Hooidonk, afirm贸 que "lo triste es que las proyecciones son a煤n m谩s nefastas que antes".
"Esto significa que realmente necesitamos intentar reducir nuestras emisiones de carbono para salvar a los arrecifes. El informe muestra que necesitamos hacerlo a la mayor urgencia y tomar m谩s medidas porque (la situaci贸n) es a煤n peor de lo que pens谩bamos".
Aunque los corales han existido durante cientos de millones de a帽os y se han adaptado al cambio clim谩tico, no sabemos exactamente c贸mo se aclimatan a los cambios de temperatura. El informe examina la posibilidad de que estas adaptaciones se produzcan entre los 0,25°C y los 2°C de aumento de las temperaturas medias.
Tambi茅n revela que por cada cuarto de grado de proceso de adaptaci贸n conlleva un posible retraso de siete a帽os en el blanqueo anual previsto: esto significa que los corales podr铆an beneficiarse de un periodo de gracia de 30 a帽os de blanqueo severo si pueden adaptarse a 1 grado cent铆grado de calentamiento.
Sin embargo, si la humanidad mantiene el ritmo de sus actuales emisiones de gases de efecto invernadero, los corales no sobrevivir谩n ni siquiera con 2°C de adaptaci贸n.
"Esta situaci贸n nos demuestra que incluso con la adaptaci贸n, necesitamos reducir nuestras emisiones para ganar tiempo para esos lugares donde podemos hacer esfuerzos de restauraci贸n y mantener vivos a los corales", afirm贸 van Hooidonk.