Ir al contenido principal

ACNUR insta a poner fin a las devoluciones inmediatas y a la violencia contra personas refugiadas

Advierte de que el derecho de asilo est谩 bajo ataque en las fronteras de Europa 


Zapatos, una pelota y un gorro atrapados en la valla de alambre en el centro de recepci贸n e identificaci贸n de Fylakio, cerca de la frontera greco-turca © ACNUR/Achilleas Zavallis

Ante el alarmante incremento de la frecuencia de las expulsiones y devoluciones de personas refugiadas y solicitantes de asilo en las fronteras mar铆timas y terrestres de Europa, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hace un llamamiento a los Estados para que detengan e investiguen estas pr谩cticas.

“ACNUR ha recibido un flujo continuo de informes seg煤n los cuales algunos Estados europeos est谩n restringiendo el acceso al asilo, devolviendo a personas despu茅s de haber alcanzado su territorio o sus aguas territoriales y empleando violencia contra ellas en las fronteras”, afirm贸 Gillian Triggs, Alta Comisionada Auxiliar para la Protecci贸n de ACNUR.

“Las devoluciones se llevan a cabo de manera violenta y aparentemente sistem谩tica. Las embarcaciones que transportan a personas refugiadas son remolcadas hacia los puntos de origen. Una vez que alcanzan tierra firme, las personas son reunidas y nuevamente empujadas a hacer la traves铆a por mar. Muchas personas han denunciado casos de violencia y abusos por parte de las autoridades”.

Las personas que llegan por tierra son tambi茅n objeto de detenciones informales y son devueltas a la fuerza a pa铆ses lim铆trofes sin la menor consideraci贸n de sus necesidades de protecci贸n internacional.

La Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, la Convenci贸n Europea de Derechos Humanos y el derecho de la Uni贸n Europea requieren que los Estados protejan el derecho de las personas a solicitar asilo y a la protecci贸n contra la devoluci贸n, incluso si ingresan de manera irregular. Las autoridades no pueden denegar el acceso de manera autom谩tica ni devolver a personas sin llevar a cabo una evaluaci贸n individual de las necesidades de protecci贸n.

“El respeto a las vidas humanas y los derechos de los refugiados no es una elecci贸n, es una obligaci贸n legal y moral. Si bien los pa铆ses tienen el derecho leg铆timo a gestionar sus fronteras conforme al derecho internacional, tambi茅n tienen que respetar los derechos humanos. Las devoluciones son sencillamente ilegales”, explic贸 Triggs.

“El derecho a solicitar asilo es un derecho humano fundamental. La pandemia de COVID-19 no es excusa para excepciones: es posible proteger contra la pandemia al tiempo que se garantiza el acceso a procedimientos de asilo justos y expeditos”.

ACNUR ha dejado claras estas preocupaciones a los Estados europeos. La Agencia de la ONU para los Refugiados hace un llamamiento para que se investiguen de manera urgente las denuncias de violaciones y malos tratos basadas en testimonios cre铆bles, corroborados por organizaciones no gubernamentales, medios de comunicaci贸n y otras fuentes de informaci贸n abierta.

“Defendemos la creaci贸n de mecanismos nacionales independientes de monitoreo para garantizar el derecho al asilo, prevenir violaciones de derechos en las fronteras y garantizar la rendici贸n de cuentas. El Pacto Europeo tambi茅n propone el monitoreo independiente e instamos a los Estados Miembros de la Uni贸n Europea a apoyar esta medida”, coment贸 Triggs.

Las cifras de llegadas a la Uni贸n Europea siguen descendiendo a帽o tras a帽o. El n煤mero de personas que lleg贸 por tierra y mar en 2020 (95.000) supuso un descenso del 23% en comparaci贸n con 2019 (123.700 personas) y un 33% en comparaci贸n con 2018 (141.500 personas).

“Con tan pocas llegadas a Europa, la situaci贸n deber铆a ser manejable. Es lamentable que la cuesti贸n del asilo se siga politizando y usando como elemento de divisi贸n a pesar de estas cifras cada vez menores”.

ACNUR reconoce que algunos Estados soportan una responsabilidad desproporcionada en la recepci贸n de las nuevas llegadas. ACNUR hace un llamamiento a los dem谩s Estados europeos y a la Uni贸n Europea para que muestren su solidaridad y les brinden su apoyo.

ACNUR insta adem谩s a los pa铆ses europeos a que respeten sus compromisos actuales en materia de protecci贸n de personas refugiadas y admitan a solicitantes de asilo en sus fronteras, los rescaten en el mar y permitan su desembarco y registro, y den su apoyo a nuevos solicitantes de asilo.

ACNUR est谩 dispuesto a ayudar a los Estados a respetar estas obligaciones internacionales en materia de asilo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible