Ir al contenido principal

Alerta en Europa por tasas de infecci贸n "demasiado elevadas" pese a las restricciones

1000x563_cmsv2_c67dee49-7e6f-5864-b8b4-c

Portugal registra ya el mayor n煤mero de nuevas muertes por mill贸n de habitantes del mundo.

El Gobierno se ha planteado pedir ayuda a otros pa铆ses para que admitan en sus hospitales a algunos enfermos de coronavirus. El confinamiento se extender谩 hasta mediados de febrero, incluyendo la prohibici贸n de viajar, y se cerrar谩 la frontera con Espa帽a durante al menos dos semanas.

"El Gobierno, en el marco de una estrategia nacional, adoptar谩 la medida de limitar los viajes de ciudadanos nacionales al exterior durante los pr贸ximos 15 d铆as, para proteger a los ciudadanos nacionales, para contribuir a la reducci贸n del contagio", explica el Ministro del Interior Eduardo Cabrita.

Una "pendiente constante" de nuevos positivos

La pandemia tambi茅n est谩 afectando duramente a Reino Unido, con miles de nuevos pacientes cada d铆a y un millar de muertos cada 24 horas.

En Francia, las duras restricciones no logran hacer descender el n煤mero de nuevos infectados.

Olivier V茅ran, Ministro de Sanidad de Francia, lamenta que "estamos en una pendiente constante: algo m谩s de 20.000 casos positivos diagnosticados cada d铆a, eso es mucho. Es menos que los 50.000 diarios de la oleada de oto帽o, pero sigue siendo un nivel alto y, si se observa la tendencia, ha aumentado alrededor de un 10% de media por semana durante las 煤ltimas tres semanas".

Algunos pa铆ses como Polonia, Croacia y Chipre se plantean reabrir algunos servicios como centros comerciales o museos, pero la OMS les advierte que no se hagan ilusiones.

"Los confinamientos introducidos para limitar la propagaci贸n del virus, en particular de las nuevas variantes m谩s transmisibles, han dado lugar a un descenso de los nuevos casos en toda la regi贸n. En 30 pa铆ses se ha producido un descenso significativo de la incidencia acumulada en 14 d铆as, lo que supone 7 pa铆ses m谩s que hace dos semanas. Sin embargo, las tasas de transmisi贸n en toda Europa siguen siendo muy elevadas, lo que repercute en los sistemas de salud y pone a prueba los servicios, por lo que es demasiado pronto para aliviar la situaci贸n", dice Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa.

El d茅ficit de vacunas anunciado por las empresas farmac茅uticas ha obligado a la Uni贸n Europea a modificar, en su mayor铆a, los planes de vacunaci贸n.

En apenas un mes, el optimismo de 2021 se ha echado por tierra.

Euronews

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible