Jorge Zavaleta Alegre
Mauricio Jarufe Caballero, Arequipe帽o, estudiante de Antropologia y Jos茅 Vergara, de Filosofia en la Pontificia Universiad Cat贸lica del Per煤, son ganadores de Campeonato Mundial Universitario de Debate en Espa帽ol (CMUDE) convocado en la Universidad Complutense de Madrid 2020-2021. Felicitaciones desde Caraz, capital del Callej贸n de Huaylas, la cuna de su madre, donde la ciudadan铆a celebra. Tambien se suma La Universidad Nacional de Ingenier铆a. una de las pocas instituciones del pa铆s que conserva su prestigio y alienta su permanente innovaci贸n.
"Una lengua es mucho m谩s que un medio de comunicaci贸n: es la condici贸n misma de nuestra humanidad. En ella se sedimentan nuestros valores, nuestras creencias, nuestra identidad. Gracias a ella se transmiten nuestras experiencias, nuestras tradiciones y nuestros saberes. La diversidad de lenguas refleja la riqueza irreductible de nuestros imaginarios y de nuestros modos de vida".
Estas l铆neas sintetizan la acci贸n de la Unesco, y el infinito compromiso de asumir teniendo en cuenta que cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece.
Esta realidad explica que con su desaparici贸n deja de existir todo un patrimonio cultural e intelectual, que obliga a reforzar el compromiso en materia de diversidad ling眉铆stica y que los Estados Miembros participen en tantas lenguas como sea posible a fin de recordar que la diversidad ling眉铆stica y el pluriling眉ismo son esenciales para el desarrollo integral de las sociedades.
La Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos contiene una en茅rgica precisi贸n de “no discriminaci贸n por motivos de idioma”, y celebrar esta fecha con la traducci贸n en m谩s de 500 idiomas, es un aporte invalorable, pero que debe extendeser en acciones permanentes.
Este mensaje se forja en la Convenci贸n relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Ense帽anza (1960) que proh铆be toda pr谩ctica discriminatoria en la ense帽anza, entre las que figura la discriminaci贸n fundada en el idioma. Se trata de preservar la diversidad ling眉铆stica y reforzar la educaci贸n pluriling眉e basada en la lengua materna.
A medida que numerosas lenguas desaparecen la diversidad ling眉铆stica est谩 cada vez m谩s amenazada. El 40% de los habitantes del planeta no tiene acceso a una ense帽anza en la lengua que hablan o comprenden. Las sociedades pluriling眉es y multiculturales existen mediante sus lenguas que son las que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de modo sostenible.
La idea de celebrar el D铆a Internacional de la Lengua Materna procede de Bangladesh. Dicha lecci贸n marca el aniversario del d铆a en que el pueblo bengal铆 luch贸 por el reconocimiento del bengal铆.
El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Espa帽ol (CMUDE) naci贸 en 2011como un torneo de debate m谩s importante del mundo. Desde su creaci贸n, se ha constituido en la mayor y m谩s importante competencia de debate en habla hispana, entre estudiantes universitarios.
Su sede es itinerante. Se ha realizado en pa铆ses de Am茅rica Latina y en Espa帽a. Participan cada a帽o cientos de 2debatientes y jueces" de habla hispana de todo el mundo, para fomentar las habilidades de oratoria, argumentaci贸n y pensamiento cr铆tico.
El formato de la competencia es el llamado "Formato Mundial de Debate" ("World Parliamentary"), basado en el llamado Formato Parlamentario Brit谩nico ("British Parliamentary (BP)", y se rige por las reglas del WUDC.
Junto con la competencia principal se desarrollan otras actividades tambi茅n competitivas, que se han consolidado desde la edici贸n de CMUDE M茅xico 2014. As铆 se celebra tambi茅n la "Copa de Naciones", actualmente conocida como " Copa de jueces" un torneo breve con vistas a la exhibici贸n de la experiencia en los que los jueces de cada pa铆s se agrupan para representarle y compiten entre s铆, con el mismo formato y estructura que el propio CMUDE.
Tambi茅n tiene lugar el torneo de Espa帽ol como Lengua Extranjera, en el que los equipos que no tienen el espa帽ol como lengua materna se enfrentan para debatir tambi茅n con las mismas reglas del campeonato. Por 煤ltimo, a lo largo de todo el campeonato sus participantes se pueden inscribir en la competencia de Discursos, consistente en preparar exposiciones p煤blicas sobre un tema en donde lo m谩s importante es la forma del discurso, no la l贸gica como lo ser铆a en debate.
La m谩s reciente edici贸n del CMUDE del 2020 le fue adjudicada a Espa帽a y se realiz贸 en la Universidad Complutense de Madrid de manera virtual. Sus version anterior (2019) fue en Per煤 por la Universidad ESAN, en Lima. Anteriormente por la Sociedad de Debate de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Valparaiso, Chile 2018, antes por la Universidad Francisco Marroqu铆n en Ciudad de Guatemala, Guatemala, la Universidad de C贸rdoba, Espa帽a (2016), la Universidad del Rosario, Colombia (2015), el Instituto Tecnol贸gico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de M茅xico)1 en el Estado y la Ciudad de M茅xico (2014), en la Universidad Complutense de Madrid en la Ciudad de Madrid, Espa帽a (2013), en la Universidad Andr茅s Bello, Chile (2012) y tuvo su primera edici贸n en el a帽o 2011 en la Universidad Central de Venezuela.
El CMUDE se lleva a cabo en el formato y con las mismas Reglas Oficiales del World Universities Debating Championship, conocido como formato Parlamentario Mundial o como Parlamentario Brit谩nico.
El Debate enfrenta a 4 equipos, 2 en C谩mara Alta y 2 en C谩mara Baja, de dos oradores cada uno. Dos equipos, uno en cada C谩mara, deber谩n tratar de justificar la aprobaci贸n de la moci贸n (equipos de Gobierno), mientras que los otros 2, uno por C谩mara tratar谩n de justificar que no debe aprobarse (equipos de Oposici贸n). Es importante entender que cada equipo es independiente del otro y todos compiten entre s铆.
ANTECEDENTES DE LA ORATORIA.
Estudios sobre linguistica coinciden que los m谩s importantes personajes de la Historia por su capacidad oratoria son:
Pericles (495-429 aC). Dem贸stenes (384-322 aC). Abraham Lincoln (1809 -1865). Winston Churchill (1874 -1965). Mohandas Gandhi (1869 -). John F. Kennedy (1917 – 1963). Nelson Mandela (1918 – 2013)…