Ir al contenido principal

El Foro Social Mundial y los avances de las redes de ciudadanía global

Foro Social Mundial se realizará virtualmente del 23 al 31 de enero de 2021




La edición planetaria del Foro Social Mundial será virtual debido a la pandemia y tendrá lugar del 23 al 31 de enero, con una duración de nueve días, la más larga de estos 20 años.

Además de conmemorar el 20º aniversario del Foro Social Mundial, en esta ocasión el Foro pretende contribuir de manera significativa a la consolidación de todas las fuerzas de resistencia en defensa de un mundo con justicia social, económica y ambiental, en un período de empeoramiento del autoritarismo, del despojo y de la represión política y social sin parangón en todos los continentes.

Desde su creación en enero de 2001 en Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, Brasil el FSM ha difundido e influido en las políticas públicas de todo el mundo con ediciones planetarias y foros temáticos, regionales y nacionales y constituido el proceso más amplio en la lucha contra el capitalismo neoliberal, reuniendo movimientos sociales, sindicales, culturales, progresistas, antiimperialistas, feministas, ambientales, indígenas, de pueblos ancestrales y muchos otros.

En esta ocasión, en la apertura (23/01) tendrá lugar la Marcha Mundial por los Derechos, la Justicia, la Democracia y el Buen Vivir, a través de la difusión de videos con testimonios de líderes de diversas partes del mundo en defensa de estos temas y sus luchas. Durante la Marcha, se celebrará el Panel de Apertura Global con la participación de seis importantes líderes sociales y políticos de todo el mundo, bajo el lema: ¿Qué mundo queremos hoy y mañana? -¡No el mundo de Davos!

Entre los invitados, (algunos ya confirmados y otros por confirmarse) se encuentran Aminata Traoré (África); Angela Davis (América del Norte); Ashish Kothari (Asia); Leila Khaled (Oriente Medio); el ex presidente del Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (América Latina) y Yanis Varoufakis (Europa).

Del 24 al 29, se celebrarán paneles en cada uno de los espacios temáticos del FSM virtual (https://wsf2021.net), además de numerosas actividades autoorganizadas, que son una característica de todos los foros.

El penúltimo día se dedicará a las Asambleas de convergencia: articulaciones, acciones, luchas y campañas políticas globales. Durante la jornada final (31/01), se realizará el Ágora de los Futuros, actividad en la que los movimientos y organizaciones sociales de todo el mundo presentarán sus acciones, luchas y campañas a extenderse hasta la próxima edición planetaria del FSM, post-pandémico, programada para celebrarse en México.

Este Foro Virtual tiene lugar en el contexto de una intensa fase de revitalización política y orgánica del proceso del Foro Social Mundial con debates que han reevaluado las experiencias de estos dos decenios y han apuntado a nuevas transformaciones bajo el lema: Otro Mundo es Posible, necesario y urgente.

Será un acontecimiento extraordinario, destinado a debatir y posibilitar respuestas políticas mundiales y locales a los graves y urgentes problemas de esta situación, en la que se superponen y alimentan profundas crisis del capitalismo.



Redacción Mar del Plata, Argentina.- En estos tiempos virtuales, hasta el Foro Social Mundial (FSM) se está organizando y se realizará via internet entre los días 23 a 31 de Enero de 2021.




La Multiconvergencia De Redes Globales estará presente con sus propias actividades los días 24 y 27, a las 11 hs. de Brasilia y Buenos Aires, dando continuidad a los encuentros virtuales organizados en 2020, además de participar en eventos organizados por otras redes de redes.

El 5º encuentro, realizado el 20 de diciembre de 2020 y calurosamente organizado por VOS –Espacio Abierto Viral–, tuvo la participación entusiasta de 33 participantes da África, América Latina, Asia y Europa, entre representantes de 13 redes y personas independientes interesadas.

Los grandes temas del encuentro, que serán profundizados en el FSM fueron:

  1. la co-construcción experimental de un parlamento de la ciudadanía planetaria (tema del día 27/01), y
  2. el diálogo acerca de la propuesta de un Pacto de Convivencia para la Multiconvergencia de Redes Globales, que permita el ejercicio de nuevas prácticas políticas (tema del día 24/01).

El 5º encuentro permitió madurar la propuesta de un Parlamento de la Ciudadanía Planetaria ya esbozada en reuniones anteriores, particularmente en la que organizara la Internacional Convivialista. Fueron consideradas cuestiones importantes que serán aún más detalladas en el FSM, entre ellas: la composición y el número de componentes del Parlamento; la construcción de su legitimidad como una muestra de la Humanidad en su riqueza y diversidad; la caracterización y la nomenclatura de cada una de las Cámaras del Parlamento, etc.

Otros temas discutidos fueron la necesidad de una divulgación amplia de la propuesta, la participación de otras redes y de la construcción de vínculos con iniciativas similares, así como la viabilidad de realizar un prototipo de Parlamento durante el año 2021. Se destacó que para hacer posible la experiencia en 2021 –que en principio se realizará internamente entre os miembros de las redes participantes– será necesario estimular la participación amplia de todos los componentes de las redes.

El riquísimo diálogo llevó a considerar otros temas y preocupaciones muy concretas, como la necesidad de experimentar nuevas metodologías, así como garantizar la representatividad de diversas experiencias. ¿Cómo garantizar la participación de personas con dificultades de acceso a electricidad e internet, como ocurre en tantos lugares da África y en grande parte de las comunidades de pueblos ancestrales, que sin embargo cuentan con tanta sabiduría y experiencias de governanza a compartir? ¿Cómo establecer puentes con otras redes, sobre todo de otros continentes e idiomas distintos de los presentes en la reunión? ¿Cómo viabilizar la diversidad de representación que un Parlamento democrático necesita tener? Un tema particularmente debatido fue la construcción de la articulación de diversas escalas territoriales, garantizando la participación de personas de organizaciones territoriales de base, evitando la elitización y la intelectualización excesiva de la experiencia.

En relación al segundo punto, relativo a la construcción de un Pacto de Convivencia entre las redes que participarán de la experiencia piloto, se hizo evidente que si las personas que representan las redes no se conocen mínimamente para construir un ambiente de confianza, todo ese esfuerzo malograrse. Las divisiones internas de los movimientos emancipatorios y de los partidos progresistas, están en la mente y en las sufridas experiencias de muchas personas que participan de la MRG. Por eso mismo, construir un pacto superador, que fortalezca la unidad y el respeto mutuo de las dinámicas políticas, será el tema de la reunión del día 24.01.21 as 11h, horario de Brasília.

La propuesta de Pacto que ya circula en el ambiente de las redes, será presentada Y también será homenajeada la famosa Carta de Principios del FSM. Esa Carta, que representó un marco de construcción de una política ciudadana planetaria e sigue siendo válida 20 años después, necesita perfeccionarse. El tema de la coherencia entre lo que se piensa, lo que se quiere para el mundo, lo que se dice y lo que se hace, es un “divisor de aguas” para una política de ciudadanía planetaria eficaz y transformadora.

¡Vamos al diálogo, vamos a la unidad, vamos a la acción!

Lista de redes presentes em el dia 20/12:

Diálogos em Jumanidades | Internacional Convivialista | Agora de los y las Habitantes de la Terra | Movimiento Humanista | VOS – Espacio Abierto Viral | Carta de la Tierra | URI –Iniciativa de las Religiones Unidas | Red Espiritual Sentido de La Vida | Culture et Joie Ngonlaa (AISBL) | Groupes de parole | Pipal Tree / Fireflies Ashram | Katalizo | Red de Educadores Humanistas | Pressenza (agencia internacional de notícias)

La Multiconvergencia de Redes Globales invita al 20º Foro Social Mundial
(23 al 31 de enero de 2021)

…cuando compartiremos estas dos propuestas e intercambiaremos experiencias en dos eventos online:

1 Política ciudadana planetaria: ¿Qué pacto de convivencia acordar?
24/01/2021 a las 14:00 GMT / 15:00 Madrid / 11:00 Buenos Aires / 22:00 Manila / 14:00 Laiune

A partir de la innovadora Carta de Principios del Foro Social Mundial, hace dos décadas, discutiremos nuevas formas de vivir juntos en entornos políticos transnacionales progresistas. Consideración de la propuesta de Pacto de Convivencia Multiconvergencia de Redes Globales.

(Evento a realizarse en portugués con traducción simultánea al español, francés y inglés.)

Para participar, comience a hacer su registro ahora en el FSM: https://join.wsf2021.net/?q=es/node/14

¡Pronto enviaremos el enlace de Zoom para acceder al evento! ¡Esté atento!

2 Por un Parlamento de Ciudadanía Planetaria
27/01/2021 a las 14:00 GMT / 15:00 Madrid / 11:00 Buenos Aires / 22:00 Manila / 14:00 Laiune

La discusión sobre la necesidad de crear una gobernanza global de la Tierra Común desde los pueblos ha estado ocurriendo durante mucho tiempo. También existen iniciativas en esta dirección y son muy bienvenidas. La Multiconvergencia de Redes Globales tiene una propuesta experimental e invita a personas, movimientos e instituciones interesadas en avanzar colectivamente en el debate y la co-construcción.

(Evento a realizarse en inglés con traducción simultánea al español, francés y portugués).

Para participar, comience a hacer su registro ahora en el FSM: https://join.wsf2021.net/?q=es/node/14

Pressenza

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible