Ir al contenido principal

El gobierno de las corporaciones y para las corporaciones

OPINI脫N de Jorge Majfud

Washington DC. 3 de marzo de 1877—Rutherford Hayes jura como nuevo presidente de Estados Unidos. Sus adversarios, los esclavistas dem贸cratas del sur, no reconocen el resultado de las elecciones del a帽o anterior y lo llaman Rutherfraud. El a帽o que viene, luego de la infame Guerra de la Triple Alianza en Am茅rica del Sur, Hayes arbitrar谩 en la disputa entre Paraguay y Argentina, concediendo a Paraguay m谩s de la mitad de su futuro territorio.

El presidente Hayes no es un tipo f谩cil. Piensa que el gobierno de Estados Unidos se ha convertido en un instrumento de los millonarios y de las grandes corporaciones. Luego de cumplir con su promesa de no presentarse a la reelecci贸n, en 1886 escribir谩 advirtiendo a las generaciones por venir sobre la absurda desproporci贸n de la riqueza acumulada en tan pocas manos: “El dinero es poder. Es poder en el Congreso, en los estados, en los ayuntamientos, en los tribunales, en las convenciones pol铆ticas, en la prensa, en las iglesias, en la educaci贸n—y la influencia del dinero es cada vez mayor”.

Frustrado, el 11 de marzo de 1889 escribir谩 en su diario: “El problema radica en la gran riqueza y el poder en manos de unos pocos inescrupulosos que controlan los capitales. En el Congreso nacional y en las legislaturas estatales se aprueban cientos de leyes dictadas por el inter茅s de estos hombres y en contra de los intereses de los trabajadores… Este no es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Es un gobierno de las corporaciones, por las corporaciones y para las corporaciones”. Luego advertir谩:“La riqueza excesiva en manos de unos pocos significa pobreza extrema, ignorancia, vicio y miseria de unos muchos… Si el pueblo estuviese debidamente informado, si pudiese entender cu谩l es el problema, seguramente buscar铆a la soluci贸n… Una soluci贸n ser铆a, por ejemplo, poder aprobar leyes que regulen el poder de las corporaciones, de sus propiedades… de los impuestos que pagan”.

El 18 de julio de 2019 el USA Today publicar谩 una investigaci贸n sobre la din谩mica de la democracia estadounidense. Solo en un per铆odo de ocho a帽os, los congresos estatales de los cincuenta estados de la naci贸n recibir谩n 10.163 proyectos de leyes escritos por las grandes corporaciones, de los cuales m谩s de 2.100 ser谩n aprobados. En muchos casos se tratar谩 de un simple copia-y-pega con m铆nimas variaciones.

Nada nuevo. Nada que la poblaci贸n recuerde m谩s all谩 del segundo caf茅 de la tarde o de la primera cerveza de la noche.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible