Ir al contenido principal

Especialistas piden diversificar y regenerar el arbolado urbano tras Filomena

efespfourteen034032-min-1200x800.jpg

Parques, jardines y bosques periurbanos precisan una regeneraci贸n y diversificaci贸n de especies que les vuelva m谩s resilientes ante los fen贸menos extremos vinculados al cambio clim谩tico, como ha demostrado el reciente paso de la borrasca Filomena, seg煤n expertos consultados por Efe.

Para afrontar la restauraci贸n del arbolado de una ciudad como Madrid tras las fuertes nevadas causadas por el temporal, es necesario primero distinguir entre los diferentes espacios verdes, ya que “no es lo mismo intervenir en un bosque periurbano como el de la Casa de Campo, que en un parque como El Retiro, o en una alineaci贸n de 谩rboles del Paseo de la Castellana“, ha detallado el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Eduardo Rojas.

Con el desarrollo de las zonas urbanas y el progresivo reverdecimiento de las ciudades, “se ha ido comprobando qu茅 especies son las que se adaptan mejor“, pero “hay una cierta moda con la autocton铆a que restringe mucho las especies” teniendo en cuenta que “la alineaci贸n urbana y los parques est谩n separados del medio natural“.

M谩s de 600.000 谩rboles da帽ados 

La nevada causada por Filomena, que ha afectado a cientos de miles de 谩rboles, ha evidenciado que “el actual arbolado est谩 al final de su vida 煤til porque se plant贸 sin medidas preventivas” y, como ejemplo de gesti贸n mejorable indica que los responsables “pusieron 谩rboles para que hubiera verde pero dise帽aron alcorques min煤sculos porque no cab铆an en las aceras“.

En parques y jardines, “el espacio permite m谩s variedad” de especies, pero “en la alineaci贸n urbana o los bosques periurbanos como la Casa de Campo se trabaja con lo que se puede“, por la falta de espacio o por la pobreza del suelo.

Un arbolado con historia

As铆, al igual que la antigua Roma introdujo el casta帽o en la pen铆nsula ib茅rica, por influencia napole贸nica “en su d铆a se plantaron muchos pl谩tanos de sombra, de hoja caduca y mucho crecimiento“, sin tener en cuenta que al plantarse en gran n煤mero “tienen cierta tendencia a enfermar porque es una especie h铆brida muy pobre gen茅ticamente“.

Por ello en la actualidad hay una tendencia a abandonar este tipo de 谩rbol, que ha quedado “relegado a las avenidas amplias“, para sustituirle por otras especies como el almez, la s贸fora, el cinamomo, el olmo siberiano o la morera.

Precisamente, para mejorar la situaci贸n, Rojas propone instalar hileras de especies diferentes para las alineaciones de las calles, ya que, “adem谩s de aportar colorido, impedir铆a que una eventual plaga o un fen贸meno extremo se lleve a todos por delante“.

Adem谩s, sugiere “despegar los 谩rboles de las fachadas y sacarlos al centro de la calzada” separ谩ndolos as铆 de los edificios para evitar que “crezcan inclinados“, ya que tal y como est谩n dispuestos ahora “su anclaje en el suelo es muy malo y se parten en cuanto crecen mucho o soportan un peso extraordinario” como el de la nieve en grandes cantidades.

“Cat谩strofe arb贸rea en Madrid”

El portavoz de Ecologistas en Acci贸n y miembro de la Mesa del 脕rbol -un foro consultivo convocado por el Ayuntamiento de Madrid- Juan D铆az, ha calificado a Efe de “cat谩strofe arb贸rea” lo sucedido en Madrid capital tras el paso de Filomena.

“La nevada se ha cebado especialmente con los pinos pi帽oneros”, 谩rboles perennes de latitudes mediterr谩neas “muy aparasolados para proporcionar sombra” que han colapsado al quedar cubiertos por la nieve.

D铆az apuesta por “eliminar los 谩rboles de hoja perenne de los jardines regados” porque ese riego provoca que los pinos desarrollen “ra铆ces perezosas” que no arraigan bien en profundidad al encontrar agua cerca de la superficie.

Filomena es “una oportunidad para regenerar el arbolado urbano con especies aut贸ctonas y variadas, rechazando los monocultivos y eliminando aquellos 谩rboles que crecen muy r谩pido” pero no son adecuados para entornos urbanos, como chopos o catalpas. EFEverde

  

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible