Durante la crisis del COVID-19, los supremacistas blancos y los neonazis est谩n resurgiendo, organiz谩ndose y reclutando a trav茅s de las fronteras, intensificando sus esfuerzos por negar, distorsionar y reescribir la historia, incluido el Holocausto, alert贸 este martes el Secretario General de la ONU.
Ant贸nio Guterres dijo en un videomensaje para el D铆a Internacional de Conmemoraci贸n del Holocausto, que la pandemia les ha dado una nueva ocasi贸n para atacar a las minor铆as por motivos de religi贸n, raza, etnia, nacionalidad, orientaci贸n sexual, discapacidad y r茅gimen de inmigraci贸n.
El D铆a Internacional honra la memoria de seis millones de jud铆os y de millones de personas m谩s que los nazis y sus colaboradores asesinaron sistem谩ticamente durante la Segunda Guerra Mundial.
“Este a帽o el aniversario se celebra bajo la sombra de la pandemia de COVID-19, que ha puesto de manifiesto las fisuras e injusticias que existen desde hace tiempo en nuestras sociedades y ha contribuido al resurgimiento del antisemitismo y la xenofobia", asegur贸.
Para el titular de la ONU, el Holocausto fue la culminaci贸n de dos milenios durante los cuales los jud铆os fueron v铆ctimas de discriminaci贸n, ataques, expulsiones y matanzas peri贸dicas. Deber铆a haber terminado con el antisemitismo para siempre. Pero no lo ha hecho. El antisemitismo, por desgracia, sigue existiendo.
“Es urgente que aunemos esfuerzos para detenerlo. Al considerar la recuperaci贸n de la pandemia de COVID-19, debemos corregir las fragilidades y lagunas expuestas por la misma y fortalecer nuestros lazos mutuos, basados en nuestra humanidad com煤n”, expres贸.
A帽adi贸 que el 2021 debe ser un a帽o de recuperaci贸n y de sanar las sociedades “rotas” en las que el odio se ha arraigado “demasiado f谩cilmente”.
Al recordar a quienes perdieron la vida en el Holocausto y honrar a quienes sobrevivieron, Guterres asegur贸 que el mejor homenaje que puede rendirles la humanidad es la creaci贸n de un mundo de igualdad, justicia y dignidad para todos.

Mentiras da帽inas
Auschwitz-Birkenau, el mayor centro de exterminio nazi, fue liberado un 27 de enero hace 76 a帽os.
“En este d铆a de recuerdo y dolor, se nos recuerda el horror al que pueden conducir el odio y la mentira”, expres贸 la Alta Comisionada de los Derechos Humanos en un comunicado para la fecha.
Sum谩ndose al mensaje del Secretario General, Michelle Bachelet anunci贸 que El Congreso Jud铆o Mundial ha informado de un aumento del 30% en los insultos antisemitas en las principales redes sociales desde noviembre de 2019.
“Con renovado vigor, quienes difunden teor铆as de conspiraci贸n vinculan cada vez m谩s las ideolog铆as pol铆ticas extremas y los delirios antisemitas, tejiendo mentiras elaboradas y falsedades que responsabilizan a los jud铆os individuales o de la comunidad jud铆a en su conjunto por cada tipo de gobierno que falla”, denunci贸.
Agreg贸 que, impulsadas por l铆deres de opini贸n irresponsables y amplificadas y legitimadas por los motores excepcionalmente poderosos de los medios digitales, estas fabricaciones llenas de odio son profundamente da帽inas en s铆 mismas y pueden representar una amenaza real de violencia.
“Al igual que en la d茅cada de 1930, la mentira, el odio, el chivo expiatorio y la deshumanizaci贸n tambi茅n est谩n rompiendo nuestra fibra social. Las palabras tienen consecuencias”, recalc贸.
Bachelet exhort贸 a los gobiernos y las plataformas digitales a reevaluar urgentemente su responsabilidad de permitir o participar en tales tendencias.
“Tenemos que rechazar las mentiras. Necesitamos asegurarnos de que el discurso p煤blico se base en hechos, que reflejen objetivamente la verdad, incluida la verdad fundamental de nuestra igualdad de derechos y dignidad como seres humanos. Necesitamos invertir en la educaci贸n en derechos humanos para contrarrestar la discriminaci贸n y las teor铆as de conspiraci贸n t贸xicas e infundadas”, pidi贸.
La Alta Comisionada asegur贸 que aprender las lecciones del siglo XX significa comprender que es necesario levantarse y defender los derechos humanos, “para que la humanidad pueda sobrevivir".

Iniciativas contra el antisemitismo
En ese contexto, La UNESCO anunci贸 una serie de iniciativas para combatir la negaci贸n y el antisemitismo durante la ceremonia virtual de la conmemoraci贸n de D铆a Internacional.
La UNESCO, el Congreso Jud铆o Mundial y Facebook se unieron para garantizar que la negaci贸n, distorsi贸n y desinformaci贸n sobre el Holocausto no se difunda en la plataforma de redes sociales. A partir de hoy, la plataforma redirigir谩 a sus usuarios que busquen t茅rminos asociados con el Holocausto, al sitio web https://aboutholocaust.org/en, fuera de Facebook.
Organizado por el Congreso y la UNESCO, el sitio web expone los hechos hist贸ricos correctos sobre el Holocausto. Esta iniciativa sigue al anuncio de Facebook en octubre de 2020 de que la negaci贸n de la tragedia ser铆a prohibida en todas sus plataformas y refleja un compromiso conjunto de las tres organizaciones para contrarrestar el antisemitismo, que ha ido en aumento en los 煤ltimos a帽os, especialmente en redes sociales.
“Transmitir la historia del Holocausto es clave para combatir las teor铆as actuales de negaci贸n y conspiraci贸n. Es clave para ayudar a las personas a adquirir las habilidades necesarias para rechazar el antisemitismo, el racismo y el odio y para desafiar a quienes buscan explotar la ignorancia. Debemos unir fuerzas para compartir informaci贸n objetiva y confiable en las plataformas de redes sociales. Esta asociaci贸n marca un paso muy significativo en la direcci贸n correcta", dijo la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Para contrarrestar el antisemitismo y la negaci贸n del Holocausto, la agencia tambi茅n ha estado movilizando a los gobiernos. Con una contribuci贸n de 1,6 millones de d贸lares, Canad谩 se sum贸 a la lista de pa铆ses que invierten en el programa mundial de la UNESCO para promover la educaci贸n sobre el tema como herramienta para prevenir futuros genocidios, implementado con el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos en Washington DC.
"Nos uniremos a la UNESCO para dar prioridad a la lucha contra el antisemitismo y la educaci贸n para la prevenci贸n del genocidio", dijo Irwin Cotler, enviado especial de Canad谩 para preservar el recuerdo del Holocausto y combatir el antisemitismo.
La UNESCO tambi茅n dio la bienvenida a la exposici贸n del fot贸grafo Luigi Toscano "No nos olvidemos" en en su sede principal en Par铆s, con los retratos de m谩s de 200 sobrevivientes de la persecuci贸n. La exposici贸n estar谩 expuesta hasta el 12 de febrero y es la instalaci贸n m谩s grande del mundo del proyecto, ya vista por m谩s de un mill贸n de visitantes en todo el mundo.