OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Por desgracia aun existen colegas que se niegan a entender que al margen de ideolog铆as y posiciones pol铆ticas, lo que debe prevalecer es la imprescindible solidaridad entre periodistas, sobre todo en este Siglo XXI, en que las agresiones a los comunicadores se han agudizado.
Hoy queremos referirnos a dos colegas de talla internacional, uno estadounidense Larry King y otro australiano, Julian Assange: el primero, por ser uno m谩s de gremio infectado por el maldito covid-19 y el segundo, en reconocimiento a su lucha por la libertad y su dignidad.
El periodista de televisi贸n retirado Larry King, de 87 a帽os, se encuentra hospitalizado por covid-19, adem谩s padece diabetes y ha luchado contra el c谩ncer de pulm贸n y de pr贸stata.
No olvidemos que de 1985 a 2010 el periodista y escritor Larry fue conocido y reconocido internacionalmente por su programa de entrevistas en la cadena televisiva CNN. Le deseamos pronto alivio, es un luchador nato.
M茅xico, por decisi贸n valiente de su presidente, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador ofreci贸 asilo pol铆tico a Julian Assange y apoya el indulto.
Antes, este domingo nos llego la noticia desde Londres, de que las autoridades judiciales determinar铆an en la ma帽ana del lunes la extradici贸n del periodista a Estados Unidos.
En ese momento nos entr贸 el resquemor y la suspicacia, porqu茅 el apresuramiento, porqu茅 en el primer d铆a h谩bil del flamante 2021 se determinar铆a el futuro del comunicador que descubri贸 al mundo los trastupijes del poder de Estados Unidos en su plataforma WikiLeaks.
¿Se trataba, pensamos, de un regalito al presidente saliente de la gran potencia, Donald Trump antes de que entregue el poder o una maniobra m谩s para frenar el ascenso del presidente electo Joe Biden?
Tambi茅n preguntamos: ¿s铆 esto ocurriera como quedar铆a ante el mundo el prestigio de la justicia de la Gran Breta帽a? Desde luego est谩 el antecedente de presidente genuflexo ecuatoriano Lenin Moreno, quien d铆as despu茅s de ascender al poder, en el 2019, retir贸 el apoy贸 al periodista, la nacionalidad ecuatoriana y lo entreg贸 a las autoridades brit谩nicas, desde entonces el comunicador ha vivido encarcelado.
Este lunes lo impensable, una jueza brit谩nica rechaz贸 la solicitud de Estados Unidos de extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para que enfrente cargos de espionaje, diciendo que ser铆a “opresivo” debido a su salud mental.
La jueza de distrito Vanessa Baraitser dijo que probablemente Assange se suicidar谩 si es enviado a Estados Unidos. Cabe decir que la decisi贸n no tiene nada que ver con la defensa de las libertades de prensa y expresi贸n, sino a una apreciaci贸n humanitaria. Vale.
Pero tambi茅n vale recordar que Julian Paul Assange ha recibido incontables premios internacionales por la libertad de prensa y en el 2010, la prestigiada revista Time, por decisi贸n de sus lectores, lo declar贸 “Persona del A帽o”.
Por cierto el gobierno estadounidense del todav铆a presidente Donald Trump, de inmediato inform贸 que apelar谩 el fallo.
Por el momento el grave problema internacional se cierra con la decisi贸n de alta moral pol铆tica internacional: M茅xico est谩 listo para ofrecer asilo pol铆tico al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y est谩 a favor de que se le otorgue un indulto.
As铆 los dio a conocer en la v铆spera el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador al celebrar la decisi贸n de la jueza del Reino Unido.
“Assange es un periodista y merece una oportunidad”, dijo L贸pez Obrador en su conferencia de prensa diaria. “Perd贸n al se帽or Assange, indulto y asilo en M茅xico, nosotros le damos protecci贸n”.
Bien por la jueza brit谩nica, bien por el presidente L贸pez Obrador y bien los periodistas de M茅xico y el mundo que se solidarizan con sus colegas en desgracia. Defendamos siempre, a costa de todo, las libertades primarias. Es simplemente cumplir con la imprescindible solidaridad entre pares.