Ir al contenido principal

La propaganda nazi. Goebbels declara la guerra total

Jorge Zavaleta Alegre

Hace 76 a帽os  (el 18 de febrero de  1943) el ministro de Propaganda nazi pronunci贸 en la plaza del deporte de Berl铆n uno de los discursos m谩s famosos de la historia del nacionalsocialismo.

Joseph Goebbles, conocido por su elocuencia, pronunci贸 en 1945,  un documento cuya relectura es un llamado de atenci贸n al mundo sobre lo que supone la invasi贸n de la violencia criminal.



La m谩s importante  prensa europea, especialmente de Alemania, Italia, Francia, Espa帽a Portugal y en Am茅rica como  Chile, M茅xico, La Habana, EEUU ….suelen publicar con frecuencia  recuentos de la primera y segunda guerra mundial, repitiendo “Para Nunca M谩s”:  una reflexi贸n de los m谩s destacados psiquiatras, psic贸logos y especialistas  en  la Salud Mental de las grandes urbes.

Hoy esa tarea m茅dica es  m谩s necesaria que nunca, sobre todo porque desde 2019….. vivimos, adem谩s de la violencia de dos pandemias, que  recorren los cinco continentes, persiste una profunda  y progresiva inestabilidad de gobiernos democr谩ticos y sociedades con desarrollo econ贸mico. social y cultural.

Abundan bibliotecas, libros y recortes de esa negra 茅poca de Europa, cuando  Goebbels pregunt贸 a la multitud ¿Quieren ustedes la guerra total?

—”¿Est谩n ustedes listos para de ahora en adelante hacer todo el esfuerzo necesario para proporcionar al Frente del Este todos los hombres y municiones para darle al Bolchevismo el golpe mortal?

En respuesta al anuncio de los Aliados de que solo aceptar铆an la rendici贸n incondicional de Alemania, Goebbels exhortaba al pueblo alem谩n a continuar la guerra, una guerra total. El numeroso p煤blico, previamente seleccionado, absorb铆a 谩vido los enunciados de su l铆der que les advierte de que la lucha ser谩 larga y dif铆cil, pero ineludible  de que est谩n en juego la supervivencia de Alemania y la de una Europa no bolchevique y no jud铆a.

El objetivo de su disertaci贸n ten铆a el 煤nico objetivo, que el pa铆s deber铆a olvidar su reciente derrota frente a Rusia en Stalingrado y su desesperada situaci贸n en 脕frica.




Durante 48 horas, hordas de la poblaci贸n civil alemana y las tropas de asalto de las SA, perfectamente orquestadas atacaron con  violencia toda propiedad de origen jud铆o. Los cristales rotos de ventanas y escaparates sembraban las calles de hostilidad antisemita. La noche de los cristales rotos: ¡Volved a Palestina!

"Te pregunto: ¿Quieres la guerra total?" Interrumpido por aplausos y gritos de "s铆",  preguntaba Goebbels. "¿Lo quieres, si es necesario, m谩s total y radical de lo que hoy podemos imaginar?" Y recibi贸 otra ovaci贸n y un decidido "s铆" del p煤blico. Fue la culminaci贸n del discurso del jefe de propaganda nazi, Joseph Goebbels (1897-1945)
Alemania estaba en ruinas y la Segunda Guerra Mundial ya estaba decidida cuando Goebbels intent贸, por 煤ltima vez, evocar el mito de la "comunidad del pueblo" (Volksgemeinschaft).

El discurso del Palacio dos Deportes no fue m谩s que una puesta en escena, grabado para retransmisiones radiof贸nicas y en cines. La idea se le ocurri贸 en octubre de 1942, cuando se esboz贸 la derrota de Stalingrado. La intenci贸n no era solo emocionar a los oyentes, sino tambi茅n a los soldados en los frentes.
A pesar de ello, Goebbels se refiri贸 a la audiencia que lo escuch贸 en vivo como "una muestra de la sociedad en su conjunto". El 茅xito de la radio emocion贸 a la multitud. El discurso expres贸 la creencia de los nazis en su causa.



Al destacar la amenaza bolchevique, el ministro de Propaganda trat贸 de ganarse a pa铆ses neutrales y aliados occidentales para una lucha conjunta contra la Uni贸n Sovi茅tica. Tambi茅n insisti贸 en la campa帽a de persecuci贸n de los jud铆os. "Alemania no tiene la intenci贸n de ceder ante la amenaza jud铆a, sino de enfrentarla, si es necesario, con el exterminio total y radical del juda铆smo", dijo entre aplausos.

Goebbels hab铆a sido una figura marginal. Su funci贸n era propagar el culto al F眉hrer y componer el  terror  de discrepar con el r茅gimen de Hitler con la visi贸n de la "comunidad del pueblo".

El discurso del 18 de febrero de 1943 tuvo distintas repercusiones en el exterior. Hitler lo llam贸 una "obra maestra de propaganda", una advertencia fat铆dica que combina fascinaci贸n y violencia sutil.

En 1938, el secretario de Hitler, hab铆a advertido del "creciente descontento del pueblo alem谩n" con el Tratado de Versalles. Con una habilidad sin precedentes, utiliz贸 la radio, la fotograf铆a y el cine para propagar los ideales del nazismo. Tambi茅n cont贸 con la llamada Noche de Cristal del 9 de noviembre de 1938, una operaci贸n brutal creada para vengar el asesinato de un diplom谩tico alem谩n en Par铆s por un joven comunista jud铆o.

Goebbels afirm贸 que fue una protesta espont谩nea de las masas, pero hoy se  sabe que la "Noche de los Cristales" marc贸 el inicio de una nueva fase del r茅gimen de Hitler: el nacionalsocialismo dejaba camuflajes para asumir el terror. Despu茅s de que se perdi贸 la guerra, los dos principales mentores de este terror, el F眉hrer y su jefe de propaganda, eligieron el mismo destino: se suicidaron el 30 de abril de 1945. En el testamento escrito poco antes del suicidio, Hitler a煤n nombraba a Goebbels para sucederlo como canciller del III Reich.

Biblioteca del Congreso de Washington.
Narrativa de Carlos E. Zavaleta Rivera, Agregado Cultural de Per煤 en Espa帽a, M茅xico, Londres y Bolivia.
Los Pioneros, el desarrollo  de Charles Chaplin y el Hombre en la Luna.
Jorge Zavaleta  Balarezo, Escritor y comentarista de cine. Universidad  de Pitsburg, PA.
Pintiras de July Balarezo, Lima Barcelona 2015.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible