El Gobierno murciano ha ordenado este jueves el confinamiento de 22 municipios, entre ellos la capital y las otras tres poblaciones de m谩s de 50.000 habitantes (Cartagena, Lorca y Molina de Segura) ante la situaci贸n de "riesgo extremo" en que se encuentran por el nivel de contagios de coronavirus.
En rueda de prensa, el presidente murciano, Fernando L贸pez Miras, ha anunciado estas nuevas medidas, que incluyen el adelanto de las 23.00 a las 22.00 horas del toque de queda en toda la comunidad, y el cierre del interior de bares y restaurantes y la reducci贸n al 50 por ciento del aforo de las tiendas en los 22 municipios afectados.
Junto a Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura se encuentran en esta situaci贸n las poblaciones de Albudeite, Los Alc谩zares, Alguazas, Archena, Ceut铆, Cieza, Fortuna, Jumilla, Lorqu铆, Moratalla, Mula, San Pedro del Pinatar, Santomera, Las Torres de Cotillas, La Uni贸n, Villanueva del Segura y Yecla.
Acompa帽ado por el consejero de Salud, Manuel Villegas, y al t茅rmino de la comisi贸n de seguimiento de la covid 19 que ha presidido, el jefe del Ejecutivo ha comparecido en rueda de prensa para anunciar las nuevas restricciones y apelar a la responsabilidad individual de los ciudadanos ante el avance de la pandemia, que ha doblado su incidencia en la 煤ltima semana epidemiol贸gica.
En las 煤ltimas 24 horas, seg煤n los 煤ltimos datos, se han contabilizado en la comunidad de Murcia 568 nuevos positivos que elevan a 6.004 el n煤mero actual de casos, as铆 como tres fallecimientos, con lo que la cifra de v铆ctimas mortales de la pandemia asciende en la actualidad a 766 personas.
"2021 es un a帽o para la esperanza y en nuestra mano est谩 que no sea tan terrible y desastroso como el anterior", ha dicho el presidente al pedir responsabilidad y prudencia a la poblaci贸n.
Ha subrayado que la administraci贸n de vacunas se est谩 efectuando seg煤n lo previsto, con 6.325 personas vacunadas ayer y 2.652 durante este jueves, y ha adelantado que ma帽ana concluir谩 la primera fase del plan una vez administradas a los usuarios de los centros de mayores y de discapacitados, y a los profesionales que trabajan en ellos.
"Son nuestra m谩xima prioridad, los m谩s vulnerables", ha dicho L贸pez Miras, tras lo cual ma帽ana empezar谩n a ser vacunados tambi茅n los sanitarios de los hospitales con vistas a que el lunes empiecen los profesionales de los centros de salud.
Asimismo, ha reconocido el hartazgo de la poblaci贸n por la duraci贸n de la pandemia y la dureza de las restricciones, pero ha insistido en su necesidad porque "es posible limitar los contagios, es posible que sean menos los que nos dejen para siempre".