Las detenciones de activistas en Israel buscan silenciar a defensores de los derechos humanos, denuncian especialistas de la ONU
Dos expertos de la ONU en derechos humanos* dijeron este martes que la condena de Israel el pasado 6 de enero a Issa Amro, un defensor palestino de las garant铆as fundamentales y fundador de un grupo con sede en Hebr贸n que se opone a la expansi贸n de los asentamientos mediante la resistencia civil no violenta, “forma parte de un patr贸n claro y sistem谩tico de detenci贸n, acoso judicial e intimidaci贸n” en ese pa铆s.
La reacci贸n del relator especial sobre la situaci贸n de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, Michael Lynk, y de Mary Lawlor, relatora especial sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos, se produjo despu茅s de que un tribunal militar israel铆 hallara culpable a Amro de seis cargos relacionados con sus actividades relacionadas con los derechos humanos entre 2010 y 2016.
Ambos especialistas manifestaron su temor de que Amro ser谩 encarcelado el pr贸ximo 8 de febrero cuando se conozca la sentencia.
“Esto forma parte de un patr贸n claro y sistem谩tico de detenci贸n, acoso judicial e intimidaci贸n por parte de Israel a los defensores de los derechos humanos, un patr贸n que ha aumentado en intensidad recientemente", indicaron.
Las detenciones buscan acallar a los defensores de los derechos humanos
Lynk y Lawlor afirmaron que el objetivo de las autoridades israel铆es con las reiteradas detenciones del activista busca silenciar a las personas que defienden los derechos humanos del pr贸jimo.
En opini贸n de los relatores especiales, Israel deber铆a escuchar y corregir su conducta en materia de derechos humanos, en vez de perseguir a los defensores de las garant铆as fundamentales, y a帽adieron que "debe obedecer sus obligaciones internacionales de proteger a los defensores de los derechos humanos".
Amro fue declarado culpable de tres delitos relacionados en su participaci贸n en manifestaciones que carec铆an de autorizaci贸n; de dos delitos vinculados a obstruir las fuerzas de seguridad, cuando presuntamente se neg贸 a acompa帽ar a los agentes de la ley durante su detenci贸n; y por un delito de agresi贸n, por empujar supuestamente a un guardia de un asentamiento en 2010.
Los expertos indicaron que la condena parece tener una motivaci贸n pol铆tica y que 茅sta "forma parte de un patr贸n por el que la ley militar israel铆 se utiliza para restringir y penalizar a los palestinos por ejercer sus derechos pol铆ticos y civiles inviolables".
En descargo de Amro, ambos relatores afirmaron que “el hecho de no notificar a las autoridades la celebraci贸n de una asamblea no convierte por s铆 mismo en ilegal el acto de participar en ella", e indicaron que el art铆culo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Pol铆ticos garantiza el derecho de reuni贸n pac铆fica.
A帽adieron a su razonamiento que la Observaci贸n General del Comit茅 de Derechos Humanos sobre ese art铆culo “establece que el hecho de no notificar a las autoridades la celebraci贸n de una reuni贸n, cuando sea necesario, no convierte en ilegal el acto de participaci贸n en ella”.
El primer juicio de Amro ante un tribunal militar israel铆 se produjo en 2016 cuando se presentaron contra 茅l dieciocho cargos, entre ellos los de provocaci贸n, acceso a una zona militar cerrada y participaci贸n en una manifestaci贸n que carec铆a de autorizaci贸n.
"El sistema judicial militar israel铆 en Cisjordania es sumamente defectuoso y se ha utilizado repetidamente para silenciar a los defensores de los derechos humanos. El sistema sigue una interpretaci贸n vaga de los delitos y las 贸rdenes militares no aclaran qu茅 conductas pueden dar lugar a un delito", dijeron los expertos.
Los relatores especiales y otros expertos en derechos humanos han enviado varias cartas a Israel pidiendo aclaraciones sobre el caso de Issa Amro.
* Michael Lynk es el relator especial sobre la situaci贸n de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967; Mary Lawlor es la relatora especial sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos.