Ir al contenido principal

New York Times y la distancia de la verdad

OPINI脫N de Samuel Schmidt


Como parte de un congreso sobre temas fronterizos en Berlin se organiz贸 un paseo por la frontera de Alemania con Polonia explorando la noci贸n de que se reproduc铆a una situaci贸n similar a la de la frontera entre M茅xico y Estados Unidos. Hacia Polonia iba un mercado a comprar productos baratos inclu铆dos servicios m茅dicos y hacia Alemania iba un mercado en busca de otro nivel de calidad; lo que sin duda encontramos fue largas filas para cruzar hacia Alemania que hab铆a establecido f茅rreos controles migratorios, igual que Estados Unidos. En medio del paseo alguien pas贸 una nota del New York Times (NYT) sobre la zona que visitabamos y lo sorprendente es que lo que vi贸 el periodista distaba much铆simo de lo que ve铆an nuestros ojos.

Un colega desde Estados Unidos me env铆a un art铆culo del NYT analizando el impacto del caso Cienfuegos en las relaciones M茅xico-Estados Unidos, y aunque no puedo decir haberme sorprendido, el experto –solamente uno- que cita el periodista es un acad茅mico mexicano, que se atreve a especular sobre lo que har谩 el gobierno de Estados Unidos y el reportero lo asume como an谩lisis s贸lido; lo m谩s sensato hubiera sido mostrar lo que opinaban los expertos estadounidenses o para el efecto, funcionarios de ese pa铆s, ya sea de la administraci贸n saliente, o para mejor precisi贸n, algunos de los entrantes. Pero no, el periodista prefiri贸 repetir algunas de las consignas (mexicanas) de lo que se espera que haga el gobierno de Biden.

Ya he expuesto que, normalmente, los gobiernos no se basan en revanchas personales para tomar decisiones. La derecha mexicana se regodeo con la tardanza del gobierno de L贸pez Obrador para reconocer a Biden, aunque explicaron que esperaban a la decisi贸n formal del triunfo. T茅cnicamente correcto, pol铆ticamente inadecuado.

Cu谩ndo AMLO le escribi贸 a Biden felicitandolo, entonces la derecha se regodeo diciendo que no se hab铆a dirigido de manera correcta, brotaron de la nada los expertos que le ense帽an diplomacia a la canciller铆a mexicana.

Y el reportero del NYT se hace eco de los berrinches de la derecha mexicana, mostrando una realidad inexistente, igual que la que le铆 en Polonia, y creando una realidad alternativa o bordando una superficialidad tendenciosa. Igual como hace el peri贸dico cu谩ndo se refiere al Medio Oriente, donde usualmente fustiga a Israel mientras se muestra tolerante con los actos de terrorismo palestinos, asumo como terrorismo el lanzamiento de misiles contra centros urbanos, acuchillamientos, lanzamiento de autos contra civiles.

Ser铆a muy interesante que alg煤n reportero del peri贸dico investigara si hay alguna agenda p煤blica o privada que explique la postura de Trump y AMLO, porque los gobiernos usan diversos instrumentos para forzar las decisiones de otros pa铆ses; Trump declar贸 que us贸 la ayuda externa a pa铆ses de Centro Am茅rica para obligarlos a asumir las consecuencias de su pol铆tica migratoria. Parece no llamar la atenci贸n del NYT escarbar en esa realidad, porque se caer铆a la narrativa que construyen.

¿Por qu茅 prestarle atenci贸n al NYT? y es que independientemente de su apego a la verdad o la objetividad, sigue siendo uno de los peri贸dicos m谩s grandes del mundo con gran influencia sobre 茅lites en varios pa铆ses y sigue gozando de la fama que logr贸 cu谩ndo se posicion贸 como peri贸dico mundial, aunque estuviera involucrando en esc谩ndalos y controversias.

En una b煤squeda sobre fallas en el reportaje, la primera entrada es de Wikipedia que indica que el NYT ha tenido m煤ltiples controversias: “Las controversias incluyen alegatos de reportes prejuiciados e imprecisos sobre la Revoluci贸n Rusa, reportajes sobre el supuesto robo de documentos de Wen Ho Lee, el esc谩ndalo de plagio de Jayson Blair, articulos de Judith Miller, la controversia del anuncio de MoveOn.org, el esc谩ndalo del equipo de Duke University lacrosse en 2006, la controversia del cabildeo de John McCain en 2008, as铆 como varias acusaciones de plagio, prejuicio izquierdista, sentimiento anti Indio y antisemitismo”.

La prensa de investigaci贸n pisa muchos callos, afecta intereses, puede generar eventos que refuerzan la democracia (p. ej. watergate) y por eso defenderla es una prioridad pol铆tica, pero debemos rechazar con energ铆a cuando se utiliza la cobertura de protecci贸n a la libertad de expresi贸n para diseminar noticias falsas y opiniones personales o de grupo, presentadas como noticias.

En la libertad de expresi贸n intervienen el gobierno, los periodistas y la sociedad y uno no puede aprovecharse del otro.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible