"El Gobierno ha cruzado l铆neas absolutamente intolerables. La verg眉enza del muelle de Arguinegu铆n se est谩 investigando en los juzgados y es necesario que sea as铆 con el CATE de Barranco Seco. No valen medias tintas. Los derechos de las personas detenidas son claros (…) No se pueden usar protocolos covid para mantener all铆 a la gente", Andr茅s Garc铆a, codirector del Centro de Defensa de Derechos Humanos Ir铆dia.
"Son lugares de contenci贸n que crean agujeros negros y funcionan como jaulas en las que falla la asistencia jur铆dica, el derecho a protecci贸n de las personas y las condiciones de acogida". Daniela, coodirectora del informe "Vulneraciones de derechos en la Frontera Sur: Gran Canaria y Melilla".
EFE.- Varias ONG han reclamado la creaci贸n de una comisi贸n de investigaci贸n en el Congreso sobre las eventuales vulneraciones de derechos humanos que se hubieran podido cometer por las condiciones de detenci贸n sufridas desde el pasado verano por miles de migrantes en el muelle de Arguinegu铆n y en el CATE de Barranco Seco, ambos en Gran Canaria. Sobre este 煤ltimo Centro de Atenci贸n Temporal de Extranjeros, las organizaciones tambi茅n piden a la Fiscal铆a que indague la posible "comisi贸n de hechos delictivos" y que "dote de m谩s medios" a la investigaci贸n abierta en los juzgados canarios sobre el muelle de Arguinegu铆n.
Unas reclamaciones recogidas en el informe "Vulneraciones de derechos en la Frontera Sur: Gran Canaria y Melilla" elaborado por el Centro de Defensa de Derechos Humanos Ir铆dia y apoyado por 53 ONG, que han presentado este jueves y en el que adem谩s solicitan al Relator Especial de la ONU sobre derechos humanos de los migrantes y al Comit茅 Europeo para la Prevenci贸n de la Tortura del Consejo de Europa que realicen una visita urgente al archipi茅lago y a la ciudad aut贸noma.
"El Gobierno ha cruzado l铆neas absolutamente intolerables. La verg眉enza del muelle de Arguinegu铆n se est谩 investigando en los juzgados y es necesario que sea as铆 con el CATE de Barranco Seco. No valen medias tintas. Los derechos de las personas detenidas son claros (...) No se pueden usar protocolos covid para mantener all铆 a la gente", ha denunciado el codirector de Ir铆dia, Andr茅s Garc铆a.
Para el coautor del informe, es clave que el Gobierno "cambie la direcci贸n" que ha tomado a la hora de defender los derechos humanos y le pide que abra una "investigaci贸n interna y profunda" en el seno de la Direcci贸n General de la Polic铆a: "En ocasiones hay demasiada laxitud a la hora de no investigar situaciones de este tipo cuando se trata de la actuaci贸n de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad".
Consciente de que "la situaci贸n no es f谩cil" y de que se tienen que generar los "recursos adecuados", Garc铆a critica que Interior se niegue a trasladar a la Pen铆nsula a los inmigrantes que se encuentran tanto en Canarias como en Ceuta y Melilla. Ante la gravedad de los hechos, ha subrayado Garc铆a, tambi茅n piden al Defensor del Pueblo que visite urgentemente el CATE de Barranco Seco, as铆 como "otros espacios de detenci贸n" que se est谩n empleando ante el elevado n煤mero de llegadas de inmigrantes a Canarias.
"Son lugares de contenci贸n que crean agujeros negros y funcionan como jaulas en las que falla la asistencia jur铆dica, el derecho a protecci贸n de las personas y las condiciones de acogida", ha explicado otra de las autoras del informe, Daniela Lo Coco, ante la actual tendencia de la pol铆tica europea migratoria.
Una contenci贸n que se realiza a trav茅s de trabas burocr谩ticas, limitaciones en la libertad de movimiento, vallas, controles, procedimientos interminables, detenciones y deportaciones, lo que unido a un "amplio abanico de diferentes obst谩culos" van construyendo "una tela de ara帽a de la que es dif铆cil escapar", ha dicho Lo Coco.
Al Gobierno le reclaman que genere v铆as de entrada legales y seguras, que respete el principio de no devoluci贸n, que se priorice la atenci贸n sanitarias y psicol贸gica por delante de la actuaci贸n policial, que las detenciones se produzcan en condiciones dignas y que se garantice la correcta asistencia letrada.
Censuran la falta de libertad deambulatoria de los migrantes que est谩n debidamente documentados y exigen que se eliminen los controles que se est谩n realizando en los aeropuertos canarios: "El COVID es la excusa para bloquear a las personas inmigrantes que quieren viajar a la Pen铆nsula para reunirse con familiares", ha opinado la abogada de la Coordinadora de Barrios, Patricia Fern谩ndez. Tampoco comparten el sistema de deportaci贸n en Espa帽a, que, su juicio, se caracteriza por tener "un alto grado de flexibilidad y opacidad" y por ello exigen que se muestren mensualmente los datos de las personas identificadas y detenidas, los expedientes de denegaci贸n de entrada, devoluci贸n y expulsi贸n, el n煤mero de personas internadas en los CIE, as铆 como el n煤mero de personas deportadas.
Las organizaciones abogan por la creaci贸n de un grupo dentro de la Polic铆a encargado de la identificaci贸n e investigaci贸n de las personas fallecidas o desaparecidas en los trayectos migratorios, as铆 como la apertura de una oficina de atenci贸n a familiares de v铆ctimas de naufragios.
Asimismo denuncian que la pandemia ha sido aprovechada para intensificar la pol铆tica de bloqueo de inmigrantes en Melilla, a pesar del alto grado de hacinamiento que se ha producido en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI), en el que ha llegado a haber m谩s de 1.600 personas -entre ellas 200 menores de edad- cuando tiene 780 plazas.