Ir al contenido principal

Portugal apuesta por la estabilidad

OPINI脫N de Eduardo  Madro帽al

En las condiciones actuales, la reelecci贸n por amplia mayor铆a del presidente actual de Portugal es una apuesta por la estabilidad del pa铆s para enfrentar la pandemia y sus graves consecuencias econ贸micas y sociales.



Marcelo Rebelo de Sousa ha revalidado su mandato en unas elecciones llevadas a cabo en los momentos peores para el pa铆s, porque la pandemia provocaba 275 muertos y 11.000 nuevos casos. Con el 99,91% escrutado, ha obtenido 2.533.799 votos, el 60,70% de los emitidos y no es necesaria una segunda vuelta. La segunda m谩s votada ha sido la socialista Ana Gomes con 541.345 votos y 12,97%. Y tercero ha sido el ultraderechista Andr茅 Ventura con 496.653 votos y el 11,90%.

El alto nivel de abstenci贸n es un problema democr谩tico que se repite en Portugal en todas las elecciones, la mayor es en las europeas. En estas presidenciales ha votado el 39,49%, es decir, 4.261.209 votantes de 10.791.490 inscritos. En las anteriores de 2016 fue el 48,74%, con 4.739.950 votantes de 9.724.762 inscritos entonces. El porcentaje de votantes es a煤n menor dado que el censo ha aumentado en m谩s de un mill贸n al incorporarse autom谩ticamente los portugueses en el extranjero. Han votado 478.741 menos que en 2016, que con el censo anterior ser铆a el 41.43%. Adem谩s, en esta ocasi贸n la gente ha tenido que ir a votar con la obligatoria mascarilla, guardando la distancia de seguridad y con desinfecci贸n de las manos, e incluso se recomendaba llevar el bol铆grafo necesario para votar.

En Portugal la presidencia de la Rep煤blica tiene m谩s atribuciones y facultades que, por ejemplo, la jefatura de Estado en Espa帽a. Entre ellas las m谩s destacadas son vetar leyes aprobadas por el gobierno o por el parlamento, y declarar el estado de emergencia (que Rabelo de Sousa ha usado frente a la pandemia), lo que crea unas condiciones complicadas de colaboraci贸n o enfrentamiento con el Gobierno. En el periodo actual, siendo el presidente que m谩s leyes ha vetado en la historia (22), ha colaborado estrechamente con el actual primer ministro, el socialista Ant贸nio Costa, elegido en 2015.

Rabelo de Sousa ha sido militante y uno de los fundadores del Partido Socialdem贸crata (PSD, centroderecha), pero se ha presentado como independiente a la presidencia. De hecho, uno de los vetos y devoluci贸n al Parlamento ha sido a la ley de financiaci贸n de los partidos -por falta argumentaci贸n y escrutinio p煤blico- votada por una ampl铆sima mayor铆a que inclu铆a al PSD dado que el Gobierno (del PS) y la oposici贸n (del PSD) hab铆an llegado a un acuerdo que inclu铆a la supresi贸n del l铆mite m谩ximo de los fondos recaudados por los partidos y la exenci贸n del pago del IVA en sus actividades pol铆ticas.

Sin embargo, Ant贸nio Costa, jefe del gobierno y l铆der de los socialistas no solo no ha ocultado su preferencia por Rebelo de Sousa -con quien ha convivido pol铆ticamente sin serias dificultades- sino que no ha apoyado a la candidata Ana Gomes, ex eurodiputada socialista, que s铆 ha recibido el apoyo de un sector de izquierda del PS y de otros dos partidos, Pueblo-Animales-Naturaleza (PAN) y Livre. En Portugal no es necesario que los aspirantes a presidente cuenten con el respaldo de una formaci贸n pol铆tica, aunque s铆 es com煤n que los partidos apoyen a un candidato.

El voto mayoritario obtenido por Rabelo de Sousa descansa en cierta medida en la respuesta a la pandemia sanitaria y la crisis econ贸mica. El actual jefe del Estado presion贸 desde el principio para un confinamiento en marzo pasado, ha estado muy activo en el seguimiento de las medidas y ha pedido m谩s inversi贸n en la sanidad p煤blica. Y tambi茅n en la necesidad de estabilidad pol铆tica y continuidad presidencial para enfrentar los retos de la pandemia econ贸mica, recibiendo as铆 muchos votos de sectores socialistas.

Mientras Ana Gomes, socialista, -siendo en estas elecciones la mujer m谩s votada como candidata a la presidencia en Portugal- se centr贸 en la lucha contra la corrupci贸n, y el bloqueo a la extrema derecha. Tambi茅n Marisa Matias del Bloco de Esquerda -que desde las pasadas elecciones presidenciales de 2016 y hasta ahora era la mujer m谩s votada, tuvo el 3,95% de los votos-, llam贸 a proteger el empleo y combatir la precariedad, y defendi贸 la estabilidad como principal funci贸n de un jefe de Estado, siendo blanco de ataques del candidato ultraderechista Andr茅 Ventura.

Y est谩 ha sido una parte excesivamente llamativa de la campa帽a electoral. La aparici贸n -y qu茅 resultados- de Ventura, apoyado por su partido Chega y 煤nico diputado desde las elecciones de hace un a帽o. Es un hecho que ha crecido su anterior voto muy minoritario y es indicativo de que ha recibido apoyo electoral del sector m谩s derechista del CDS (Centro Democr谩tico y Social, de derecha) en contra de que Rabelo de Sousa siguiera en la presidencia de Portugal.

Posdata. Resultados de las elecciones presidenciales de Portugal en 2021.

Marcelo Rebelo de Sousa 60,70% 2.533.799 votos

Ana Gomes 12,97% 541.345 votos

Andr茅 Ventura 11,90% 496.653 votos

Jo茫o Ferreira 4,32% 180.473 votos

Marisa Matias 3,95% 164.731 votos

Tiago Mayan Gon莽alves 3,22% 134.427 votos

Vitorino Silva 2,94% 122.743 votos

Eduardo Madro帽al Pedraza


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible