PREMIO ALFAGUARA
El jurado ha destacado que la novela ganadora "se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a trav茅s del punto de vista de una ni帽a que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relaci贸n entre sus padres".
Una novela que tiene como tel贸n de fondo el estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida que no pueden romper con una educaci贸n de otro tiempo, una historia "poderosa" escrita con una prosa "sutil y luminosa", seg煤n el jurado.
"Las mujeres de mi generaci贸n tuvieron la oportunidad de decidir si quer铆an ser madres o no porque casi todas somos profesionales, pudimos decidir qu茅 quer铆amos hacer con nuestras vidas. Pero las mujeres de la generaci贸n de mi madre, no. S贸lo algunas estudiaron pero el mandato social era que se casaran y fueran madres. Estaba mal visto si escog铆an una carrera y no formaban una familia", explica la autora.
"Los abismos" est谩 narrada por una ni帽a cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quiz谩s no hubiera decidido ser madre, sino que hubiera desarrollado su vida de otra manera, a帽ade Quintana. Y desde ese punto de la infancia en el que se empieza a perder la inocencia, la menor sospecha que quiz谩 no fue deseada.
Cuando empez贸 su carrera como escritora, rememora Quintana, "hab铆a ciertos temas que no le parec铆an importantes a la literatura porque eran temas de mujeres, como la maternidad. No se dec铆a abiertamente pero estaba en el aire y ahora la literatura est谩 reivindicando esos temas, algo que es maravilloso".
La forma de contar y lo que cuentan es diferente, se帽ala Quintana, que cree que lo que est谩n haciendo las escritoras hoy en d铆a es "desmitificar la maternidad, desacralizarla", contarla desde su complejidad.
"Yo siento que nuestras madres y nuestras t铆as nos enga帽aron porque cuando hablaban de la maternidad la pintaban como la cosa m谩s maravillosa que le pod铆a pasar a una mujer. Pero no se hablaba de las dificultades, de su lado oscuro", dice Quintana, que asegura como madre que su hijo "fue el ni帽o m谩s deseado y m谩s buscado del mundo pero la maternidad tiene bemoles, tiene aristas y grises y no es solo luz y maravilla".
Pilar Quintana confiesa que es una autora que reescribe "obsesivamente" y lo hizo especialmente con esta novela por la dificultad de encontrar el tono y el punto de vista de una ni帽a, sobre todo porque los ni帽os "tienen inocencia pero se dan cuenta de todo y quiz谩s no pueden poner en palabras lo que les est谩 pasando".
Los abismos a los que se refiere el t铆tulo de la novela son literales y geogr谩ficos, -transcurre parte de ella en una finca en la monta帽a sobre un abismo- pero tambi茅n son los abismos "interiores y en la familia".
"Nadie sabe lo que pasa en el interior de una familia, ese es el gran abismo sobre el que explora la novela", concluye.
Por Carmen Naranjo
La escritora colombiana Pilar Quintana, galardonada este jueves con el Premio Alfaguara de novela 2021 por "Los abismos", considera que actualmente hay "una especie de revoluci贸n literaria" de autoras que cuentan la maternidad "desde lugares que no se hab铆an contado antes", desmitific谩ndola.
Es lo que hace Quintana (Cali, 1972) en "Los abismos", la novela que present贸 al Premio Alfaguara y que ha sido elegida por mayor铆a del jurado, en la que hace una reflexi贸n sobre "qu茅 pasa con las mujeres que fueron madres por la imposici贸n social", afirma la autora en una entrevista con Efe.
El jurado ha destacado que la novela ganadora "se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a trav茅s del punto de vista de una ni帽a que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relaci贸n entre sus padres".
Una novela que tiene como tel贸n de fondo el estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida que no pueden romper con una educaci贸n de otro tiempo, una historia "poderosa" escrita con una prosa "sutil y luminosa", seg煤n el jurado.
"Las mujeres de mi generaci贸n tuvieron la oportunidad de decidir si quer铆an ser madres o no porque casi todas somos profesionales, pudimos decidir qu茅 quer铆amos hacer con nuestras vidas. Pero las mujeres de la generaci贸n de mi madre, no. S贸lo algunas estudiaron pero el mandato social era que se casaran y fueran madres. Estaba mal visto si escog铆an una carrera y no formaban una familia", explica la autora.
"Los abismos" est谩 narrada por una ni帽a cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quiz谩s no hubiera decidido ser madre, sino que hubiera desarrollado su vida de otra manera, a帽ade Quintana. Y desde ese punto de la infancia en el que se empieza a perder la inocencia, la menor sospecha que quiz谩 no fue deseada.
Cuando empez贸 su carrera como escritora, rememora Quintana, "hab铆a ciertos temas que no le parec铆an importantes a la literatura porque eran temas de mujeres, como la maternidad. No se dec铆a abiertamente pero estaba en el aire y ahora la literatura est谩 reivindicando esos temas, algo que es maravilloso".
La forma de contar y lo que cuentan es diferente, se帽ala Quintana, que cree que lo que est谩n haciendo las escritoras hoy en d铆a es "desmitificar la maternidad, desacralizarla", contarla desde su complejidad.
"Yo siento que nuestras madres y nuestras t铆as nos enga帽aron porque cuando hablaban de la maternidad la pintaban como la cosa m谩s maravillosa que le pod铆a pasar a una mujer. Pero no se hablaba de las dificultades, de su lado oscuro", dice Quintana, que asegura como madre que su hijo "fue el ni帽o m谩s deseado y m谩s buscado del mundo pero la maternidad tiene bemoles, tiene aristas y grises y no es solo luz y maravilla".
Pilar Quintana confiesa que es una autora que reescribe "obsesivamente" y lo hizo especialmente con esta novela por la dificultad de encontrar el tono y el punto de vista de una ni帽a, sobre todo porque los ni帽os "tienen inocencia pero se dan cuenta de todo y quiz谩s no pueden poner en palabras lo que les est谩 pasando".
Los abismos a los que se refiere el t铆tulo de la novela son literales y geogr谩ficos, -transcurre parte de ella en una finca en la monta帽a sobre un abismo- pero tambi茅n son los abismos "interiores y en la familia".
"Nadie sabe lo que pasa en el interior de una familia, ese es el gran abismo sobre el que explora la novela", concluye.
Por Carmen Naranjo