Las cifras son devastadoras: m谩s de un mill贸n de trabajadores sanitarios han enfermado por el coronavirus, de los que 4000 han muerto. La p茅rdida de vidas y las secuelas del virus, no solo f铆sicas sino econ贸micas y sociales, son una llamada de atenci贸n urgente para hacer m谩s para protegernos a nosotros mismos y a los dem谩s, asegura la agencia de la ONU que vela por la salud en las Am茅ricas.
Tras alcanzar esta semana la tr谩gica cifra de un mill贸n de fallecidos por complicaciones relacionadas con el COVID-19, la directora de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud record贸 este mi茅rcoles que esa cifra de muertos es mayor que la de toda la poblaci贸n de muchas ciudades en distintos pa铆ses del continente americano.
“Un mill贸n de personas con esperanzas, sue帽os y un futuro truncado. Un mill贸n de familias de luto, muchas sin poder despedirse, que sentir谩n su ausencia para siempre. Las cicatrices y las lecciones de esta pandemia permanecer谩n con nosotros”, afirm贸 Carissa Etienne durante la rueda de prensa semanal donde se eval煤a la evoluci贸n de la pandemia.
Mientras la pandemia sum贸 durante la 煤ltima semana m谩s de dos millones de nuevos casos de coronavirus, Etienne confirm贸 que Estados Unidos es el pa铆s que contin煤a liderando esa cifra en la regi贸n una semana m谩s. A帽adi贸 que en alguno de los estados de la naci贸n norteamericana alrededor el 80% de los pacientes de las unidades de cuidados intensivos son tratados de COVID-19, unas tasas similares a las de muchos estados mexicanos.
Mejores noticias trajo el recuento en la mayor铆a de los pa铆ses de Am茅rica Central donde, a excepci贸n de Honduras y de Guatemala, se dio una disminuci贸n del n煤mero de casos.
El mayor aumento de casos en el cono sur fue para Colombia y tambi茅n crecieron en Paraguay y Chile, mientras que se desaceleran Argentina y Uruguay.
Un mill贸n de muertos y un mill贸n de sanitarios enfermos por COVID-19
Entre los efectos paralelos al mill贸n de fallecidos, la titular de la Organizaci贸n cifr贸 tambi茅n en un m谩s de un mill贸n el n煤mero de trabajadores sanitarios que se enfermaron por coronavirus en la regi贸n y en 4000 el n煤mero de fallecidos.
Tras explicar que en casi 29 pa铆ses del continente sufrieron interrupciones servicios en los servicios de salud mental, se detuvo en el efecto econ贸mico de la pandemia e indic贸 que ha provocado una triple crisis al devastar los sistemas de salud, quebrado los sistemas de protecci贸n social y desequilibrado las econom铆as
“La p茅rdida de un mill贸n de personas a causa de este virus debe ser una llamada de atenci贸n urgente para hacer m谩s para protegernos a nosotros mismos y a los dem谩s de las enfermedades. Esto incluye un en茅rgico llamado a la acci贸n para reforzar las medidas de salud p煤blica que son necesarias ahora en cada uno de los lugares que est谩n viendo brotes”, resalt贸.
Etienne destac贸 como ejemplo de reducci贸n de la curva de transmisi贸n la estrategia adoptada en Chile mediante las “Residencias Sanitarias” que brindan alojamiento temporal a las personas diagnosticadas con COVID-19, as铆 como a los contactos cercanos y a los casos sospechosos o probables, y que no pueden permanecer en cuarentena de forma efectiva en sus hogares.
El despliegue de la vacuna a partir de marzo
Con relaci贸n a la entrega de vacunas mediante el mecanismo COVAX el subdirector de la Organizaci贸n, el doctor Jarbas Barbosa, explico que se va a iniciar en marzo y que todav铆a desconoce la cantidad espec铆fica de vacunas que cada pa铆s va a recibir.
“Es probable que empecemos con las vacunas de Pfizer y Astra Zeneca y, a partir de ah铆, ya es distinto porque hay pa铆ses que est谩n listos para recibirlas, mientras que otros pa铆ses no tienen las condiciones para recibir la vacuna de Pfizer que necesita almacenarse a -70潞C”, avanz贸 y aplaudi贸 el reciente anuncio por parte de Estados Unidos de que se unir谩 a la iniciativa COVAX.
Persisten las dudas con el Carvativir y la Ivermectina
Preguntado respecto al reciente anuncio del presidente de Venezuela, Nicol谩s Maduro, de que el uso del f谩rmaco Carvativir sirve para curar la COVID-19, el doctor Sylvain Aldighieri, indic贸 que la Organizaci贸n eval煤a, identifica y sintetiza “de manera peri贸dica la evidencia disponible sobre posibles tratamientos a trav茅s de publicaciones en art铆culos cient铆ficos”.
Aldighieri resalt贸 la importancia de que los investigadores y las instituciones cient铆ficas publiquen sus hallazgos mediante “estudios cl铆nicos aleatorios” y “con una metodolog铆a estricta para evitar sesgos”.
“En el caso de los f谩rmacos comentados por las autoridades de Venezuela hacemos exactamente las mismas recomendaciones de metodolog铆a, de publicaci贸n y de dise帽o de estudios cient铆ficos. Es el punto en que nos encontramos en este momento”, afirm贸.
En cuanto a la autorizaci贸n del uso de otro f谩rmaco, la Ivermectina, en algunas provincias argentinas y otras partes de la regi贸n, Aldighieri explic贸 que, tras el an谩lisis de 14 estudios en m谩s de 2100 pacientes, “las limitaciones metodol贸gicas y el escaso n煤mero de eventos determinan que la eficacia y seguridad de la Ivermectina para el manejo de COVID-19 sea incierto hasta el momento”.