AI lanza una emergencia global para contrarrestar la creciente agenda contraria a los DDHH en todo el mundo
Defensores y defensoras de los derechos humanos y ONG, incluida la propia Amnist铆a Internacional, son objeto de ataques, pues autoridades de todo el mundo emplean t谩cticas similares para silenciar las cr铆ticas.
Amnist铆a Internacional ha lanzado hoy su primer llamamiento de emergencia global de recaudaci贸n de fondos para pedir a sus simpatizantes que contribuyan a luchar contra la creciente ofensiva de la que son objeto en todo el mundo periodistas, profesionales de la abogac铆a, activistas y organizaciones de derechos humanos que trabajan en la defensa y la promoci贸n de los derechos humanos.
La organizaci贸n ha hecho hincapi茅 en que los recientes ataques por parte del Estado, o promovidos por el Estado, contra personal y oficinas de Amnist铆a Internacional ilustran el atrevimiento cada vez mayor de los gobiernos que son hostiles a los derechos humanos. En 2020, por ejemplo, la oficina de Amnist铆a Internacional en India se vio obligada a detener su trabajo al congelar las autoridades sus cuentas bancarias tras una serie de redadas y una campa帽a de difamatoria de gran resonancia; y Amnist铆a Internacional Nigeria sigue haciendo frente a amenazas de violencia por su labor de derechos humanos. Todo ello, despu茅s del encarcelamiento en 2017 de destacados miembros de Amnist铆a Internacional Turqu铆a por cargos falsos.
La estigmatizaci贸n y los ataques por denunciar violaciones de derechos humanos y alzar la voz contra los abusos de poder no son novedad. Lo que si es nuevo y muy preocupante es la enorme magnitud de los ataques actuales. Amnist铆a Internacional permanece firme al lado de la comunidad de ONG y personas defensoras de los derechos humanos en todo el mundo, muchas de las cuales afrontan graves peligros sin protecci贸n adecuada y a menudo sin apenas visibilidad.
Julie Verhaar, secretaria general en funciones de Amnist铆a Internacional
“Para Amnist铆a Internacional, la capacidad de soportar estos ataques y continuar con nuestro trabajo independiente y vital de proteger los derechos humanos —que incluye brindar apoyo a defensores y defensoras de los derechos humanos en situaci贸n de riesgo— depende del respaldo y las donaciones voluntarias de personas de todo el planeta que comparten nuestra visi贸n de un mundo en el que todas las personas disfruten de los derechos humanos. Lanzamos esta campa帽a con la esperanza de movilizar m谩s apoyos.”
“En todo el mundo ha seguido creciendo entre personas que ocupan puestos de liderazgo una agenda abiertamente contraria a los derechos humanos, especialmente entre los llamados l铆deres de mano dura, que venden toxicidad, divisi贸n y miedo. Al mismo tiempo, con sus ataques cada m谩s descarados y mortales contra quienes se atreven a alzar la voz contra sus abusos de poder, estos dirigentes muestran lo fr谩giles que son en realidad.”
El prop贸sito del llamamiento es ayudar a la gente, incluidos periodistas, profesionales de la abogac铆a y activistas, as铆 como a quienes trabajan con ONG y en la defensa de los derechos humanos, a que contin煤en con su fundamental labor de denuncia de estos graves abusos sin temor a sufrir represalias. Las donaciones en respuesta al llamamiento de emergencia global de Amnist铆a Internacional nos ayudar谩n a hacer campa帽a en favor de quienes han sufrido violaciones de derechos humanos y ofrecer apoyo oportuno a quienes son objeto de ataques, lo que incluye financiar la reubicaci贸n urgente de personas en peligro y asistencia letrada gratuita para apoyar a quienes afrontan procesos judiciales insidiosos por la leg铆tima labor que desempe帽an, y cubrir los gastos m茅dicos de personas que han sido objeto de tortura u otros malos tratos.
Derechos humanos amenazados
Como han mostrado las investigaciones de Amnist铆a Internacional, en todo el mundo hay l铆deres que no dudan en emplear t谩cticas similares para silenciar a quienes les critican y pisotear los derechos humanos. Entre dichas t谩cticas figuran la vigilancia invasiva, el acoso judicial mediante el uso indebido de leyes mal definidas, las redadas y la intimidaci贸n por parte de las fuerzas de seguridad, y el uso de legislaci贸n abusiva.
En 2020, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, promulg贸 la Ley Antiterrorista, que ha otorgado al gobierno amplios poderes sin trabas para identificar como terroristas a personas que ejercen el activismo y procesarlas por ello.
Del mismo modo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha puesto en pr谩ctica un agresivo discurso contrario a los derechos humanos a trav茅s de medidas administrativas y legislativas con numerosos intentos de limitar las actividades de organizaciones de la sociedad civil. Desde su llegada al poder en 2019, las amenazas y agresiones contra defensores y defensoras de los derechos humanos se han incrementado de manera alarmante.
Durante los 煤ltimos d铆as de 2020, el Parlamento de Turqu铆a promulg贸 a toda prisa nueva legislaci贸n, supuestamente, para impedir la proliferaci贸n de financiaci贸n de armas de destrucci贸n masiva, pero, en realidad, con enormes repercusiones en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y su capacidad de recaudar fondos.
Muchos pa铆ses de todo el mundo han utilizado la pandemia de COVID-19 como excusa para adoptar nuevas leyes restrictivas. En Hungr铆a, el gobierno del primer ministro Viktor Orban modific贸 el C贸digo Penal del pa铆s e introdujo nuevas disposiciones que amenazan a periodistas y otras personas con penas de c谩rcel de hasta cinco a帽os por “difundir informaci贸n falsa” sobre la COVID-19.
En Estados Unidos, el presidente Trump dirigi贸 un gobierno que atac贸 a defensores y defensoras de los derechos humanos a trav茅s del hostigamiento jur铆dico, reprimi贸 con violencia la libertad de reuni贸n pac铆fica, y se retir贸 de instituciones internacionales de derechos humanos, abandonando, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Ataques contra Amnist铆a Internacional, personal de la organizaci贸n y representantes de la junta directiva
Durante los 煤ltimos a帽os, tambi茅n han sufrido ataques de las autoridades personal y oficinas de Amnist铆a Internacional. El gobierno de India congel贸 las cuentas de Amnist铆a Internacional India en septiembre de 2020, lo que oblig贸 a la oficina a desprenderse de personal y paralizar por completo su trabajo de derechos humanos en India. La semana pasada, Amnist铆a Internacional lanz贸 una campa帽a digital para pedir al gobierno indio que descongele esas cuentas. Amnist铆a Internacional Nigeria est谩 siendo objeto de una campa帽a de desprestigio constante, que incluye amenazas de violencia contra su personal, en respuesta a los llamamientos de la organizaci贸n en favor de mayor transparencia en relaci贸n con el tiroteo en el peaje de Lekki en octubre de 2020. En 2017, los entonces presidente y directora de Amnist铆a Internacional Turqu铆a Taner K谋l谋莽 e Idil Eser fueron encarcelados por cargos falsos de terrorismo; junto con otros dos defensores de los derechos humanos, fueron declarados culpables en julio de 2020 en un juicio injusto, a pesar de que las propias pruebas de la fiscal铆a demostraban su inocencia. Todo ello simplemente por denunciar y hacer campa帽a contra violaciones de derechos humanos.
“La pandemia de COVID-19 ha tra铆do consigo, adem谩s de una represi贸n global de los derechos humanos, desaf铆os nuevos y complejos para quienes hacen campa帽a por los derechos humanos. Numerosos Estados de todo el mundo han atacado a quienes defend铆an los derechos humanos y a otras voces cr铆ticas, que han censurado su gesti贸n de la crisis de salud p煤blica. En consecuencia, en muchas partes del mundo, las autoridades han utilizado medidas adoptadas contra la COVID-19, u otra legislaci贸n existente, para silenciar a quienes defienden los derechos humanos. Tiempos excepcionales requieren soluciones excepcionales. Debemos unirnos para afrontar la tarea tit谩nica de hacer rendir cuentas a personas que ocupan puestos de liderazgo en todo el mundo. En pocas palabras, necesitamos movilizar m谩s apoyo y recursos para que nuestro trabajo de derechos humanos pueda hacer frente a la magnitud del reto actual”, ha afirmado Julie Verhaar.