Pide a las farmac茅uticas que compartam las licencias de sus vacunas
El responsable de la agencia de la ONU para la salud est谩 preocupado porque en algunos pa铆ses existe la narrativa de que no pasa nada si la gente mayor muere por la pandemia. La buena noticia del d铆a es que el n煤mero de personas vacunadas ha alcanzado en pocas semanas al n煤mero de infectadas, alrededor de 120 millones en todo el mundo; aunque est谩 noticia est谩 empa帽ada por el hecho de que tres cuartas partes de esa vacunaci贸n se han producido solo en 10 pa铆ses.
El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha lanzado este viernes un doble mensaje dirigido a los Gobiernos y las compa帽铆as farmac茅uticas con relaci贸n a las vacunas contra el COVID-19. A los primeros les ha pedido que mantengan como prioridad vacunar a las personas m谩s vulnerables, es decir, a las personas mayores de edad, mientras que a las segundas les ha solicitado que permitan a otros fabricantes producir sus vacunas.
El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus abri贸 su conferencia bisemanal sobre la situaci贸n de la pandemia en el mundo con un recuerdo para el Capit谩n Sir Tom, un veterano de guerra brit谩nico y h茅roe nacional que falleci贸 de COVID-19 esta semana a la edad de 100 a帽os despu茅s de haber luchado contra el virus tambi茅n de una forma tambi茅n heroica.
El Capit谩n Tom decidi贸 que intentar铆a recaudar 1000 libras para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido completando 100 vueltas a su jard铆n en una campa帽a que contaba con el apoyo de una ONG. Termin贸 recaudando m谩s de 30 millones de libras.
“Para m铆, el Capit谩n Sir Tom representa dos cosas: La primera es que todos podemos hacer la diferencia, ya sea recaudando dinero, inspirando a otros, informando al p煤blico o simplemente decidiendo quedarse en casa para mantener a los dem谩s a salvo. La segunda es que el Capit谩n Sir Tom fue un recordatorio del valor que debemos dar a las personas mayores y todo lo que aportan a nuestro mundo”.
El doctor Tedros puso ese valor en contraste con “una narrativa inquietante en algunos pa铆ses de que est谩 bien si las personas mayores mueren”. Y a帽adi贸: “No est谩 bien. Nadie es prescindible. Cada vida es preciosa, independientemente de la edad, el sexo, los ingresos, el estado legal, la etnia o cualquier otra cosa”.
Por ese motivo, recalc贸 “es tan importante que las personas mayores de todo el mundo tengan prioridad para la vacunaci贸n. Las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave o de morir por COVID-19, incluidos los trabajadores de la salud y las personas mayores, deben ser los primeros, y deben ser los primeros en todas partes”.

El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguraci贸n de la Asamblea Mundial de la Salud.
Desigualdad: Unos vacunan mucho, otros nada
Tedros explico que el n煤mero de personas vacunadas en el mundo, alrededor de 120 millones, ha alcanzado ya al del n煤mero de infectados de COVID-19, una buena noticia si no fuera porque m谩s de tres cuartas partes de las personas vacunadas viven en 10 pa铆ses ricos que suponen el 60% del PIB mundial en conjunto. Frente a eso, unos 130 pa铆ses, donde viven 2500 millones de personas, todav铆a han podido comenzar a vacunas.
El responsable de la agencia de la ONU explic贸 que incluso en algunos pa铆ses se han vacunado a largas cantidades de la poblaci贸n que tienen un riesgo bajo de padecer la enfermedad o de morir.
“Todos los Gobiernos tienen la obligaci贸n de defender a su propia gente, pero una vez que los pa铆ses han vacunado a sus propios trabajadores de la salud y a las personas mayores, la mejor manera de proteger al resto de su propia poblaci贸n es compartir las vacunas para que otros pa铆ses puedan hacer lo mismo. Esto se debe a que cuanto m谩s tiempo se tarda en vacunar a las personas con mayor riesgo en todas partes, m谩s oportunidades le damos al virus de mutar y evadir las vacunas”, explic贸.
“En otras palabras, a menos que eliminemos el virus en todas partes, podr铆amos terminar en el punto de partida”, a帽adi贸.
Por ello, pidi贸 a los pa铆ses que compartan sus dosis una vez que hayan acabado con la vacunaci贸n de las personas mayores y los trabajadores sanitarios.
Licencias de fabricaci贸n no exclusivas
Fue entonces cuando dirigi贸 su segundo importante mensaje del d铆a a las farmac茅uticas como Pfizer/BioNTech, Moderna y otras.
“Tambi茅n se necesita aumentar la producci贸n”, dijo Tedros, recordando que el fabricante Sanofi anunci贸 la semana pasada que pon铆a su infraestructura a disposici贸n de Pfizer/BioNTech, ejemplo que, dijo, deber铆an seguir otras compa帽铆as.
“Pero los fabricantes todav铆a pueden hacer m谩s: Habiendo recibido una financiaci贸n p煤blica sustancial, los animamos a todos a compartir sus datos y tecnolog铆a para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas”, propuso Tedros.
A ese efecto, las compa帽铆as pueden promulgar licencias no exclusivas que permitir铆an a otros fabricantes crear m谩s vacunas, un mecanismo que se ha empleado anteriormente para ampliar el acceso a los tratamientos contra el HIV y la hepatitis C.
“Este intercambio de conocimientos y datos podr铆a permitir el uso inmediato de la capacidad de producci贸n sin explotar y ayudar a construir bases de fabricaci贸n adicionales, especialmente en 脕frica, Asia y Am茅rica Latina”, agreg贸 Tedros.

Se espera que la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson se distribuya en el primer semestre de 2021 como parte de COVAX.
No mezclar las dosis por el momento
Preguntados por otros aspectos de las vacunas, como por ejemplo si se pueden intercambiar las vacunas, administrando una dosis de una compa帽铆a y otra dosis de otra, la cient铆fica jefa de la agencia de la ONU dijo que no por el momento.
“Hasta ahora, se recomienda que la segunda dosis sea de la misma marca que la primera vacuna. Se est谩 comenzando a hacer estudios para averiguar si se pueden combinar diferentes vacunas, pero a煤n no hay resultados", explic贸 Soumya Swaminathan.
Con respecto al uso del medicamento Ivermectin en muchos pa铆ses, el doctor Myke Ryan, responsable del Programa de Emergencias de la OMS, destac贸 que “Todas las medicinas tienen efectos secundarios, por lo que tenemos que asegurarnos de que los beneficios superan los riesgos. Usar una medicina por una corazonada no es buena idea"
Despu茅s, subray贸 que hacen falta m谩s estudios sobre ese medicamento antes de poder recomendaci贸n alguna.
Equipo de investigaci贸n en China
Y en cuanto al equipo internacional que ha viajado a China para establecer los or铆genes del coronavirus, la doctora Mar铆a Vankerkhove, la epidemi贸loga que lidera la respuesta t茅cnica al COVID-19, explic贸 que est谩 teniendo "conversaciones constructivas" con sus colegas chinos y que cada vez que les llega la respuesta a una pregunta, se abren otras muchas preguntas.
A煤n as铆, advirti贸, el informe que preparan a su vuelta “no dar谩 todas las respuestas”, agreg贸 con la promesa de presentarlo “cuando est茅 disponible".
El responsable de la agencia de la ONU para la salud est谩 preocupado porque en algunos pa铆ses existe la narrativa de que no pasa nada si la gente mayor muere por la pandemia. La buena noticia del d铆a es que el n煤mero de personas vacunadas ha alcanzado en pocas semanas al n煤mero de infectadas, alrededor de 120 millones en todo el mundo; aunque est谩 noticia est谩 empa帽ada por el hecho de que tres cuartas partes de esa vacunaci贸n se han producido solo en 10 pa铆ses.
El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha lanzado este viernes un doble mensaje dirigido a los Gobiernos y las compa帽铆as farmac茅uticas con relaci贸n a las vacunas contra el COVID-19. A los primeros les ha pedido que mantengan como prioridad vacunar a las personas m谩s vulnerables, es decir, a las personas mayores de edad, mientras que a las segundas les ha solicitado que permitan a otros fabricantes producir sus vacunas.
El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus abri贸 su conferencia bisemanal sobre la situaci贸n de la pandemia en el mundo con un recuerdo para el Capit谩n Sir Tom, un veterano de guerra brit谩nico y h茅roe nacional que falleci贸 de COVID-19 esta semana a la edad de 100 a帽os despu茅s de haber luchado contra el virus tambi茅n de una forma tambi茅n heroica.
El Capit谩n Tom decidi贸 que intentar铆a recaudar 1000 libras para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido completando 100 vueltas a su jard铆n en una campa帽a que contaba con el apoyo de una ONG. Termin贸 recaudando m谩s de 30 millones de libras.
“Para m铆, el Capit谩n Sir Tom representa dos cosas: La primera es que todos podemos hacer la diferencia, ya sea recaudando dinero, inspirando a otros, informando al p煤blico o simplemente decidiendo quedarse en casa para mantener a los dem谩s a salvo. La segunda es que el Capit谩n Sir Tom fue un recordatorio del valor que debemos dar a las personas mayores y todo lo que aportan a nuestro mundo”.
El doctor Tedros puso ese valor en contraste con “una narrativa inquietante en algunos pa铆ses de que est谩 bien si las personas mayores mueren”. Y a帽adi贸: “No est谩 bien. Nadie es prescindible. Cada vida es preciosa, independientemente de la edad, el sexo, los ingresos, el estado legal, la etnia o cualquier otra cosa”.
Por ese motivo, recalc贸 “es tan importante que las personas mayores de todo el mundo tengan prioridad para la vacunaci贸n. Las personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave o de morir por COVID-19, incluidos los trabajadores de la salud y las personas mayores, deben ser los primeros, y deben ser los primeros en todas partes”.

El director general de la Organizaci贸n Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus, durante la inauguraci贸n de la Asamblea Mundial de la Salud.
Desigualdad: Unos vacunan mucho, otros nada
Tedros explico que el n煤mero de personas vacunadas en el mundo, alrededor de 120 millones, ha alcanzado ya al del n煤mero de infectados de COVID-19, una buena noticia si no fuera porque m谩s de tres cuartas partes de las personas vacunadas viven en 10 pa铆ses ricos que suponen el 60% del PIB mundial en conjunto. Frente a eso, unos 130 pa铆ses, donde viven 2500 millones de personas, todav铆a han podido comenzar a vacunas.
El responsable de la agencia de la ONU explic贸 que incluso en algunos pa铆ses se han vacunado a largas cantidades de la poblaci贸n que tienen un riesgo bajo de padecer la enfermedad o de morir.
“Todos los Gobiernos tienen la obligaci贸n de defender a su propia gente, pero una vez que los pa铆ses han vacunado a sus propios trabajadores de la salud y a las personas mayores, la mejor manera de proteger al resto de su propia poblaci贸n es compartir las vacunas para que otros pa铆ses puedan hacer lo mismo. Esto se debe a que cuanto m谩s tiempo se tarda en vacunar a las personas con mayor riesgo en todas partes, m谩s oportunidades le damos al virus de mutar y evadir las vacunas”, explic贸.
“En otras palabras, a menos que eliminemos el virus en todas partes, podr铆amos terminar en el punto de partida”, a帽adi贸.
Por ello, pidi贸 a los pa铆ses que compartan sus dosis una vez que hayan acabado con la vacunaci贸n de las personas mayores y los trabajadores sanitarios.
Licencias de fabricaci贸n no exclusivas
Fue entonces cuando dirigi贸 su segundo importante mensaje del d铆a a las farmac茅uticas como Pfizer/BioNTech, Moderna y otras.
“Tambi茅n se necesita aumentar la producci贸n”, dijo Tedros, recordando que el fabricante Sanofi anunci贸 la semana pasada que pon铆a su infraestructura a disposici贸n de Pfizer/BioNTech, ejemplo que, dijo, deber铆an seguir otras compa帽铆as.
“Pero los fabricantes todav铆a pueden hacer m谩s: Habiendo recibido una financiaci贸n p煤blica sustancial, los animamos a todos a compartir sus datos y tecnolog铆a para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas”, propuso Tedros.
A ese efecto, las compa帽铆as pueden promulgar licencias no exclusivas que permitir铆an a otros fabricantes crear m谩s vacunas, un mecanismo que se ha empleado anteriormente para ampliar el acceso a los tratamientos contra el HIV y la hepatitis C.
“Este intercambio de conocimientos y datos podr铆a permitir el uso inmediato de la capacidad de producci贸n sin explotar y ayudar a construir bases de fabricaci贸n adicionales, especialmente en 脕frica, Asia y Am茅rica Latina”, agreg贸 Tedros.

Se espera que la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson se distribuya en el primer semestre de 2021 como parte de COVAX.
No mezclar las dosis por el momento
Preguntados por otros aspectos de las vacunas, como por ejemplo si se pueden intercambiar las vacunas, administrando una dosis de una compa帽铆a y otra dosis de otra, la cient铆fica jefa de la agencia de la ONU dijo que no por el momento.
“Hasta ahora, se recomienda que la segunda dosis sea de la misma marca que la primera vacuna. Se est谩 comenzando a hacer estudios para averiguar si se pueden combinar diferentes vacunas, pero a煤n no hay resultados", explic贸 Soumya Swaminathan.
Con respecto al uso del medicamento Ivermectin en muchos pa铆ses, el doctor Myke Ryan, responsable del Programa de Emergencias de la OMS, destac贸 que “Todas las medicinas tienen efectos secundarios, por lo que tenemos que asegurarnos de que los beneficios superan los riesgos. Usar una medicina por una corazonada no es buena idea"
Despu茅s, subray贸 que hacen falta m谩s estudios sobre ese medicamento antes de poder recomendaci贸n alguna.
Equipo de investigaci贸n en China
Y en cuanto al equipo internacional que ha viajado a China para establecer los or铆genes del coronavirus, la doctora Mar铆a Vankerkhove, la epidemi贸loga que lidera la respuesta t茅cnica al COVID-19, explic贸 que est谩 teniendo "conversaciones constructivas" con sus colegas chinos y que cada vez que les llega la respuesta a una pregunta, se abren otras muchas preguntas.
A煤n as铆, advirti贸, el informe que preparan a su vuelta “no dar谩 todas las respuestas”, agreg贸 con la promesa de presentarlo “cuando est茅 disponible".