OPINI脫N de 脕ngel Sanz Montes
El Ayuntamiento de Madrid, gobernado en coalici贸n por el Partido Popular con Ciudadanos y VOX, ha emprendido una yihad iconoclasta contra todo s铆mbolo que haga referencia a sus anatemas. Como por ejemplo el progreso por la inclusi贸n del distinto, a la lucha del feminismo contra la violencia machista y el patriarcado, por el memorialismo y reconocimiento de los muertos de la Guerra Civil. Sobre estos temas hay una clara intenci贸n, en el Ayuntamiento de Madrid, de desmantelar el progreso institucional y de comunicaci贸n. Se oponen claramente al avance en estos temas, que ellos juzgan desde su l贸gica filofranquista y carca. No solo se trata de cambiar nombres de calles o arrancar placas en el cementerio con los nombres de los fusilados. Su «contrarreforma» va tambi茅n acompa帽ada del ahogamiento econ贸mico retirando ayudas directas o subvenciones a organizaciones hist贸ricas por los derechos LGTBI, y todo tipo de asociaciones vecinales, etc.
Se hace necesaria una peque帽a cr贸nica citando los m谩s sondados actos de iconoclastas de la contrarreforma del Ayuntamiento de Madrid.
Las placas en memoria de los fusilados en las tapias del Cementerio de la Almudena
El 25 de noviembre de 2019, por orden del Ayuntamiento de Madrid, se retiraron las placas con los nombres de los fusilados en las tapias del Cementerio de la Almudena por el franquismo, entre 1939 y 1944. Formaban parte del monumento Memorial que el Gobierno anterior, de Manuela Carmena, hab铆a levantado para unificar el reconocimiento a las v铆ctimas “de ambos bandos” en la guerra civil.
El actual alcalde, Jos茅 Luis Mart铆nez-Almeida (que aparece en la foto que abre este art铆culo), ya ten铆a el monumento en su “diana” desde el d铆a que el Partido Popular lleg贸 al Consistorio municipal. Con los votos de Ciudadanos y el entusiasmo de VOX, la derecha espa帽ola avanz贸 en su empe帽o de blanquear la dictadura fascista de Franco y sus a帽os de plomo. Eliminaron los nombres de los fusilados pero mantienen sin pudor la calle dedicada a los Ca铆dos de la Divisi贸n Azul. El batall贸n que luch贸 en la II Guerra Mundial del lado del dictador nazi Adolf Hitler.
Renombrar las calles de Madrid
Al a帽o de estos hechos, en septiembre de 2020 y para dejar las cosas claras, el Ayuntamiento de Madrid aprob贸 que «fueran eliminadas de Madrid las calles, estatuas y placas que honran las memorias del expresidente del Consejo de Ministros de la II Rep煤blica Francisco Largo Caballero y del exministro y expresidente del PSOE Indalecio Prieto». Reconocidas figuras de la Segunda Rep煤blica.
Por suerte, en enero de este a帽o, la Justicia suspendi贸 cautelarmente los efectos de esta orden del Ayuntamiento. Ya se ver谩 en qu茅 acaba, porque el negacionismo de los cr铆menes del franquismo de Almeida y el PP es firme all铆 donde gobierna y recurrir谩n. De VOX no hablemos, porque merecen estudio cl铆nico m谩s que una cr贸nica.
La eliminaci贸n del mural feminista en Ciudad Lineal
Al ser detenido su revisionismo hist贸rico de las calles de Madrid por el auto de un juez, concentraron sus iras en el mural dedicado a quince grandes figuras del feminismo en el Mundo situado en el barrio de Ciudad Lineal.
Hay que recordar la frase al pie del mural: «Las capacidades no dependen del g茅nero”. Poca ofensa puede haber en esta verdad cada vez m谩s aceptada, salvo para las mentes retr贸gradas y contrarreformistas de la derecha madrile帽a. Las ilustres mujeres representados en el mural son Rigoberta Mench煤, Luc铆a S谩nchez Saornil, Rosa Arauzo, Angela Davis, Valentina Tereshkova, Chimamanda Ngozi, Emma Goldman, Frida Kahlo, Kanno Sugako, Liudmila Pavlichenko, Nina Simone, Billy Jean King, Gata Cattana, Rosa Parks y la Comandanta Ramona. Algunas son conocidas activistas de la causa del feminismo y la igualdad, pero todas son ejemplo de superaci贸n en lo personal y en la lucha por defender la libertad.

El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos y VOX, intent贸 eliminar el Mural feminista en Ciudad Lineal – Madrid
El anuncio de la retirada del mural provoc贸 una firme reacci贸n popular, y en medios o redes. En un siguiente pleno del consistorio uno de los socios se retract贸 y el mural finalmente se conserva intacto.
Tras este rev茅s al tic antifemisista de Mart铆nez-Almeida, el Ayuntamiento decide entonces arremeter contra las pol铆ticas de protecci贸n a la mujer, eliminando la Direcci贸n General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. A pesar de que, seg煤n la macroencuesta sobre Violencia sobre las Mujeres de septiembre 2020, m谩s de la mitad de las mujeres en Espa帽a han sufrido alg煤n tipo de violencia machista en su vida. Almeida mostr贸 cu谩l es la vedadera postura del PP y VOX respecto de la violencia machista o la igualdad de g茅nero.
En la hemeroteca reciente est谩n los detalles de la decisi贸n, pero es f谩cil deducir el mensaje: la banalizaci贸n que hacen el Partido Popular y VOX de los asesinatos por violencia de g茅nero y su voluntad de desandar los avances institucionales en esta materia, que consideran «chiringuitos feministas». VOX, de hecho, ni siquiera acude al minuto de silencio en memoria de las v铆ctimas por la violencia machista.
Eliminados los versos de Miguel Hern谩ndez del Memorial en el Cementerio de la Almudena
Llegamos a febrero de 2021. Hace ya m谩s quince meses desde que el Almeida orden贸 arrancar esos 2.937 nombres con las correspondientes fechas de su asesinato ─los fusilados en el cementerio─. Al parecer, no fue suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, porque desprovistos de cualquier pudor deciden eliminar tambi茅n las palabras escogidas para las tres placas de bronce que iban a ser situadas en ese monumento, del que habl谩bamos al comienzo.
Es importante destacar que las placas de metal si se han situado en el monumento, pero sin las palabras elegidas originalmente para ser grabadas. En ello est谩 la crueldad. Porque hueras y vac铆as de palabras proclaman un claro mensaje: la historia la escribimos nosotros.
Lo que se ha omitido en esas tres piezas de bronce instaladas queremos recuperarlo aqu铆.
Son los doce versos de Miguel Hern谩ndez de su poema “El herido”.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vac铆as amanezcan,
ella pondr谩 dos piedras de futura mirada
y har谩 que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Reto帽ar谩n aladas de savia sin oto帽o
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el 谩rbol talado, que reto帽o:
porque a煤n tengo la vida.
Tambi茅n las palabras de una carta de Julia Conesa ─una de las Trece Rosas─ “Muero como debe de morir una inocente, … que mi nombre no se borre en la historia”.
Finalmente, para el tercer bronce se hab铆a acordado la siguiente frase: «Finalizada la Guerra Civil en Madrid, la dictadura del general Franco reprimi贸 ferozmente a sus enemigos pol铆ticos. Consejos de guerra carentes de cualquier garant铆a procesal dieron lugar a numerosas ejecuciones por fusilamiento o garrote vil».
Otro hito de esta cr贸nica del revisionismo hist贸rico del Ayuntamiento filofranquista de Madrid sucedi贸 el sabado pasado. Ese d铆a marcharon 300 personas en procesi贸n ─autorizada legalmente─ por las calles de Madrid hacia el cementerio de La Almudena, entonando c谩nticos y saludos nazis para rendir su tributo anual a los ca铆dos por la Divisi贸n Azul. El lema era “Es nuestra suprema obligaci贸n luchar por Espa帽a, luchar por Europa, ahora d茅bil y liquidada por el enemigo. El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas m谩scaras: el jud铆o. […] El jud铆o es el culpable y la Divisi贸n Azul luch贸 por ello”.
Contrasta esta tolerancia para con los movimientos fascistas y sus proclamas de odio, con el hecho de que hoy mismo ha ingresado en prisi贸n Pablo Has茅l, el rapero condenado a prisi贸n en Espa帽a por referirse al rey em茅rito Juan Carlos I como un «capo mafioso» y un «borracho tirano» y acusar a la polic铆a de torturar y matar a manifestantes y migrantes.
Estos fueron los hechos, en algo m谩s de un a帽o desde hoy, respecto de la derecha en Madrid y en Espa帽a.
Mart铆nez-Almeida, el Franquista desenmascarado
Al comienzo, el peque帽o y sonriente Mart铆nez-Almeida a algunos les pareci贸 una posible figura centrada y amable de la derecha espa帽ola. Alguien con quien negociar. ¡Crasso error! En estos quince meses, ya ha revelado qui茅n es en realidad: un franquista resignificador que desde de la historia de los vencedores ejerce m谩s de portavoz de las esencias del PP que de alcalde de la ciudad.
En esta cr贸nica los hechos sueltos muestran claramente una intencionalidad pol铆tica: la firme voluntad de la derecha espa帽ola de torpedear el proceso de reconciliaci贸n respecto de la Guerra Civil u otros temas relacionados con la violencia.
Da igual el tema. Ya sean las ejecuciones durante la Guerra Civil, o condenar en Sede Parlamentaria el r茅gimen de Franco y su golpe, o reconocer la violencia machista y sus v铆ctimas mortales o los s铆mbolos de la lucha feminista por la igualdad, el Partido Popular y sus aliados de la ultra derecha intentan imponer su versi贸n sectaria y banalizar cualquier otra visi贸n superadora de los conflictos. Su acci贸n busca dividir y dificultar que v铆ctimas sean reconocidas o les sea posible reconciliarse con el pasado.
Esta intenci贸n de torpedear cualquier progreso es tan evidente en el tandem Mart铆nez-Almeida e Isabel D铆az Ayuso (Alcalde y presidenta de la Comunidad de Madrid, respectivamente), que incluso desde sus propias filas ─Sus compa帽eros de partido y coalici贸n de Orihuela (PP y Ciudadanos)─ les han dirigido una carta pidiendo que reconsideren las decisiones sobre los versos de Miguel Hern谩ndez.
Igual que el mural de las 15 feministas se salv贸 gracias a la acci贸n vecinal, o que un Juez ha paralizado el renombrado de calles, nos corresponde al resto de los ciudadanos que impere la cordura y que el pedido de Julia Conesa sea atendido. Para que los nombres de todas las v铆ctimas “…no se borren en la historia” y que los hechos no se repitan m谩s.
El Ayuntamiento de Madrid, gobernado en coalici贸n por el Partido Popular con Ciudadanos y VOX, ha emprendido una yihad iconoclasta contra todo s铆mbolo que haga referencia a sus anatemas. Como por ejemplo el progreso por la inclusi贸n del distinto, a la lucha del feminismo contra la violencia machista y el patriarcado, por el memorialismo y reconocimiento de los muertos de la Guerra Civil. Sobre estos temas hay una clara intenci贸n, en el Ayuntamiento de Madrid, de desmantelar el progreso institucional y de comunicaci贸n. Se oponen claramente al avance en estos temas, que ellos juzgan desde su l贸gica filofranquista y carca. No solo se trata de cambiar nombres de calles o arrancar placas en el cementerio con los nombres de los fusilados. Su «contrarreforma» va tambi茅n acompa帽ada del ahogamiento econ贸mico retirando ayudas directas o subvenciones a organizaciones hist贸ricas por los derechos LGTBI, y todo tipo de asociaciones vecinales, etc.
Se hace necesaria una peque帽a cr贸nica citando los m谩s sondados actos de iconoclastas de la contrarreforma del Ayuntamiento de Madrid.
Las placas en memoria de los fusilados en las tapias del Cementerio de la Almudena
El 25 de noviembre de 2019, por orden del Ayuntamiento de Madrid, se retiraron las placas con los nombres de los fusilados en las tapias del Cementerio de la Almudena por el franquismo, entre 1939 y 1944. Formaban parte del monumento Memorial que el Gobierno anterior, de Manuela Carmena, hab铆a levantado para unificar el reconocimiento a las v铆ctimas “de ambos bandos” en la guerra civil.
El actual alcalde, Jos茅 Luis Mart铆nez-Almeida (que aparece en la foto que abre este art铆culo), ya ten铆a el monumento en su “diana” desde el d铆a que el Partido Popular lleg贸 al Consistorio municipal. Con los votos de Ciudadanos y el entusiasmo de VOX, la derecha espa帽ola avanz贸 en su empe帽o de blanquear la dictadura fascista de Franco y sus a帽os de plomo. Eliminaron los nombres de los fusilados pero mantienen sin pudor la calle dedicada a los Ca铆dos de la Divisi贸n Azul. El batall贸n que luch贸 en la II Guerra Mundial del lado del dictador nazi Adolf Hitler.
Renombrar las calles de Madrid
Al a帽o de estos hechos, en septiembre de 2020 y para dejar las cosas claras, el Ayuntamiento de Madrid aprob贸 que «fueran eliminadas de Madrid las calles, estatuas y placas que honran las memorias del expresidente del Consejo de Ministros de la II Rep煤blica Francisco Largo Caballero y del exministro y expresidente del PSOE Indalecio Prieto». Reconocidas figuras de la Segunda Rep煤blica.
Por suerte, en enero de este a帽o, la Justicia suspendi贸 cautelarmente los efectos de esta orden del Ayuntamiento. Ya se ver谩 en qu茅 acaba, porque el negacionismo de los cr铆menes del franquismo de Almeida y el PP es firme all铆 donde gobierna y recurrir谩n. De VOX no hablemos, porque merecen estudio cl铆nico m谩s que una cr贸nica.
La eliminaci贸n del mural feminista en Ciudad Lineal
Al ser detenido su revisionismo hist贸rico de las calles de Madrid por el auto de un juez, concentraron sus iras en el mural dedicado a quince grandes figuras del feminismo en el Mundo situado en el barrio de Ciudad Lineal.
Hay que recordar la frase al pie del mural: «Las capacidades no dependen del g茅nero”. Poca ofensa puede haber en esta verdad cada vez m谩s aceptada, salvo para las mentes retr贸gradas y contrarreformistas de la derecha madrile帽a. Las ilustres mujeres representados en el mural son Rigoberta Mench煤, Luc铆a S谩nchez Saornil, Rosa Arauzo, Angela Davis, Valentina Tereshkova, Chimamanda Ngozi, Emma Goldman, Frida Kahlo, Kanno Sugako, Liudmila Pavlichenko, Nina Simone, Billy Jean King, Gata Cattana, Rosa Parks y la Comandanta Ramona. Algunas son conocidas activistas de la causa del feminismo y la igualdad, pero todas son ejemplo de superaci贸n en lo personal y en la lucha por defender la libertad.

El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el Partido Popular con el apoyo de Ciudadanos y VOX, intent贸 eliminar el Mural feminista en Ciudad Lineal – Madrid
El anuncio de la retirada del mural provoc贸 una firme reacci贸n popular, y en medios o redes. En un siguiente pleno del consistorio uno de los socios se retract贸 y el mural finalmente se conserva intacto.
Tras este rev茅s al tic antifemisista de Mart铆nez-Almeida, el Ayuntamiento decide entonces arremeter contra las pol铆ticas de protecci贸n a la mujer, eliminando la Direcci贸n General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. A pesar de que, seg煤n la macroencuesta sobre Violencia sobre las Mujeres de septiembre 2020, m谩s de la mitad de las mujeres en Espa帽a han sufrido alg煤n tipo de violencia machista en su vida. Almeida mostr贸 cu谩l es la vedadera postura del PP y VOX respecto de la violencia machista o la igualdad de g茅nero.
En la hemeroteca reciente est谩n los detalles de la decisi贸n, pero es f谩cil deducir el mensaje: la banalizaci贸n que hacen el Partido Popular y VOX de los asesinatos por violencia de g茅nero y su voluntad de desandar los avances institucionales en esta materia, que consideran «chiringuitos feministas». VOX, de hecho, ni siquiera acude al minuto de silencio en memoria de las v铆ctimas por la violencia machista.
Eliminados los versos de Miguel Hern谩ndez del Memorial en el Cementerio de la Almudena
Llegamos a febrero de 2021. Hace ya m谩s quince meses desde que el Almeida orden贸 arrancar esos 2.937 nombres con las correspondientes fechas de su asesinato ─los fusilados en el cementerio─. Al parecer, no fue suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, porque desprovistos de cualquier pudor deciden eliminar tambi茅n las palabras escogidas para las tres placas de bronce que iban a ser situadas en ese monumento, del que habl谩bamos al comienzo.
Es importante destacar que las placas de metal si se han situado en el monumento, pero sin las palabras elegidas originalmente para ser grabadas. En ello est谩 la crueldad. Porque hueras y vac铆as de palabras proclaman un claro mensaje: la historia la escribimos nosotros.
Lo que se ha omitido en esas tres piezas de bronce instaladas queremos recuperarlo aqu铆.
Son los doce versos de Miguel Hern谩ndez de su poema “El herido”.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vac铆as amanezcan,
ella pondr谩 dos piedras de futura mirada
y har谩 que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Reto帽ar谩n aladas de savia sin oto帽o
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el 谩rbol talado, que reto帽o:
porque a煤n tengo la vida.
Tambi茅n las palabras de una carta de Julia Conesa ─una de las Trece Rosas─ “Muero como debe de morir una inocente, … que mi nombre no se borre en la historia”.
Finalmente, para el tercer bronce se hab铆a acordado la siguiente frase: «Finalizada la Guerra Civil en Madrid, la dictadura del general Franco reprimi贸 ferozmente a sus enemigos pol铆ticos. Consejos de guerra carentes de cualquier garant铆a procesal dieron lugar a numerosas ejecuciones por fusilamiento o garrote vil».
Otro hito de esta cr贸nica del revisionismo hist贸rico del Ayuntamiento filofranquista de Madrid sucedi贸 el sabado pasado. Ese d铆a marcharon 300 personas en procesi贸n ─autorizada legalmente─ por las calles de Madrid hacia el cementerio de La Almudena, entonando c谩nticos y saludos nazis para rendir su tributo anual a los ca铆dos por la Divisi贸n Azul. El lema era “Es nuestra suprema obligaci贸n luchar por Espa帽a, luchar por Europa, ahora d茅bil y liquidada por el enemigo. El enemigo siempre va a ser el mismo, aunque con distintas m谩scaras: el jud铆o. […] El jud铆o es el culpable y la Divisi贸n Azul luch贸 por ello”.
Contrasta esta tolerancia para con los movimientos fascistas y sus proclamas de odio, con el hecho de que hoy mismo ha ingresado en prisi贸n Pablo Has茅l, el rapero condenado a prisi贸n en Espa帽a por referirse al rey em茅rito Juan Carlos I como un «capo mafioso» y un «borracho tirano» y acusar a la polic铆a de torturar y matar a manifestantes y migrantes.
Estos fueron los hechos, en algo m谩s de un a帽o desde hoy, respecto de la derecha en Madrid y en Espa帽a.
Mart铆nez-Almeida, el Franquista desenmascarado
Al comienzo, el peque帽o y sonriente Mart铆nez-Almeida a algunos les pareci贸 una posible figura centrada y amable de la derecha espa帽ola. Alguien con quien negociar. ¡Crasso error! En estos quince meses, ya ha revelado qui茅n es en realidad: un franquista resignificador que desde de la historia de los vencedores ejerce m谩s de portavoz de las esencias del PP que de alcalde de la ciudad.
En esta cr贸nica los hechos sueltos muestran claramente una intencionalidad pol铆tica: la firme voluntad de la derecha espa帽ola de torpedear el proceso de reconciliaci贸n respecto de la Guerra Civil u otros temas relacionados con la violencia.
Da igual el tema. Ya sean las ejecuciones durante la Guerra Civil, o condenar en Sede Parlamentaria el r茅gimen de Franco y su golpe, o reconocer la violencia machista y sus v铆ctimas mortales o los s铆mbolos de la lucha feminista por la igualdad, el Partido Popular y sus aliados de la ultra derecha intentan imponer su versi贸n sectaria y banalizar cualquier otra visi贸n superadora de los conflictos. Su acci贸n busca dividir y dificultar que v铆ctimas sean reconocidas o les sea posible reconciliarse con el pasado.
Esta intenci贸n de torpedear cualquier progreso es tan evidente en el tandem Mart铆nez-Almeida e Isabel D铆az Ayuso (Alcalde y presidenta de la Comunidad de Madrid, respectivamente), que incluso desde sus propias filas ─Sus compa帽eros de partido y coalici贸n de Orihuela (PP y Ciudadanos)─ les han dirigido una carta pidiendo que reconsideren las decisiones sobre los versos de Miguel Hern谩ndez.
Igual que el mural de las 15 feministas se salv贸 gracias a la acci贸n vecinal, o que un Juez ha paralizado el renombrado de calles, nos corresponde al resto de los ciudadanos que impere la cordura y que el pedido de Julia Conesa sea atendido. Para que los nombres de todas las v铆ctimas “…no se borren en la historia” y que los hechos no se repitan m谩s.
Pressenza