La relatora* especial sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor conden贸 este lunes el asesinato del activista medioambiental Nacilio Macario en la regi贸n aut贸noma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, e inst贸 al Gobierno a investigar su asesinato y llevar a los responsables ante la justicia.
Macario, que pertenec铆a al pueblo ind铆gena Mayangna, trabajaba contra la extracci贸n ilegal de oro y la tala ilegal de 谩rboles en su comunidad. Se cree que fue asesinado por colonos el pasado 14 de noviembre de 2020 cuando transportaba agua y alimentos a miembros de las comunidades cercanas que proteg铆an sus tierras.
La experta record贸 que "el Gobierno tiene el deber de garantizar un entorno seguro y favorable” para las personas que se dedican a defender el medio ambiente y los derechos de los pueblos ind铆genas en el pa铆s centroamericano.
"Esta vez fue el se帽or Macario quien defendi贸 su tierra contra la explotaci贸n ilegal de personas asociadas a la industria extractiva, pero si los responsables no son debidamente investigados y llevados ante la justicia, estos asesinatos seguir谩n llev谩ndose a cabo con impunidad."
El comunicado emitido por la experta destaca que los ataques han ocurrido en un contexto de crisis sociopol铆tica y de derechos humanos que se agrav贸 con una serie de protestas contra el Gobierno en 2018 y que “las leyes aprobadas recientemente por la Asamblea Nacional restringir铆an a煤n m谩s el espacio c铆vico y democr谩tico”.
Finalmente, Lawlor reiter贸 la recomendaci贸n de la Alta Comisionada Michelle Bachelet y solicit贸 al Ejecutivo nicarag眉ense “que garantice el ejercicio de las libertades de reuni贸n pac铆fica, expresi贸n y asociaci贸n; y que condene y sancione p煤blicamente cualquier ataque acto de intimidaci贸n contra personas defensoras de los derechos humanos y l铆deres comunitarios, entre otros".
El relator especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David R. Boyd y los integrantes del Grupo de Trabajo de la ONU sobre derechos humanos y empresas transnacionales y otras empresas respaldaron el llamado de Lawlor.
*Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor 贸rgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigaci贸n y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en pa铆ses o a cuestiones tem谩ticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n y act煤an a t铆tulo individual.