Ir al contenido principal

Felicia Abban


Por Carla Fibla Garc铆a-Sala. Mundonegro
 

Reconforta llevar la vista atr谩s, a hace m谩s de 80 a帽os y descubrir a Felicia Abban. Naci贸 en 1935 en Sekondi-Takoradi (oeste de Ghana). La mayor de seis hermanos, a los 14 a帽os su padre le permiti贸 que aprendiera el oficio y la form贸 como fot贸grafa.

Fue su atenta aprendiza durante tres a帽os, observando c贸mo preparaba la puesta en escena, pensando que las mujeres ten铆an m谩s ma帽a para esas cosas. Complet贸 su formaci贸n en el Estudio Bennet de Inglaterra y a los 18 a帽os, reci茅n casada, se traslad贸 de Takoradi a Accra, la metr贸poli, para abrir en 1955 en el centro de Jamestown su estudio de fotograf铆a al que bautiz贸 como Mrs Felicia Abban´s Day and Night -Quality Art Studio. Se codeaba con J. K. -Bruce -Vandenpuije, del Deco Gratias, y con James Barnor, de Ever Young Studio.

Teniendo en cuenta la 茅poca de la que hablamos, hay que reconocer que los hombres que rodearon a Abban jugaron un papel importante. Primero su padre, al no tener problemas en que su hija mayor siguiera sus pasos en el oficio que 茅l hab铆a heredado tambi茅n de su padre; y despu茅s, Richard Bonco Abban, la persona con la que Felicia se cas贸 y que, adem谩s de dise帽ar la tela con la que se conmemor贸 la independencia del pa铆s de la mano de Kwame Nkrumah, no solo no impidi贸 sino que alent贸 a Abban para que desarrollara su trabajo, facilitando su v铆nculo con las altas esferas.

As铆 fue como la osada y persistente Felicia Abban fue imponi茅ndose en un entorno masculino, aportando su estilo y capacidad creativa. Se convirti贸 en la primera mujer fot贸grafa del pa铆s y trabaj贸 tanto para el presidente Nkrumah como para Guinea Press Limited –que aglutinaba entre otros medios oficiales al The Ghana Evening News y al Guinea Times–.

«Como fot贸grafa debes ser r谩pida. La delegaci贸n de Nkrumah siempre andaba de forma en茅rgica y yo deb铆a ir por delante de ellos para tener la mejor vista. Deb铆a correr. En ese momento estaba m谩s delgada de lo que estoy ahora, por lo que pod铆a realmente correr», explic贸 Abban cuando, en 2017, 62 a帽os despu茅s de que abriera su estudio en la capital ghanesa, se le reconociera su trabajo en la exposici贸n de la Galer铆a ANO. Dos a帽os despu茅s obtuvo el favor internacional en la Bienal de Venecia, siendo una de las siete artistas elegidas para representar a tres generaciones de arte ghan茅s. Y en 2019, los Encuentros de Bamako (Mal铆) le rindieron un merecido homenaje mostrando sus -autorretratos.

Pero Abban no necesit贸 nunca ese reconocimiento tard铆o. Se dio a conocer a trav茅s de los autorretratos que se hac铆a pocos instantes antes de salir para acudir a una cena o a un evento, sab铆a que esa era su mejor carta de presentaci贸n, las llamaba sus «tarjetas de llamadas». La mirada femenina de la ghanesa sobre lo que estaba pasando en esos primeros a帽os tras la independencia, a trav茅s de la ropa y los accesorios que ella llevaba, era su signo de identidad.

Considerada por los cr铆ticos como una «analista detallista de la transformaci贸n de su pa铆s», Abban fue lo que hoy calificar铆amos como influencer. Alcanz贸 en 1998 la presidencia de la Uni贸n Profesional de Fot贸grafos de Ghana. Form贸 a las j贸venes que quer铆an aprender el oficio con la misma naturalidad que lo aprendi贸 ella, y su «fotograf铆a revolucionaria» logr贸 siempre captar el estilo y la actitud del que se pon铆a delante de su lente.   

Ilustraci贸n: Tina Ramos Ekongo


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible