Activista socialista, republicana y feminista, Domínguez fue fusilada en 1936 a la edad de 54 años. Sus restos han sido hallados 85 años después en una fosa en Fuendejalón (Zaragoza)
Sputnik.- El esqueleto de María Domínguez ha sido encontrado en una fosa común en la provincia de Zaragoza. Los restos de una mujer que luchó por los derechos de la mujer y el modelo de gobierno republicano. Ella fue la primera alcaldesa de España. Una bala franquista acabó con su vida.
Versa una canción que "hay personas cuya mera existencia es revolución". Mujeres y hombres que dan los primeros pasos para romper la norma de lo habitual. En algunos casos, frenados con brusquedad. Es el caso de María Domínguez Remón, primera alcaldesa de España. Su muro, el franquismo.
Activista socialista, republicana y feminista, Domínguez encontraría la muerte en 1936, año en el que fue fusilada a la edad de 54 años. Sus restos han sido hallados 85 años después en una fosa en Fuendejalón (Zaragoza). La Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón ha dirigido el proceso de exhumación, impulsado por el Gobierno de Aragón, y la Asociación para la Recuperación e Investigación contra el Olvido ha realizado los trabajos de campo.El esqueleto ha aparecido enterrado con horquillas y una peineta destrozada por el disparo que segó su vida. Objetos que se relacionan con Domínguez, ya que siempre lucía moño. Junto a la documentación y los testigos, estos son una prueba más de que los huesos pertenecen a la mujer. No obstante, los forenses del Gobierno de Aragón se encargarán de cotejar los restos con el ADN de los parientes más cercanos a la fusilada para certificar su procedencia.
Tras este análisis, los familiares serán los que decidan qué hacer con los restos, aunque es probable que sean enterrados en Fuendejalón. Antes, Domínguez será homenajeada, previsiblemente en primavera. Un acto al que podría acudir la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia y Memoria Democrática, Carmen Calvo. Precisamente, la dirigente socialista ha sido uno de las personas que han querido recordar el trabajo de activista. "Merece reconocimiento y que reivindiquemos su legado", ha destacado.
María Domínguez Remón fue alcaldesa de Gallur, Zaragoza y 1ª mujer al frente de un Ayto. democrático. Gran luchadora socialista y feminista, asesinada en 1936.
Ayer apareció con un tiro en la nuca en una fosa en Fuendejalón. Merece reconocimiento y que reivindiquemos su legado. pic.twitter.com/I0hBbSjFs7
— Carmen Calvo (@carmencalvo_) January 31, 2021
Una mujer que dedicó su vida a la lucha social. María Domínguez nació el 1 de abril de 1882 en Pozuelo de Aragón (Zaragoza). Sus padres eran campesinos y ella apenas pudo ir a la escuela, por lo que se formó de manera autodidacta. A los 18 años, fue presa de un matrimonio concertado, en el que padeció siete años de malos tratos y humillaciones. Huyó del hogar a Barcelona, donde trabajó de sirvienta. Su marido, Bonifacio Ba Cercé, la denunció y la Policía la puso en búsqueda y captura, pero nunca fue detenida.
Con el dinero ganado, Domínguez regresó a su localidad natal y compró una máquina de hacer medias, que sería su fuente de ingresos. Se instalaría en Zaragoza para matricularse en la Escuela de Artes y Oficios, mientras cosía medias. A la vez, se convirtió en colaboradora habitual del semanario republicano Ideal de Aragón, en el que escribió bajo el pseudónimo de Imperia.Ejercería de profesora en el valle de Baztán, puesto que dejó después de que caer gravemente enferma a causa de la pandemia la gripe de 1918. Más adelante, en 1924, dos años después de la muerte de su marido, volvió a casarse. Su esposo fue Arturo Segundo Romanos, con quien se mudó a la localidad zaragozana de Gallur, donde ambos fundaron la sección local de UGT.
🔴 María Domínguez Remón fue la 1ª mujer alcaldesa de España, en Gallur. Socialista, feminista y defensora de la educación en el mundo rural.Asesinada en 1936, acaban de exhumar sus restos.
Justicia y reparación a su memoria. Hoy reconocemos su lucha por la libertad ✊🌹 pic.twitter.com/HCIEKfOlS2
— PSOE Aragón (@aragonpsoe) February 1, 2021
Desde 1931, Domínguez se centró en defender los ideales del feminismo y la República. En sus artículos, reivindicaba el papel de la mujer y denunciaba las injusticias. En 1932, la dimisión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Gallur forzó al gobernador civil de Zaragoza a elegir a un sustituto. Eligió a la activista, convirtiéndose en la primera alcaldesa de España. Un cargo que ocupó desde el 29 de julio de 1932 hasta el 6 de febrero de 1933.
Tras su paso por la alcaldía, dedicó su vida a la docencia y las colaboraciones periodísticas. Una existencia que se truncó con el golpe de Estado de 1936. Domínguez busco cobijo en casa de su hermana en Pozuelo de Aragón, pero, a los pocos días, fue detenida. El 7 de septiembre de 1936 el bando franquista la asesinaría en Fuendejalón. Allí quedarían sus restos hasta su reciente descubrimiento. Los de una pionera. Una mujer, cuya existencia fue revolución.